Archivos para CEFOT 1

Internet es un universo en el que  se pueden buscar infinidad de cosas para comprar, vender, para cualquier negocio. Y donde, sin ánimo alguno de dedicarse a los negocios, te puedes sorprender. Y puedes, también, hacerte una idea de cómo el rincón ese en el que vives también produce informaciones que por sus características, te permiten hacerte una idea de su paisaje, su mundo, su pequeño mundo.En estos días, aparecen publicados en páginas de compraventa de inmuebles, cuatro anuncios que permiten una lectura conjunta y unas sensaciones diversas.

Casa de los Trucos

Que la diócesis de Coria-Cáceres haya puesto en venta dos edificios singulares en la ciudad, singulares no por ser vastos edificios, sino por su carácter de únicos, por ser edificios que en su momento fueron muy significativos para la ciudad.

Que unos propietarios particulares (o en singular) pongan a la venta una casa señorial justo en el centro de la ciudad monumental, y actualmente al lado de una reconvertida Casa del Sol en alojamiento y restaurante, y también junto a un restaurante muy afamado y al hotel Atrio, puede ser una intención de venta al albur de un parece que apetecible bocado para usos hoteleros.

CASA DEL ÁGUILA

O que también unos particulares, o un particular, ponga a la venta una dehesa que contiene el 50% del alcornocal más próximo a la ciudad, con una casa muy interesante, y dependencias anexas, así como una abundante reserva de jabalíes, y lo haga en un precio cuatro veces más bajo que el ofrecieron su venta al Estado-Ramo de Guerra hace pocos años, es también otro síntoma.

Mientras que la diócesis con el edificio de Clavellinas y la Casa de Los Trucos, y la propiedad de la Casa del Águila esperan obtener unos precios bastante por encima del millón de euros, y los publicitan como singulares para usos hoteleros, con un creciente interés de la ciudad para la visita de turistas, los propietarios de Las Camellas juegan en una línea distinta, también turística, pero orientada al turismo menos numeroso y más especializado.

CALLE DE CLAVELLINAS, Nº 7

Excepto la Casa del Águila es un inmueble incardinado en el centro monumental, y deudor de su historia pasada, los otros dos edificios del obispado tienen querencia en tiempos más modernos. Así, la Casa de los Trucos, además de su historia de haber albergado algunas pudientes familias locales, su pasado más reciente es haber sido un colegio privado-concertado, llamado de las Damas Apostólicas, hasta que por su situación tan céntrica lo convertía en peligroso para los niños por el tráfico rodado, y costoso por las tareas de mantenimiento de un edificio de sus características, los profesores se constituyeron en cooperativa y lo trasladaron a un polígono residencial, incluso cambiando su nombre por el de Colegio Giner de los Ríos.

FINCA LAS CAMELLAS

El edificio de la calle de Clavellinas, también muy céntrico, es de factura más reciente, en torno a los años 80 del siglo pasado, y fue construido por la Caja de Extremadura, con la finalidad de albergar una residencia femenina de estudiantes, y una planta baja destinada a ser el Aula Cultural de la Caja. El desmembramiento de las cajas de ahorro, hizo caer en el obispado, que formaba parte de la de Extremadura como fundadora, el edificio, que con el paso de los años fue residencia para sacerdotes jubilados.

Ahora, con su salida al mercado inmobiliario, con la etiqueta en los anuncios de los distintos sitios web edificios ideales para esos usos turísticos que parecen ser el reclamo que permite que los precios sean llamativos para lo que es la ciudad de Cáceres.

Finalmente, Las Camellas difícilmente podrá tener usos distintos de los actuales, por su situación, ya que la parte más elevada de la finca es medianera en toda su longitud con la finca Alcor de Santa Ana y de Don Juan, donde se encuentra establecido el Centro de Formación de Tropa nº 1, donde se instruye a los nuevos soldados del Ejército de Tierra. Cuando hace muy pocos años se planteó primero el cierre del Centro militar, y luego su mantenimiento en la ciudad de Cáceres, condicionado a su ampliación esta finca era la primera que resultaba indispensable para ello, y se hicieron algunos estudios que establecían que el precio a pagar por ella debería estar en torno a los 9.000 €/Ha, mientras que los propietarios, sin duda llenos su magín de billetes, llegaron a pedir hasta 36.000 €, cantidad absolutamente fuera de la realidad, y que llevó al Ministerio de Defensa no solo a no adquirirla, sino a desistir de la ampliación de la finca militar.

