Momento en el que en la sede de Morro, S.A. se destruyen los discos duros de un ordenador cualquiera
Archivos para Carlos Floriano
Ahora, después de la sesión de maitines de la famiglia genovesa del lunes, Mariano Rajoy lanza una propuesta inspirada por Arriola: “Si ha sido Podemos, barremos en la elecciones”, recordando su gran análisis del atentado del 11-M.
A Mariano Rajoy alguien, Arriola i supose, le ha dicho que diga que en las próximas elecciones municipales de mayo de 2015 (que coincidirán con las autonómicas y las generales, no se olvide) será alcalde el cabeza de la lista más votada. Como Ana Botella, mismamente.
A esa idea le han dicho a Mariano que la llame “regeneración democrática”. Pero quien se lo ha dicho ha echado números tras el susto de las europeas y ha llegado a la brillante y regeneradora conclusión de que como en la derecha (incluyendo la extrema derecha) está solo el Partido Popular y el bipartidismo social va a seguir existiendo, considera que la suma de todos los votos de la derecha siempre será la lista más votada ante la fragmentación de la izquierda.
Hacer juegos de manos con las leyes electorales ahora que el juez Ruz está demostrando que los juegos los hacían con la financiación ilegal vuelve a ser norma de una derecha enfangada de mierda hasta las cejas de Mariano. La propuesta del Partido Popular tiene de regeneración lo que Mariano de demócrata.
Solamente es de esperar que la “construcción legal de la propuesta” la explique Carlos Floriano. Perdón, esta frase se me ha colado de rondón.
Cuando los números electorales de las europeas se trasladan, tal cual, a un futuro escenario municipal, el pánico ha entrado entre los analistas, que pagamos todos, a sueldo de Génova. Y se han dicho: “si en la izquierda esa tienen a Podemos, nosotros podemos hacer la ley como nos salga del níspero”. Y dicho y hecho.
“Venga, Mariano, tú sal ahí y lo dices. Dices que en las próximas elecciones municipales será alcalde el cabeza de la lista más votada”. Ni coaliciones de rojos, sociatas, podemistas y otros similares.
Cuando a esta propuesta “a beneficio del inventario de la izquierda atomizada” se atreven a llamarla regeneración, demuestran la falta de creencia que tiene Mariano Rajoy en la democracia. Los ciudadanos votamos las propuestas que consideramos más acordes para la gestión municipal. Por ejemplo, los madrileños votaron mayoritariamente a Ana Botella, y ahí la tienen, poniendo bicis de alquiler por las calles para que los guiris vaya a la Plaza Mayor a tomarse una relaxing cup.
Las elecciones son la expresión del sentir político de los ciudadanos, no la elección del consejero delegado de una empresa del IBEX 35. ¿O sí?
Para el Partido Popular, se vote lo que se vote (en el actual panorama electoral) siempre resultará su lista la más votada. O lo que es lo mismo: han echado cuentas y le sale que tienen el paquete accionarial más grande, frente a pequeños accionistas. Y quieren blindar a sus consejeros delegados frente a aventuras de unos cuantos grupillos que tienen acciones no se sabe por qué.
Que a la supresión de algo tan importante en política, los acuerdos entre partidos y coaliciones, el tal Mariano Rajoy le llame regeneración demuestra hasta qué niveles está llegando la derecha en su afán de destruir la democracia.
Vale.
Dice la RAE que síntoma es: “señal, indicio de algo que está sucediendo o va a suceder”. Mientras que síndrome es el “conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada”.
Ayer, 3 de abril, la expresidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del Partido Popular en esa Comunidad, Esperanza Aguirre, protagonizó un acto de reprobable conducta social y política: desobedecer a unos agentes municipales, atropellar la motocicleta de uno de ellos y darse a la fuga cuando estaba siendo multada por una infracción de tráfico.
Este hecho está siendo tratado en los medios de comunicación como un incidente, como una anécdota. Pero no es ni una cosa ni otra. La actuación de Esperanza Aguirre es un síntoma.
