Archivos para julio 2016
Estos días parece que Cáceres se va a convertir en el nuevo Bollywood o en en el nuevo Tabernas (Almería), donde se rodaban los spaghetti western. El anuncio de varios rodajes de series, alguna mundialmente conocida como Game of Thrones, ha provocado una suerte de histeria político-mediática que viene a corroborar el adormecimiento social de la ciudad.
La primera respuesta política está en la “repercusión mundial” que tendrá para la ciudad el aparecer en los títulos de crédito de las series o películas y que se vean, mejor o peor, las localizaciones como reclamo turístico.
Se acabó la miseria.
La segunda es lanzarse a preguntar a los que podrían beneficiarse de modo inmediato de la llegada a la ciudad de los equipos de rodaje, unos más numerosos que otros.
Se acabó la miseria.
La tercera es ir aterrizando y comprobando que las campanas de la catedral de Santiago de Compostela robadas por Almanzor deben volver a su sitio.
En la primera oleada de euforia, ha sido preguntar a los posaderos y taberneros por sus perspectivas de negocio, y saber que tienen todas las esperanzas puestas en llenar sus establecimientos.
Hoy, en algún medio se publica que se pretende un “macroacuerdo inmobiliario” para dar cabida en la ciudad a tantísima gente del mundo del cine y de la tele. Como diría Jack, vayamos por partes.
Para alojar durante cuatro o cinco meses al personal del rodaje de una película hemos de saber cuánta gente es. Dicen los que hablan de macroacuerdo que son unas 160 personas. Para ese número, no hace falta exagerar con lo de macro. Segundo, ese “macroacuerdo” es para buscar pisos o viviendas donde alojar a esas 160 personas, que no quiere decir, ni mucho menos, que se necesiten 160 pisos o viviendas, ya que dependiendo del arriendo, habrá alojamientos que sirvan para dos o más, seguramente más personas. ¿Por qué seguramente más personas? Parece que ha sido la productora, Calle Cruzada, la que ha contactado con los agentes de la propiedad inmobiliaria para el acuerdo. Eso no quiere decir que los arrendamientos los haga la productora. Los arrendamientos los contratarán los técnicos, operarios, tramoyistas, conductores de rodaje, sastres… Tiene toda la pinta de que este personal buscará alojamientos que les resulten los más baratos posibles, y si en un chalet en La Sierrilla pueden meterse 8 mejor que dos, se meten 8. Esto es así porque estos profesionales son en su mayoría autónomos o falsos autónomos, con contratos precarios, que no van a gastarse en dormir lo que les paguen.
Así que lo de macroacuerdo, mejor dejarlo de lado.
En cuanto a las series yanquis, la versión de Romeo y Julieta y la de Juego de Tronos, tres cuartos de lo mismo, con la particularidad que el personal que contraten en España estarán en las mismas condiciones que los de la producción La Catedral del Mar: buscarán alojamientos que les permitan no gastar mucho.
Sin embargo, estas series americanas contarán con un reparto artístico, ya veremos si aparecen por aquí los principales protagonistas, cuyo hospedaje gestionan directamente en paquetes con tour operadores, por lo que de modo directo, en los hoteles de la ciudad la rentabilidad no será mucha.
Con estas premisas, es muy probable que la euforia inicial se desinfle, se evapore como una revoltosa cualquiera. Solo cabe pensar en la rentabilidad futura.
Es en esa rentabilidad futura donde desde los responsables políticos en materia turística y cultural deben aguzar el ingenio, si lo hubiera o hubiese. Saber poner en valor los valores de la ciudad debería hacerse desde muchos puntos de vista. Por ejemplo, y por citar una sola opción de las muchas que a un ciudadano se le pueden ocurrir: repasar la parrilla de programación de la cadena ABC, productora de la nueva versión de Romeo y Julieta para el mercado estadounidense, y comprobar si tienen programas de cultura, programas de viajes, programas de gastronomía…y contactar con los responsables de los mismos y de la propia cadena e invitarlos, en las fechas en que se produzca el rodaje, para darles a conocer Cáceres y Extremadura, nuestra cultura, nuestros espacios naturales, nuestra gastronomía… Eso sería una inversión que si se hace bien, tendría resultados a largo plazo.
Vale.
A comienzos del mes de julio, desde Ciudadanos, en Cáceres, se metía baza en el futuro del Hospital Provincial cuando esté en uso el nuevo centro en el que tras un parón de cuatro años (gobierno del PP con sostén de Izquierda Unida) se han reiniciado las obras. Y lo hacía sin sentido de la medida, como corresponde.
Hace unos días, el Partido Popular de Cáceres no quería ser menos que sus colegas Ciudadanos y hacían su apuesta por el uso del edificio del Hospital Provincial. Y lo hacían sin sentido de la medida, como no puede ser de otra manera.
Si Ciudadanos proponía dedicar el inmueble a usos culturales, incluyendo el Ateneo, el PP hace una apuesta aparentemente más racional. Solo aparentemente. Dicen los populares que como el edificio es propiedad de la Diputación Provincial, lo más racional sería llevar las dependencias provinciales al Hospital. Bien pensado. O casi.
Porque como sucede con estas cosas, cualquier paseante por Cánovas puede decir, como Ciudadanos, que a usos culturales, o como hacen los del PP, que se lleven allí las oficinas de la Diputación.
Todo ello sin sentido de la medida.
Hospital Provincial. 21.024 m2.
El actual y en uso Hospital Provincial tiene una superficie construida, según el catastro, de 21.024 m2. Muchos metros. Y meter allí las oficinas provinciales resultaría que estarían bailando.
¿Qué dependencias provinciales podrían trasladarse? Todas: Palacio Provincial, Palacio de los Duques de Valencia, Palacio de Carvajal, Pintores 12 y antiguo Colegio Julián Murillo.
¡Bien por el PP! ¡Bien por los listos populares! Llevar todas las dependencias al mismo sitio, y resuelto el problema. O cerramos 5 edificios sin tener ni puñetera idea de qué hacer con ellos.
Veamos un sencillo cuadro de superficies construidas, según Catastro:
Hospital Provincial 21.042 m2
Palacio Provincial 6.133 m2
Palacio de los Duques de Valencia 1.334 m2
Palacio de Carvajal 1.299 m2
Pintores 12 3.955 m2
Antiguo colegio Julián Murillo 3.262 m2
Suma 15.983 m2
Diferencia 5.059 m2
Pintores 12. 3.955 m2. Palacio de los Duques de Valencia. 1.334 m2
Palacio Provincial. 6.133 m2
Palacio de Carvajal. 1.299 m2 Antiguo Col. Julián Murillo. 3.262 m2