Vale

El lenguaje forense no es, aunque lo parezca, el que utilizan los especialistas en autopsias de las series yankis, sino que es lenguaje propio de cada profesión. Por ejemplo, cuando se leen documentos de la Hacienda Pública, el lenguaje que se utiliza solamente es entendido por aquellos expertos en esa rama del derecho. También sucede con los documentos circunscritos a la Defensa Nacional. No es ya el lenguaje militar en sí, sino el lenguaje del todo entorno de la Defensa, desde los documentos de geoestrategia hasta los digitales de los grupos de presión armamentística (repletos, por cierto, de militares de altísima graduación en la reserva, una puerta giratoria poco estudiada).

Así, cuando se entrevista a un militar por radio o teléfono, nunca contesta, por protocolo, sí o no. Sus respuestas son afirmativo o negativo. Y no por influencia de las series yankis, sino por algo más sencillo: el sí o el no son sonidos muy cortos, que pueden perderse.

Así, cuando hoy el ministro de Defensa ha hablado en Cáceres en el acto de entrega de la Medalla de la ciudad al Cefot 1, en un abarrotado Gran Teatro, con varios cientos de cacereños que no han podido accer, ha leído una frase. Porque Morenés no ha hablado, ha leído un discurso que traía escrito. Segurmente, al ver el desolado aforo, si no hubiera traído escrito el discurso, algún gesto, alguna inflexión se le habría escapado al señor del rostro imperturbable.

Su frase: tanto en el Centro de Formación de Tropa número 1, que continuará cumpliendo esta misión tan relevante; como en el número 2, los hermanos de San Fernando, cuya permanencia está en estos momentos en proceso de evaluación técnica”, ha desatado la euforia, especialmente en quienes confunden realidad y deseo y en su vida han visto un documento elaborado en Castellana, 109, Madrid. Porque esa frase, con unos cambios mínimos, del 0,01% , hubiera servido en el mismo discurso leído en San Fernando: “tanto en el Centro de Formación de Tropa número 2, que continuará cumpliendo esta misión tan relevante; como en el número 1, los hermanos de Cáceres, cuya permanencia está en estos momentos en proceso de evaluación técnica”.

De momento, eso sí, Cáceres va por delante, porque la frase se ha pronunciado aquí.

Claro que cuando hace unos días se decía que el Ministerio de Defensa tenía decidido cerrar uno de los dos Cefots, era una verdad incontrovertible. Ahora no está tan claro. Porque si a 24 de noviembre se sigue evaluando técnicamente una Unidad militar, es difícil que esa evaluación, con los criterios tan exigentes que se utilizan en esas evaluaciones, esté lista para que pueda entrar en vigor en 1 de enero. O lo que es lo mismo: lo más probable será, quién lo diría hace un mes, que continúen “cumpliendo esa misión tan relevante” los dos Centros.

Decía un filósofo, catalán, no recuerdo si Jaume Perich o Manolo Vázquez Montalbán, que un pesimista es un optimista bien informado. Las necesidades o falta de necesidades de personal, de tropa concretamente, son la base en la que se asienta el futuro de los Centros de Formación. Y ahí tropezamos con una evidencia: la absoluta falta de interés del ministro de Defensa por los asuntos que tienen que ver con el personal, algo que está absolutamente delegado (dejado, más bien) en manos de la Subsecretaria.

Y el horizonte no pinta bien. Ayer, la agencia Servimedia, nada sospechosa, publicaba un despacho firmado por May Mariño (@MAYANTOXO), en el que se dice: el Ejército recortará 11.727 puestos en 2016, http://www.teinteresa.es/politica/EJERCITO-RECORTARA-PUESTOS_0_1253874802.html. La noticia, ha sido contrastada con el propio Ejército, que la ha confirmado, según atestigua la propia redactora. Es decir, que mientras el ministro de Defensa hace elogios de un Centro de Formación de nuevos soldados (el Cefot 1, con pedrea para el Cefot 2), en el escalón inmediatamente inferior se confirma la reducción de casi 12.000 efectivos en el horizonte de dos años. Cuestión de horizontes.