¿Alguien se cree que Dolores de Cospedal y Carlos Floriano dicen las tonterías y payasadas que cuentan a los relaciones públicas, digo, periodistas, que dan cuenta de ellas? No es posible. O sí.
Pero lo mismo que los medios de comunicación “de cada vez menos masas” están convirtiendo en un incidente, en una anécdota, es un síntoma, uno de los muchos que forman el síndrome del Partido Popular.
La actitud despreciativa de Esperanza Aguirre dándose a la fuga cuando los agentes de la autoridad la estaban multando, y, posteriormente, desobedeciendo las órdenes de detenerse, y, sobre todo, la cantidad de gilipolleces, tonterías y payasadas que ha ido desgranando en todos los medios de comunicación (que se han convertido en su mejor parapeto, que para eso están), demuestran que para “ellos”, para Esperanza Aguirre y sus correligionarios, y para esa caterva de relaciones públicas y flyers que dicen llamarse periodistas, las leyes están hechas y promulgadas para que las cumplan otros. Y ese es el síntoma.
Esperanza Aguirre, y los que son como ella, creen, precisamente, que cuando ellos dictan las leyes, solamente piensan en que los demás las cumplan y obedezcan sin rechistar. Esperanza Aguirre y los que son como ella, no están sujetos al imperio de la ley. A eso se le llama impunidad, y no es una calificación adquirida por el mérito.
La impunidad que practica el Partido Popular, destruyendo pruebas, con su presidente y presidente del gobierno mintiendo a sabiendas en sede parlamentaria, con Dolores de Cospedal y Carlos Floriano diciendo gilipolleces en la creencia (firme creencia) de que somos tontos, es la constatación de que ellos se creen seres superiores, seres que pertenecen a una raza superior.
Y eso es lo que a Esperanza Aguirre, en su ronda de bolos por los medios de comunicación (vendidos), habría que haberle dicho: ella no es que se crea que es impune, ella cree (y lo cree por la gracia de Dios), que pertenece a una raza superior. En concreto, a la raza aria.
El comportamiento de Esperanza Aguirre es propio del nazismo. La raza superior, la raza aria a la que pertenece, gobierna por mandato divino, o por ley natural. Y los demás estamos sujetos a cumplir esa ley sin rechistar.
Y a todo esto, a esta reducción interesada de un síntoma de nazismo a una anécdota, es comprado por una gran parte de la población, los votantes del Partido Popular, que no pertenecen a la raza superior, a la raza aria, pero que son capaces de venderse a culquier precio (o lo que es lo mismo, a regalarse, a arrastrase) para creer que forman parte de ella.
Vale.
El 27 de junio de 2013, el Secretario de Estado de Defensa presentó en el Senado la “Propuesta de Racionalización y Utilización Eficiente del Patrimonio Inmobiliario del Ministerio de Defensa”, el PREPIDEF. En su comparecencia, el SEDEF afirmó que “el resto de actuaciones, hasta las 80, están siendo objeto de análisis de detalle y de definición en relación con las otras variables que como les comentaba, condicionan las decisiones del Ministerio. Se trata principalmente de instalaciones relacionadas con la acción social, la enseñanza y la base logística de las Fuerzas Armadas.”
En el caso del Ejército de Tierra, el JEME dictó una directiva sobre la reestructuración del MADOC, en la que uno de los objetivos es la “racionalización” del número de centros dependientes de dicho organismo. En principio, parece ser que el grupo de trabajo constituido al efecto debía terminar sus trabajos en julio de 2013.
El ministro de Defensa, a comienzos de julio, con motivo de la entrega de despachos en la Academia General Básica de Suboficiales afirmó que este Centro permanecería abierto, con actividad durante todo el año. La AGBS, junto con el CEFOT 1, de Cáceres, había sido puesta en situación de “cierre temporal” en marzo de 2012. Mientras en la AGBS, por manifestaciones del propio ministro, ya saben que tiene garantizada su continuidad (en tanto en cuanto se mantenga la palabra del ministro, obviamente), el CEFOT 1, de Cáceres, continúa en la misma situación de incertidumbre.
