Archivos para marzo 2015
Momento en el que en la sede de Morro, S.A. se destruyen los discos duros de un ordenador cualquiera
Cuando he leído y escuchado hoy que Hacienda dice que el Partido Popular dejó de ingresar al fisco 220.000 € en 2008, pero que eso no es problema porque el Partido Popular es como Cáritas o la Cruz Roja, me he acordado del concepto de empresa privada que se gastan los voluntarios que dirigen la organización con sede social en Génova, 13, de Madrid.
La memoria, que a veces falla, me llevó a recordar cómo Carlos Floriano (por cierto, ¿dónde está, que hace mucho que no se le oye ni ve?) justificaba la destrucción de los discos duros de los ordenadores que Luis Bárcenas, tesorero del Partido No Gubernamental (PNG), con una frase que hoy conviene recordar (escribo esto antes de ver El Intermedio, que seguro que no lo olvidan):
“Floriano no ha querido detallar nada más al respecto [la destrucción de los discos duros], pues considera que “se trata de una práctica que se lleva a cabo en todas las empresas” http://www.cadizdirecto.com/el-pp-borro-los-ordenadores-de-barcenas-porque-formaban-parte-de-su-propiedad.html.
¿En qué quedamos, el Partido Popular es una empresa que justifica en esa condición la destrucción de pruebas en un proceso judicial o es una ong como Cáritas o Cruz Roja, exenta de pagar impuestos?
Creo que sí, que en realidad el Partido Popular es una empresa privada, Morro, S.A., que lleva a rajatabla eso de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de tal manera que toda la cuenta de resultados, el balance, es un gigantesco numeral de caridad. Incluidos los beneficios, los beneficios antes de impuestos y que los impuestos, en vez de pagarlos, los reparten en sobres entre los voluntarios que dirigen la sociedad anónima para gratificar sus desvelos.
Que en el membrete de la Agencia Tributaria, responsabilidad última de Carlos Montoro, miembro del consejo de administración de Morro, S.A, se denigre a organizaciones tan necesarias como las ONGs citadas, comparándolas con un partido que, cuando menos, ha obtenido beneficio lucrativo de actividades corruptas, muestra hasta qué punto está corrompido, en todos sus niveles el partido de los nietos del general bajito.
Que en el mismo membrete se pretenda luego decirle a los ciudadanos que paguen sus impuestos, firmado por gente que se declaran democristianos, un pecado de hipocresía y cinismo… a no ser que sean democrátas cristianos ateos, como señalaba el filósofo de la malta Jaume Perich.
A este paso, cualquier día nos encontramos a los de Nuevas Generaciones haciendo cuestaciones con huchas pidiendo para los negritos de Génova, o a Bertín Osborne, la nueva musa del partido de Mariano Rajoy, anunciando un remedo del Sorteo del Oro.
Eso sí, morro, de sobra. Incluso para cuando menos preparados estemos, soltar de nuevo a Carlos Floriano a deleitarnos con alguna de sus disertaciones detalladas y magnificamente elaboradas. A no ser que en este caso estemos ante una obra de caridad y lo hagan para decirnos que en Génova no discriminan a nadie por sus capacidades.
Vale.
Tras rogar y mucho al Presidente de la Junta de Extremadura (perdón, Gobierno, que son mejores) que le diera algo (argo, Monago, dame argo), consiguió unos dinerillos para peatonalizar una calle, San Pedro de Alcántara. Me refiero a la alcaldesa (¡y senadora!) de Cáceres, Elena Nevado.
La dudosa inversión de 700.000 € en la peatonalización de una calle “comercial”, abandonando las vías más céntricas, ha supuesto un aluvión constante de críticas. Las obras de peatonalización de San Pedro de Alcántara van a terminarse con el tiempo justo de la inauguración electoral. Pero las críticas han sido potentes y van en la dirección de poner en una balanza el gasto (inútil) y el abandono (premeditado) del resto de la ciudad.
Para tapar esas críticas, a la alcasenadora se le ha ocurrido (¿a ella sola o en compañía de otros?) hacer un anuncio, electoral, por supuesto, de algo que es muy querido en el Partido Popular: anunciar que baja impuestos.
Por eso, Elena Nevado ha anunciado que baja el IBI y el ICIO en varias calles: Pintores, Moret, Gómez Becerra, Obispo Ciriaco Benavente, San Pedro de Alcántara y Santa Joaquina de Vedruna. Pero solamente para los locales comerciales, no vaya a ser que los vecinos de los pisos que hay encima de los locales se hagan ilusiones. Conociendo al PP, que tampoco se las hagan los que vayan a intentar aprovecharse de esa rebaja, que falta la letra pequeña, que se está sacando de la chistera, se tiene que escribir (no está escrita la propuesta), se tiene que tramitar, se tiene que aprobar… Y todo en dos meses.