Y, siguiendo con los juegos de palabras derivados de la correcta y forense utilización del lenguaje en el ámbito de la Defensa, si dentro de unos meses, incluso con el mismo ministro, leemos la siguiente frase: “como ya dijimos el 24 de noviembre, el Centro de Formación de Tropa número 1 seguirá cumpliendo con esta misión tan relevante, aquí en San Fernando”, nunca podríamos asegurar cuándo el ministro defendió la continuidad de un Cefot en Cáceres y la colocación en el alero de un Cefot en San Fernando.

Vale.

Ya saben el dicho, popular por supuesto, que dice: “Como yo, que tengo un tío en Graná, que ni es tío ni es ná”. Pues eso pasa.

Viene a cuento estos días en los que las ciudades de San Fernando y Cáceres están inmersas en la incertidumbre, provocada o calculada por el Ministerio de Defensa, sobre la continuidad de uno de los dos Centros de Formación de Tropa del Ejército de Tierra existentes. En esta situación, mientras que desde Cáceres, su alcaldesa primero afirma, segura y convencida, que el CEFOT 1 no se cerrará, para, a las 24 horas decir que está dispuesta a colaborar con San Fernando, también con alcalde del PP, para que los dos centros continúen abiertos. Si, como es público, el Ministerio tiene decidido cerrar uno de los dos, y Elena Nevado, alcasenadora de Cáceres, estaba tan segura de la continuidad del CEFOT 1, ¿por qué al día siguiente pretende colaborar con su correligionario de San Fernando para que continúe también abierto el CEFOT 2? ¿Generosa o desinformada?

Viene a cuento lo del tío en Graná, ese que ni es tío ni es ná, porque en San Fernando, desde la oposición (PSOE et al), afean a José Loaiza García, alcalde y presidente de la Diputación de Cádiz, su poca capacidad e influencia en su partido, y su inactividad y su falta de iniciativa, muy al contrario, dicen los cañaíllas, de la feroz capacidad de iniciativa de la alcasenadora de Cáceres, y, sobre todo y más, de la influencia de Carlos Floriano en su partido, del que es el número 3.

Pues siento decirle a los de la oposición en San Fernando que están muy equivocados. Ni la alcasenadora de Cáceres ha desarrollado muchas iniciativas, ni Luisma Floriano ha movido un solo dedo, no ha dicho esta boca es mía, en el tema del CEFOT 1.

Especialmente informados deberían estar los miembros del PSOE en el ayuntaminto de La Isla, o al menos deberían haber preguntado. Por ejemplo, les habrían dicho que la alcasenadora de Cáceres votó en contra de la continuidad del Cefot en el Senado, en diciembre de 2012 (debate de los PGE para 2013) y en diciembre de 2013 (debate de los PGE para 2014). Por lo demás, toda su actividad se resume en una visita obligada, el 5 de marzo de 2012, a la Subsecretaria, otra visita, en mayode 2012, creo recordar, al Secretario de Estado de Defensa (con nulos resultados) y una foto tomada con móvil en los pasillos del Senado con el Ministro de Defensa. Eso eso es todo, amigos. Todo lo demás, fuegos artificiales en los medios locales, que están a su entero servicio. De servil.

En cuanto a lo de Luisma Floriano, todavía están los cacereños esperando que “se note” ese tercer escalón en la jerarquía de su partido. Porque Floriano y ná es lo mismo. Para los cañaíllas lo mejor es decirles que todo lo que se sabe por Extremadura que hace ese muchacho es lo que sale Cospedal y otros. Es aquello que le dicen: “Carlos, sal tú a decirlo, que a nosotros nos da la risa”. Y claro, Carlos, el tío en Graná, sale por la mañana y por la noche es la estrella invitada de El Gran Wyoming.

Han de saber los partidos políticos de la oposición en San Fernando que ni la alcasenadora de Cácerees ni el Numer 3 del PP han hecho nada, ni lo harán, por exigir, de modo claro, un compromiso firmado, serio y riguroso, del Ministro de Defensa sobre la continuidad del Cefot de esa ciudad. Y si, finalmente, el Ministro decide que continúe abierto, saldrán a apuntarse el tanto y a figurar, que es lo que les gusta y para lo que, íntimamente, están convencidos que fueron elegidos. Para trabajar y partirse la cara, no, que eso es de pobres.