El hecho de que el 21 de octubre se incorporen 611 alumnos de la convocatoria de plazas de tropa y marinería de 2013 no ha despejado el futuro más allá de la terminación de la formación de estos alumnos. La decisión sobre la reestructuración del MADOC, al igual que el comienzo del proceso hasta llegar a las Brigadas Polivalentes en la estructura de la Fuerza, continúa si tomarse (o al menos si tener trascendencia pública).
El lunes, 7 de octubre, el Secretario de Estado en la Comisión de Defensa comienza la comparecencia de altos cargos del departamento para la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2014.
Sería el momento adecuado para que los diputados por Cáceres, tanto del partido del gobierno como de la oposición, aprovecharan para reclamar una decisión definitiva sobre el futuro del Acuartelamiento de Santa Ana y del propio Centro de Formación de Tropa nº 1. Es probable que desde la oposición se pueda plantear la cuestión al SEDEF, pero es más que improbable que los diputados por Cáceres del Partido Popular siquiera se piense en este asunto. Ni Concepción González, ni mucho menos, Carlos Floriano (más interesado este en preparar sus monólogos de El Intermedio, el programa de El Gran Wyoming), parecen que estén por la labor de apoyar la continuidad del CEFOT 1 y del uso militar de la finca de Santa Ana. Hasta ahora, su silencio, cómplice con la incertidumbre, ha sido estruendoso. Ese silencio puede deberse a una absoluta falta de compromiso en la defensa de los intereses de Cáceres o a disponer de una información que les lleve a practicar el dontancredismo.
Parece que esa es la línea política en el Partido Popular de Cáceres, la de ser cómplices de la incertidumbre o la de conocer informaciones muy negativas. Por ejemplo, el empeño de la alcasenadora Elena Nevado de dejar sin autobús urbano al CEFOT 1 en las previsiones de la nueva concesión del servicio, no puede ser sino el reflejo de haber arrojado desistido de toda reivindicación, si es que alguna vez tuvo la intención, siquiera, de ofrecer resistencia ante las noticias, cada vez más evidentes que ciernen un negro panorama sobre el campamento de Santa Ana.
Cabe esperar, al menos, que los diputados de la oposición, en este caso, las diputadas Leire Iglesias y Pilar Lucio puedan ejercer bien sus derechos parlamentarios para defender los intereses de Cáceres frente a un gobierno formado, no parecen otra cosa, por sicarios de la banca, y un partido, el Partido Popular, incapaz de salir de la fosa séptica de la corrupción.
Vale
Cuando en el año 2012, durante el primer trimestre, se conoció la situación de cierre provisional de determinadas instalaciones militares (entre ellas, la Academia General Básica de Suboficiales, con sede en le pueblo ilerdense de Talarn, y el Centro de Formación de Tropa nº 1, de Cáceres), los movimientos políticos para evitar que aquellos cierres provisionales se convirtieran en cierres definitivos, han sido muy diferentes en las localidades afectadas. Mientras la comarca del Pallars y la Diputación leridana lideraron la reivindicación por el mantenimiento de la instalación militar, e implicaron en esas reivindicaciones, más o menos de buen grado, a la propia Generalitat de Catalunya, en Cáceres, los cargos públicos del Partido Popular, que copan todas las instituciones, se limitaron a un tímido suspiro. La alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado promovió una desaparecida Plataforma para utilizarla de barricada. Y le ha dado resultados, aunque los buenos oficios de sus mandados en dicha plataforma se han visto neutralizados por la propia torpeza de la la alcasenadora. Lo del presidente del PP de Extremadura y de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, y lo del número 3 del PP nacional, Carlos Floriano, mejor no comentarlo. Están desaparecidos del asunto.