Ahora bien, como la señora alcasenadora Nevado dice que esa medida populista es para incentivar el comercio, que en esas seis calles tiene un 18,45% de los locales cerrados (los han contado, seguramente, con los dedos), pero parece que no les ha dado tiempo para contar los locales que hay cerrados en otras muchas calles, en otros muchos barrios.
Dice la futura exalcaldesa que la medida no es discriminatoria. Pues sí lo es, discriminatoria, lo es con todos los propietarios de locales comerciales cerrados (que hay muchos) en toda la ciudad pero que desde el asiento de atrás del coche oficial no se ven. Y bajarse del coche para ver cómo están las calles seguramente es muy cansado o aburrido o peligroso, no vaya a ser que algún vecino, molesto, le diga cuatro cosas.
Que una ciudad que tiene un buen número de inmuebles públicos cerrados por falta de uso del cerebro (que es donde se alojan las ideas y el pensamiento) de los regidores, se preocupe por los locales cerrados de 6 calles es discriminatorio, y es la muestra de que quien acomete gastos inútiles (que pagan otros, porque no tiene un euro para pagarlo de las arcas que gestiona) y beneficia a unos ciudadanos frente a otros, señala la capacidad política de quien se mueve por intereses que le llegan al oído como a susurros de amigos (políticos) cercanos.
Ahora falta saber si los propietarios de locales en Moctezuma, Virgen de la Montaña, Aldea Moret, las distintas Mejostillas… o la misma calle Paneras, que creo que se le ha olvidado (¿por qué?) se callarán, o dirán algo.
Estaría bien que todos los propietarios de locales cerrados, que esperan poder alquilarlos o arreglarlos, que hay en la ciudad (y que a ojo de buen cubano son más del 18,45% que afecta a los vecinos beneficiados por la jeró), dijeran algo. Pero me temo que no. Son conservadores. Y prefieren conservar su dolce far niente.
Vale.
En enero de 2014 escribí en esta misma Cerca de las Retamas (https://cercadelasretamas.com/2014/01/17/caceres-cerrado-por-falta-de-uso-xxxii/) sobre un inmueble cerrado. Cerrado por falta de uso. Había sido escuela pública, de edificación simple, sencilla, y su uso fue desapareciendo con el envejecimiento de la población.
Un barrio, las Tenerías, Santiago y aledaños, cuyo envejecimiento poblacional llevó a la decisión de cerrar la escuela. Posteriormente, durante un tiempo, fue sucursal del Instituto de Formación Profesional “Virgen de Guadalupe” (la vieja, a su vez, Escuela de Artes y Oficios). En El Madruelo se instaló el Módulo de Frío de Formación Profesional, por poco tiempo. Los achaques del edificio desaconsejaban su uso. Hasta su cierre.
Ahora, hace unos días, se ha sabido que la Junta de Extremadura (digo, el Gobierno, que es más presuntuoso) ha traspasado el inmueble al Ayuntamiento de Cáceres. Lo ha hecho, constatando que no es útil a las finales educativas de la autonomía. Y porque el “gobierno de los mejores” no sabía qué hacer con el inmueble.
Ahora, a dos meses escasos de las elecciones municipales, el Ayuntamiento se encuentra con un edificio de 2.600 m2 construidos, con alguna tara en absoluto incapacitante para su uso… siempre que en el “Ayuntamiento de los mejores” se tuviera alguna idea.
Que, por ejemplo, un ayuntamiento como el de Cáceres, con mayoría absoluta del Partido Popular, haya tardado toda la legislatura en poner en marcha (y veremos si lo consigue, esto está escrito a mediados de marzo) un edificio, el Espacio para la Creación Joven, terminado y al que solamente le faltaban los acceso, hace inimaginable que esos concejales que tardan más de 3 años en conseguir cuatro perras del gobierno de los mejores, el de la Junta (amigos y correligionarios) necesitarían muchos años en averiguar para qué puede utilizarse El Madruelo.
Claro, que gobernar no es esperar que los técnicos municipales en cuestión económica hagan el presupuesto y luego los técnicos municipales en cuestiones varias digan dónde se emplean los euros. Gobernar es plantear opciones de futuro, proyectos sociales y culturales, y eso es muy complicado.
Pensar es muy difícil, y los concejales (empezando por la alcasenadora Elena Nevado) del Partido Popular en Cáceres no están acostumbrados. O peor aún, no están entrenados. Pensar, qué funesta idea.
Vale.