Vale.

El pasado 29 de enero, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa presentó el “Proceso de transformación de las Fuerzas Armadas” en una convocatoria de prensa. Las informaciones recogidas por los diversos medios de comunicación presentes en la convocatoria y los análisis, todavía escasos, que del documento y los datos se han hecho, se desprenden algunas cuestiones. La primera, algo que nadie ha puesto en duda, es la necesidad de una profunda transformación de las FAS, adaptadas y adaptables cada vez más a los nuevos y cambiantes tiempos. La segunda, la necesidad de adecuar las FAS a las disponibilidades presupuestarias o, al contrario, tratar de adecuar los presupuestos a las FAS (es decir, aumentar el presupuesto, el % del PIB dedicado a la Defensa). La tercera, que viene de las asociaciones de militares, es que a los directamente afectados, a los militares, no se les ha consultado.

De los datos y previsiones presentados por el JEMAD, aparecen dos grandes bloques: las necesidades puramente operativas (prioridad fundamental y básica, la fuerza), y las de apoyo a la fuerza y cuarteles generales. En el primer grupo estarían 67.000 efectivos y en el segundo, 53.000 militares y 20.000 civiles.

Este escenario, pudiéramos decir que macro-defensa, se traduce cuando se van bajando escalones, se van definiendo espacios, se van desentrañando grupos, y así llegamos a cómo este proceso de transformación puede afectar, por ejemplo, a pequeñas ciudades, o medianas, en las que la presencia de una guarnición militar ayuda a las economías locales. Cáceres, por ejemplo, donde está aposentado el Centro de Formación de Tropa nº 1.

Es cierto que en 2013 y en lo que se conoce de 2014 el CEFOT 1 de Cáceres está teniendo y va a tener actividad, pero frases como que se pretenden centralizar centros y escuelas de los tres ejércitos, o que se entienda que se precisa una drástica reducción de estos centros y escuelas, vuelven a poner en cuestión el futuro.

El Centro existente en Cáceres no está en las prioridades de los 67.000 efectivos recogidos en el documento del JEMAD (http://www.emad.mde.es/EMAD/novemad/noticias/2014/01/140128_presentacion_JEMAD_transformacion.html) sino que forma parte de los 53.000 efectivos “no priorizados”, los de apoyo a la fuerza y cuarteles generales, sobre los que posible realizar ajustes.

En un artículo publicado en Atenea Digital, el Jorge Ortega, General de División retirado, al analizar el documento, se refiere a esa cifra de 53.000 efectivos “no priorizados” y la destaca como el primer elemento negativo del siguiente modo: El futuro de los 53.000 efectivos no priorizados no es sólo oscuro. Yo lo veo absolutamente negro. Estamos hablando de casi la mitad de los ejércitos.”(http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_16487_ESP.asp) Como en otras muchas publicaciones, ya sean puramente informativas o de análisis, las referencias son los 53.000 efectivos militares “no priorizados”, pero se olvidan de los 20.000 civiles metidos en el mismo saco.

En los PGE para 2014, aparece en el Capítulo I, de la Sección 14, un total de 158.090 personas. De ellos, 391 son eventuales, y por tanto, el resto, 157.696 de “plantilla”, entre militares de carrera o de tropa y marinería (contratos), funcionarios civiles y personal laboral, también civil. A 1 de enero de 2014 el total de efectivos militares, según publicó el propio Ministerio de Defensa en el B.O.E., eran de 132.282.

Con estos datos, descontados los efectivos militares del Ministerio de Defensa, quedan 25.414 civiles… y el JEMAD, en su documento señala 20.000 civiles no priorizados. O lo que es lo mismo, sensu contrario, para el Ministerio habría 5.414 civiles priorizados, en el mismo nivel de importancia que los 67.000 de la fuerza operativa.