Los últimos datos y las últimas informaciones que conocemos dejan muy a las claras la nula capacidad política de los miembros del Partido Popular de Extremadura. Desde Elena Nevado a José Antonio Monago (Carlos J. Floriano bastante tiene con sus monólogos del club de la comedia).
El pasado 27 de junio, el Secretario de Estado de Defensa presentaba en la Comisión correspondiente del Senado el Informe PREPIDEF, el Plan de Racionalización y Ahorro de la Infraestructura de Defensa. En su comparecencia, recuérdese, el 27 de junio de 2013, y refiriéndose a la Academia de Suboficiales de Talarn (por la que se interesó un Senador) dijo:
“Lo que sí puedo decirle es que todas las preocupaciones que tiene usted en torno a la decisión que se pueda llegar a tomar algún día en el Talarn son preocupaciones que el Gobierno y el ministerio comparten. La comarca de Pallars es relevante para todos, como lo es para sus habitantes, pero crea que también lo es para el Ministerio de Defensa, que lleva muchos años allí instalado. Hoy, lamentablemente, no puedo darle una respuesta que le ayude a despejar en uno u otro sentido la duda. Este capítulo, que está contemplado en el Prepidef, tiene que ver con una reestructuración del marco de la enseñanza dentro del Ejército de Tierra. Es un marco muy complejo que no solo afecta al Talarn sino a otros muchos sitios, y está todavía en estos momentos en fase de elaboración. Por lo tanto, no habrá una decisión definitiva sobre él hasta que se informe o hasta que las magnitudes, desde el punto de vista económico y operativo del Prepidef se crucen con el diseño que, desde la perspectiva de la funcionalidad, haga el Ejército de Tierra sobre cómo estructurar su red de enseñanza.”
El jueves, 11 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció públicamente en la propia AGBS, adonde había acudido para la entrega de despachos a los nuevos sargentos, que la Academia continuará y a tiempo completo, no como unos meses por año, como ha venido sucediendo.
¿Quiere esto decir que ya está concluida la estructura de la red de enseñanza en el Ejército de Tierra y el ministro la conoce y no la hace pública para todos los demás centros implicados?
Claro que, antes, el viernes, 28 de junio (curiosamente, un día después de la Comisión de Defensa) el diario Segre (www.segre.com) publicaba que el ministro estaría presente el 11 de julio en la entrega de despachos citada, y también se afirmaba en la publicación que todo hacía pensar en la continuidad de la AGBS. ¿Cómo es posible que el SEDEF dijera no saber nada el viernes y el sábado un medio de comunicación ya se refería a la continuidad y a la fecha del anuncio de esa continuidad?
Por otra parte, el hilo conductor de toda la acción (?) política de la alcasenadora Nevado se basa en un postureo de enfrentamiento con el ministerio, que la ha llevado a plantear la reversión de lo que queda del Cuartel Infanta Isabel, con el aplauso rendido de unos medios de comunicación, más bien hojas parroquiales, afines ideológicamente a la derecha rancia y antigua del Partido Popular. Y la “retirada” del anuncio de venta de la página web del Invied ha sido tomado como una primera victoria. Pero el abandono del antiguo Cuartel es algo decidido, que figura, con presupuesto incluido y con previsión anual de ahorro también incluida en la web del Ministerio de Defensa http://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/ficheros_docs/2013/13.06.27_Fichas_PREPIDEF_1.pdf
Mientras en el Pirineo ilerdense han conseguido lo que querían, el mantenimiento de la AGBS, en Cáceres, en Extremadura, seguimos todavía con el tic creado por Monago de amagar, lo que no deja de ser una pose, un postureo, sin resultados.
Mientras el ministro, sin que se conozca si el Ejército de Tierra ha terminado de diseñar la estructura de su red de enseñanza, donde están el Cefot de Cáceres y la AGBS de Talarn, anuncia la continuidad de la segunda, la alcasenadora, ignorante de las decisiones políticas que se toman en Castellana 109, se limita a ganar titulares de medios de ninguna trascendencia. Pero es lo que le interesa.
Otra cosa es que su política de aparante enfrentamiento con el ministerio dé algún resultado.
Vale.
Hoy, 18 de abril de 2013, se debatía en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Socialista reclamando del Gobierno la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1 CEFOT 1, ubicado en Cáceres.
La diputada del PSOE Pilar Lucio junto al portavoz de Defensa, Luis Tudanca, durante su intervención
Para defender la PNL, ha intervenido la diputada del PSOE por la provincia de Cáceres Pilar Lucio, una de las dos con que cuenta dicho partido en esta circunscripción electoral. Para contestar, en nombre el partido en el gobierno, la intervención ha corrido a cargo de Bibiano Serrano, diputado por la provincia de Badajoz. El Partido Popular cuenta actualmente, como el PSOE, con dos representantes: Carlos Floriano y Concepción González. Bueno, contaba, porque a los efectos de defender los intereses de la provincia, ambos, han hecho mutis por el foro.
En mi anterior entrada, decía que el Cefot esperaba a Carlos Floriano. Y explicaba los procedimientos reglamentarios que el diputado podría utilizar para asistir a la Comisión de Defensa y decir, en voz alta, que defiende los intereses de la provincia cuyos votantes le eligieron… pero no ha sido así.
Hoy, el señor Floriano ha diferido sus responsabilidades y ha simulado ser diputado por la provincia de Cáceres y, en la práctica, ha cometido la traición de no dar la cara. Si en diciembre, la alcasenadora Elena Nevado votó en dos ocasiones contra enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que reclamaban dotaciones económicas para mantener abiertos el Cefot de Cáceres y la Academia de Suboficiales de Talarn, hoy, Floriano no ha cometido el mismo error de votar en contra.
Cuando ha dado comienzo la sesión de la Comisión, retransmitida en directo por Congreso TV, esperaba ver aparecer la “melena ondulada” (El Gran Wyoming dixit) de Floriano… pero seguramente tendía otras cosas más importantes que cumplir con sus obligaciones como diputado por Cáceres. ¡Ah! ya, que esas son, precisamente, sus obligaciones como diputado.
Cuando ha dado comienzo la sesión de la Comisión, pensaba que el Partido Popular iba a expresar , por la voz de su máximo representante regional a nivel nacional, que eso que dicen para consumo de la parroquia (literal) de estar en todo con el Cefot era verdad. Pero no, tampoco.
El diputado que ha ido a sustituir a Floriano ha leído una serie de datos y ha pintado un panorama tal que no solamente hay que atribuir la situación de incertidumbre camino del cierre a Zapatero, sino que, casi, ha venido a decir que Zapatero es mucho más malvado que el emperador norcoreano. Por cierto, que para Bibiano Serrano, que ha utilizado unos datos y referencias de aquella manera, también habrá un post. Para demostrar que no por hablar más alto y por enseñar papeles se tiene más razón. Y eso sucede cuando de lo que está hablando no tiene ni puñetera idea.
Pero hoy, 18 de abril de 2013, se ha demostrado que el diputado simulado por Cáceres, Carlos Floriano, ha diferido sus obligaciones y en vez de aparecer como traidor votando contra el Cefot, que es lo que hubiera tenido que hacer si se hubiera presentado al examen, ha preferido demostrar que es un traidor que huye de sus obligaciones, por las que recibe el sueldo de diputado.
A Floriano los votantes lo eligieron para representar y defender los intereses de Cáceres. Hoy, no los ha defendido, no ha representado esos intereses. Hoy, seguramente, Floriano estaría, a esa hora, haciendo algunos ejercicios en el gimnasio, quizás unos ejercicios de trepar por la cuerda de nudos.
Vale.