Con estos números, con lo que se conoce, las perspectivas para unidades militares sobre las que se puede ejercer la reducción de efectivos, como el CEFOT 1 de Cáceres, y el hecho que de que haya unos 20.000 civiles cuya futura relación laboral está en entredicho, solamente cabe ejercer una potente presión política. Y los militares, como ya vienen señalando las asociaciones, procurar ser primero informados, y, después que se tengan en cuenta sus opiniones, y se tenga en cuenta la influencia negativa sobre sus entornos familiares.

Vale.

Cuando vemos, una vez tras otra, que la alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado vota contra los intereses de la ciudad por la incapacidad de enfrentarse a las decisiones de su partido, tenemos que decir que no es ella sola.

Enmienda 1117 senado pge2014_Página_01

En el último caso, cuando el 11 de diciembre de 2013 se procedía a votar, a las 14:14 horas un grupo de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2014, entre las que estaba la número 1117, presentada por el Grupo Socialista, y que pedía la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1, se hallaban presentes en la votación todos los senadores del Partido Popular, y todos votaron contra Cáceres. A saber:

Pedro Acedo Penco, alcalde de Mérida y senador por Badajoz.

Antonio Galván Porras, alcalde de Calzadilla de los Barros y senador por Badajoz.

María Agustina Rodríguez Martínez, concejal de Fregenal de la Sierra y senadora por Badajoz.

Diego Sánchez Duque, concejal de Brozas y senador electo por la Asamblea de Extremadura.

Alberto Casero Ávila, alcalde de Trujillo y senador por Cáceres.

Pablo Elena Núñez, al parecer alcalde de Torremenga y senador por Cáceres.

Elena Nevado del Campo, alcaldesa de Cáceres y senadora.

Enmienda 1117 senado pge2014_Página_02

Todos ellos votaron, conscientemente, contra la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1. De los senadores por la provincia de Badajoz no es de extrañar. Ellos solamente dicen representar a la baja Extremadura. De los de la provincia de Cáceres…

El tal Pablo Elena ni idea de quién puede ser. En su casa lo conocerán a la hora de comer.

Enmienda 1117 senado pge2014_Página_03

El senador Sánchez Duque, elegido por la Asamblea de Extremadura, solamente puede ir al Senado a ser correa de transmisión del amo Monago. Y ya sabemos que el amo Monago no ha movido, ni moverá, un dedo por el CEFOT de Cáceres.

Enmienda 1117 senado pge2014_Página_04

La alcaldesa de Cáceres, la alcasenadora, ya ha demostrado con creces su incapacidad para conocer los asuntos que conciernen a la administración militar (¿quién la asesorará?), y su desinterés consciente sobre el asunto. Cuando hoy, el grupo municipal del Partido Popular hace un comunicado (el mismo que el del año pasado, con algún refrito), afirma que el Centro militar de Cáceres continúa abierto gracias a las gestiones de la alcasenadora, sencillamente, están mintiendo. Mienten como concejales del Partido Popular que son.

También está el caso del alcalde de Trujillo, quien salió el año pasado en los periódicos presumiento de un acto militar en la plaza de su pueblo, a los pies del caballo de Paco Pizarro. Presumía Alberto Casero, hasta sonrojarse, hasta ponerse colorado como un tomatito cualquiera, mientras la plaza estaba prácticamente vacía, salvo la tribuna de invitados y dos filas de curiosos. Este alcalde, poco después de aquello, ya hizo lo mismo que la alcasenadora Nevado: votó contra la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1.

Estos senadores extremeños, que unos votan contra Cáceres porque son de Badajoz, otros votan siguiendo la nada que les seduce de Monago, y otros, los de la provincia de Cáceres, sencillamente, traicionan a sus votantes. Bueno, a la capital y la provincia. Quienes les votaron en 2011, seguramente volverán a votarlos. Es lo que hay.

Vale.

En Cáceres venimos arrastrando una cuestión, la de la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1, Cefot 1, desde marzo de 2012. Desde finales de ese mes que se hizo pública la situación de cierre temporal (cambiada posteriormente a apertura temporal, vaso medio lleno o medio vacío), y que la alcasenadora Elena Nevado tenía conocimiento desde el día 6 de ese mes, en que fue informada por la Subsecretaria de Defensa. Desde ese 6 de marzo hasta que www.elperiodicoextremadura.com publicó la información, el 26, Elena Nevado la ocultó a los ciudadanos.