Fotografía oficial de Carlos Floriano en la web del Congreso
El próximo 18 de abril, al concluir la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, dará comienzo la Comisión de Defensa, cuyo primer punto del orden del día es el debate y votación de una proposición no de Ley, presentada en Abril de 2012 por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1, de Cáceres. Y Diputado por la provincia de Cáceres es Carlos Javier Floriano Corrales. ¿Qué hará? ¿Qué puede hacer? Lo que debe hacer lo sabe él solamente.
El diputado Floriano es vocal de la Diputación Permanente del Congreso, Vicepresidente 1º de la Comisión de Justicia, Vocal de la Comisión de Economía y Competitividad y Vocal de la Comisión de Presupuesto. Además, el diputado Floriano es Vicesecretario General de Organización del Partido Popular (número 3, tras Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal). Nunca el hijo del tabernero de la Plaza de Marrón de Cáceres pensó en que llegaría a tanto.
Con todos estos cargos, el diputado Floriano puede asistir, sin voto, a las sesiones de las comisiones de las que no forme parte (art. 6 del Reglamento del Congreso). Es decir, puede estar presente en la Comisión cuando se debata al futuro de la Proposición no de Ley (PNL) firmada por las diputadas por Cáceres Leire Iglesias y Pilar Lucio.
También puede, si quiere, el diputado por Cáceres Carlos Floriano, asistir a la Comisión de Defensa para debatir la PNL y fijar la posición de su partido (y del Gobierno) sobre el futuro del Cefot 1 de Cáceres. Basta con que su grupo parlamentario, verbalmente, lo comunique al presidente de la Comisión, de acuerdo con el art. 40.2 del Reglamento: “Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a uno o varios de sus miembros adscritos a una Comisión, por otro y otros miembros del mismo Grupo, previa comunicación por escrito al Presidente del Congreso. Si la sustitución fuere sólo para un determinado asunto, debate o sesión, la comunicación se hará verbalmente o por escrito al Presidente de la Comisión y si en ella se indicara que tiene carácter meramente eventual, el Presidente admitirá como miembro de la Comisión, indistintamente, al sustituto o al sustituido”.
O lo que es lo mismo: el diputado por Cáceres, Carlos Floriano, puede, si quiere, asistir a la Comisión de Defensa y apoyar la PNL para instar al Gobierno a que mantenga abierto y plenamente operativo el Cefot de su ciudad. O puede, si no quiere o no se atreve, no ir y dejar que el diputado de turno fije la posición del PP y, como es de esperar cuando esta entrada se publique, rechace la PNL y la incertidumbre, cada día mayor, se siga posando sobre el Campamento de Santa Ana.
Pero hay una cosa clara: los ciudadanos, especialmente los directamente afectados, trabajadores del Cefot (militares y civiles, sus familiares, sus amigos, sus vecinos) sabrán que si el diputado Floriano no asiste a la Comisión, estará dándoles la espalda. Y si asiste y vota contra la PNL, estará dándoles la espalda. No estará defendiendo los intereses de la ciudada y la provincia que lo eligió.
De todas formas, con las actitudes y comportamientos que vienen mostrando los cargos electos del Partido Popular no sería de extrañar que Floriano, el diputado de la Plaza Marrón, demuestre que le da igual su ciudad. Ya lo hizo la alcaldesa Elena Nevado votando en contra de dos enmiendas a los PGE para 2013 que pedían la continuidad del Cefot. Y también votó en contra de las mismas enmiendas el alcalde de Trujillo, y senador, Alberto Casero, sin que su cara de color tomate se resintiera.
Vale.
El próximo jueves, 18 de abril de 2013, la Comisión de Defensa del Congreso debatirá una Proposición No de Ley, presentada el 25 de abril de 2012 por el Grupo Parlamentario Socialista, por Leire Iglesias y Pilar Lucio, instando al Gobierno a mantener plenamente operativo el Centro de Formación de Tropa nº 1, en Cáceres. Un año, menos 7 días ha tardado el Partido Popular en querer debatir esta cuestión. Y eso que el número 3 de ese partido es Carlos Floriano, diputado por la provincia de Cáceres y cacereño de nacimiento.
Hasta ese día todavía pueden ocurrir algunas cuestiones que mediaticen el debate. Pero en todo caso, haber dejado pasar un año para este asunto demuestra que la política de Defensa del PP es de todo menos fluida y transparente y que Floriano manda menos en el PP que un policía local en el Rocío. Ahora queda por ver si tendrá agallas para defender la postura de su partido en este asunto, algo que sin duda debería hacer.
De momento, el pasado 22 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó la oferta de empleo público para 2013, y, según la propia referencia oficial de La Moncloa, dejó para futuras reuniones la OEP 2013 de las FCSE y las FAS. En la primera reunión posterior al 22 de marzo, no hubo esa aprobación y los macutazos de que mañana, viernes 12 de abril, sí se podría aprobar. De no ser así, el PP no llevará a la Comisión de Defensa ningún argumento para mantener una situación de incertidumbre que afecta al Cefot 1, pero, sobre todo, afecta al personal que trabaja en dicha Unidad, tanto militares como civiles. Y, en lo que se refiere a la incertidumbre, a quien más afecta sin dudarlo es a los militares.
Casi catorce meses después de que la alcasenadora Elena Nevado tuviera, el 5 de marzo, una reunión “de cortesía” con la Subsecretaria de Defensa, Irene Dominguez-Alcahud, de quien depende el reclutamiento de efectivos para las FAS, no ha habido ninguna buena noticia. Y, claro, aquella reunión de cortesía tuvo poco: la alcasenadora de Cáceres recibió de primera mano la información que luego apareció publicada.
Que en marzo de 2012 el Cefot 1 estuviera medio cerrado y que meses después estuviera medio abierto, no es más que un juego de palabras: sobre el futuro de esta Unidad se ciernen tantas incertidumbres como veces algunos “responsables” del PP han dicho lo contrario. Pero, sobre todo, se ciernen el silencio y la inacción, por miedo a enfrentarse a su partido en el caso de Carlos Floriano y Elena Nevado, o porque es “una cosa de Cáceres”, en el caso del presidente regional del PP y de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, al que ni le va ni le viene que este Centro de Formación esté abierto.
Sería una gran noticia que, por ejemplo, el Consejo de Ministros de mañana, viernes 12 de abril, aprobara una Oferta de Empleo Público para las FCSE y FAS que incluyera un número significativo de plazas de nuevos soldados (a compartir su formación entre el Cefot 1, de Cáceres, y el Cefot 2, de San Fernando). Y sería una gran noticia a pesar de que el sábado viéramos en los periódicos cómo eso se lo atribuyen quienes están contribuyendo con su inanidad a que a cada paso estemos más cerca del final.
Y, volviendo a la Comisión de Defensa del próximo 18 de abril, sería digno de ver si Carlos Floriano se atreve a fijar la posición de su partido. Si mañana el Consejo de Ministros aprueba la OEP 2013 para las FAS, seguro que va a la Comisión a sacar pecho. Si no, dirá que está en Magistratura haciendo algún despido diferido o fijando alguna indemnización para algún ex tesorero.
Vale.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, 22 de marzo, ha aprobado la oferta de empleo público para 2013, que incluye en total 1.221 plazas sumando las de nuevo ingreso y las de promoción interna. Según la referencia oficial del Consejo, en próximas fechas, el Consejo de Ministros aprobará los correspondientes Reales Decretos de Oferta Pública de Empleo para el Cuerpo de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Fuerzas Armadas.
Durante el pasado año 2012 y desde que en marzo se conociera la situación práctica de ERE militar en que quedaba el Centro de Formación de Tropa nº 1, muchos dirigentes del Partido Popular de Extremadura, especialmente la alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado, y el Presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano, han hecho diversas declaraciones públicas fiando el futuro del Centro a las futuras ofertas de empleo público.