El desconocimiento de los procedimientos en el ámbito del Ministerio de Defensa por parte de Elena Nevado, unido a su incapacidad de gestionar unos tiempos que se le escapan a su comprensión, nos ha llevado a saber, por ejemplo, que en diciembre de 2012, votó en el Senado en contra de la continuidad del Cefot 1.

En marzo de 2013, aprovechando el ajuste de cuentas de la derecha con el Estado del Bienestar, el Ayuntamiento de Cáceres dejó sin transporte público al Campamento de Santa Ana, colocando la parada más cercana en un punto distante un kilómetro y que requiere cruzar una Carretera Nacional en dos ocasiones para poder llegar a la entrada. Pero había que ahorrar. Aunque el ahorro, si lo hay, es mínimo y, como usuario de esa línea, estoy seguro que muchos concejales del Partido Popular de Cáceres tendrían problemas estomacales después de hacer el trayecto entre la entrada del Ceres Golf y el Edificio Múltiples en 20 minutos, entrando y saliendo de La Cañada y pasando por el Nuevo Cáceres. La pericia de los conductores suple con cierta garantía el desaguisado que se ha cometido.

Dejar al Cefot de Cáceres sin autobús urbano contrasta, por ejemplo, con la información que la página web del Cefot 2, en San Fernando, recoge para informar que “está bien comunicado por transporte público, siendo muy cómodos sus accesos”.

En el pleno celebrado ayer, 17 de octubre, la oposición preguntó si, ante la llegada inminente de más de 600 alumnos, se tenía previsto reponer el servicio de autobuses. La alcaldesa respondió con largas.

Hoy, tras una rueda de prensa de la oposición sobre la situación del Cefot 1, el primer teniente de alcalde, Valentín Pacheco, sin duda siguiendo las enseñanzas de su jefa, ha afirmado, al parecer, sin ruborizarse, que ya están en conversaciones con el Centro. ¿Y luego, se ha fumado un puro?

Los alumnos se incoporan el lunes, pero al información de que se incorporarán precisamente el lunes, es pública desde la fecha en que se hizo la convocatoria, en junio. Y ¿qué es eso de estar en conversaciones con…? El servicio de autobuses urbanos es competencia exclusiva del Ayuntamiento, porque, que yo sepa, cuando decidieron suprimirlo no hubo conversaciones, lo que hubo fue despotismo (nada ilustrado, por los iletrados no pueden ilustrar a nadie).

El Ayuntamiento de Cáceres, en el que en el equipo de gobierno se esconde la información y se miente a partes iguales, estas mentirar tienen forma piramidal.

El primer teniente de alcalde, sustituto natural de la alcasenadora, debería conocer cómo funcionan determinados servicios. El de autobuses no lo conoce porque no lo usa. Y para justificar la incompetencia del Partido Popular, miente. Como decía José Luis Coll, el afamado neurocirujano, “miente como un concejal”.

Vale.

Cada año, cuando el Gobierno de la Nación presenta al Congreso el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio económico siguiente, los partidos políticos, los agentes sociales y, a veces, los medios de comunicación regionales analizan el proyecto y determinan si beneficia o perjudica los intereses de un territorio o de un colectivo social o económico.

En el proyecto para 2014 de los PGE se incluye la previsión de que a 31 de diciembre del año próximo el número máximo de efectivos de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas será de 79.000. Es decir, disminuye en 1.000 respecto al presupuesto de 2013. O como dirían desde el gobierno, con el cínico e hipócrita neolenguaje que utilizan, el Estado se ahorrará pagar a 1.000 soldados. Un ahorro no, un recorte.

¿Qué sucede si analizamos el dato desde la perspectiva regionalizada? ¿Qué sucede si lo analizamos desde Extremadura, desde Cáceres? Sin duda, es una muy mala noticia.

Cuando en estos momentos el Ejército de Tierra se halla inmerso en la planificación de profundos cambios (Brigadas Polivalentes, estructura de la enseñanza militar), la pervivencia del Acuartelamiento de Santa Ana sigue en la misma incertidumbre (esquirla más, esquirla menos) que tenía en marzo de 2012. Que en octubre de 2013 se incorpore un ciclo de nuevos soldados no es más que una esquirla, un pequeño diente en la incertidumbre. Positivo, pero en ningún caso definitivo.