La de Presupuestos Generales para 2012 fijó en 81.000 el número máximo de efectivos de tropa y marinería de las FAS (Tierra, Mar y Aire), y la vigente Ley de Presupuestos para 2013 rebajó esa cifra a 80.000. En 2012 no hubo oferta de empleo de tropa en las Fuerzas Armadas. ¿La habrá en 2013? Sin duda, habrá oferta de empleo, para mandos y para algunos cuerpos concretos (Sanidad, Jurídico… los denominados Cuerpos Comunes), así como plazas de turno libre para oficiales y suboficiales, y plazas de promoción interna, para el ascenso (de tropa a suboficiales, por ejemplo). También deben convocarse plazas, obligatorias por ley, para facilitar el ascenso dentro de la Escala de Tropa, de Soldado a Cabo, de Cabo a Cabo 1º y de cabo 1º a Cabo Mayor.
Lo que no está claro es que vaya a realizarse al menos una convocatoria de ingreso de nuevos soldados, de nuevos efectivos de tropa y marinería. De que haya convocatoria de este tipo, y en un número apreciable, dependerá el futuro, la continuidad del CEFOT 1 de Cáceres en gran medida.
El Gobierno, en la referencia del Consejo de Ministros de hoy, lo deja meridianamente claro: en próximas reuniones se aprobará la oferta de empleo para las FCSE y las FAS. Y ahora es cuando le toca a los dirigentes del Partido Popular de Extremadura (me resisto a llamarlos líderes) les toca demostrar que tienen capacidad e influencia dentro de su partido.
Estas cosas hay que decirlas y decirlas claramente. Decir quiénes y por qué, ejerciendo de dirigentes del PP de Extremadura pueden y, sobre todo, deben, hacer valer su influencia… si la tuvieran, que es muy dudoso que la tengan.
José Antonio Monago, Presidente del PP de Extremadura y de la Junta de Extremadura, el de los collons según con quién y para qué. Ahora, para garantizar el futuro del CEFOT 1 de Cáceres debería exigir al Ministro de Defensa que plantee una amplia oferta de plazas de tropa y exigir al Ministro de Hacienda que la dote económicamente. Aviso: no lo hará… y si hubiera oferta, se la apuntará. Pero no moverá un dedo, como no lo ha movido hasta ahora.
Carlos Floriano, Diputado por Cáceres, número 3 del PP a nivel nacional y asiduo colaborador de El Intermedio, programa de humor de La Sexta, también debería demostrar su mando en plaza. Pero mucho me temo que esa plaza se queda en Plaza Marrón. Tampoco moverá un dedo por el CEFOT 1 como no lo ha hecho hasta ahora.
Fernando Manzano. Bueno, mejor no decir nada. Es el Presidente de la Asamblea de Extremadura y Secretario General Regional del PP. A nivel nacional pinta menos que la Pantoja en la RAE.
Este… sí, este… uno que es alcalde de Trujillo y que en noviembre de 2012 organizó una Jura de Bandera junto a Paco Pizarro. Sí, que es senador, vaya, no me acuerdo como se llama. Bueno, tampoco se puede esperar mucho de él.
Elena Nevado, alcasenadora de Cáceres y Senadora del Reino de España, que se envalentona y atiende al interés general para dejar sin transporte público al Campamento de Santa Ana, donde está el CEFOT 1 y que va al Ministerio junto con un miembro del gobierno de los mejores de Extremadura en visita oficial y tiene que atender a los medios de comunicación (al medio, Canal Extremadura) en la calle y a punto está de ser atropellada por un lumpen que corría perseguido por la pasma. Bueno, pues poco puede esperarse. Eso sí, palabras y más palabras de apoyo, pero hechos, ya se conocen.
Ahora, cuando el propio Consejo de Ministros anuncia que en próximas reuniones se aprobará la oferta de empleo público de 2013 paras las FCSE y las FAS, estos altos dirigentes del Partido Popular de Extremadura debería demostrar con hechos lo que dicen con palabras que se termina llevando el viento o manchadas con la tinta de prensa. Es ahora cuando deben demostrarlo.
Vale.