El proyecto de PGE 2014 parece ser que incluye la previsión de reposición de un máximo del 10% para cubrir bajas en las plantillas de funcionarios. Este máximo del 10% de reposición no afecta, no es de aplicación a nuevas convocatorias de soldados profesionales, que se realizarán, si se hacen a lo largo de 2014, en función del número máximo de efectivos que fija la Disposición Adicional correspondiente. Y siempre que el Ministerio de Hacienda autorice al de Defensa.

Por ello, la incertidumbre que se cierne desde que gobierna el Partido Popular sobre el futuro del CEFOT 1, del Acuartelamiento de Santa Ana, de Cáceres, sigue siendo la misma. Esfuerzos y gestiones (muy acertadas, por otra parte) en el seno del Ejército, dependen de decisiones políticas y económicas.

Las económicas ya las conocemos: un recorte de 1.000 efectivos de tropa y marinería que merma considerablemente las perspectivas de nuevas plazas de alumnos para los Centros de Formación. Además de otros recortes que los diversos capítulos del presupuesto, como pueden ser los de mantenimiento de la infraestructura y gastos corrientes.

Las políticas, desde Cáceres, desde Extremadura, también las conocemos ya.

Mientras que la Academia General Básica de Suboficiales, en Talarn, que cayó en el mismo saco de la incertidumbre que el CEFOT 1, en el mismo marzo de 2012, ya se sabe que continuará, por la decisión política tomada por el Ministro de Defensa a comienzos de julio de 2013, en Cáceres seguimos igual.

Mientras que en Talarn (Lleida, Catalunya), además de la continuidad del uso militar de la AGBS está garantizada y existe un proyecto civil, www.ecosed.es, que se plantea para dar contenido durante todo el año a las instalaciones militares y gestiona la formalización de un consorcio con los ayuntamientos de la zona, con la Generalitat y con el propio Ministerio de Defensa, en Cáceres una pancarta, vergonzante, cuelga del balcón del Ayuntamiento. Vergonzante porque detrás de la pancarta está el despacho de la alcasenadora Elena Nevado, que ha demostrado en este asunto que no está capacitada para defender los intereses de la ciudad, ni desde ese despacho ni desde el escaño de senadora en Madrid.

La incompetencia en este asunto del Acuartelamiento de Santa Ana de la alcasenadora Nevado se ve muy bien acompañada por el silencio, el mutismo, de Carlos Floriano, portavoz del Partido Popular para toda suerte de chascarrillos y justificaciones diferidas, pero mudo en la defensa de los intereses de la circunscripción electoral que le dio el escaño en el Congreso.

Claro, que la incompetencia de la alcasenadora Nevado y el mutismo vergonzante de Carlos Floriano tienen un acompañamiento fundamental, sin el cual no estarían tan tranquilos abandonando a su suerte a la instalación militar. El silencio de José Antonio Monago, que, como se trata de un asunto de la provincia de Cáceres, de la capital cacereña, a él ni le va ni le viene. Si el asunto afectara a Badajoz, a Mérida, otra gallo cantaría, pero como es un asunto local el otras veces gallo (gallito) Monago, permanece afónico. También pudiera ocurrir que su Jefe de Prensa y Propaganda no encuentre el punto redondo en el marketing falseador para el asunto.

Ahora comienza el debate presupuestario, ahora es cuando al Partido Popular le corresponde garantizar, presupuestariamente, la continuidad del Acuartelamiento de Santa Ana. Pero puede suceder como en diciembre de 2012, cuando los senadores por la provincia de Cáceres, Elena Nevado, Diego Sánchez Duque y Alberto Casero (el ínclito alcalde de Trujillo) votaron en contra de la continuidad de Santa Ana. Y se quedaron tan frescos, porque nadie les pidió cuenta.

De la servil y seguidista Plataforma que al parecer existe, mejor no decir nada, porque para nada sirve.

Ya veremos en qué queda la reestructuración de la enseñanza militar, en qué quedan las infraestructuras destinadas a la enseñanza militar y cómo se desarrolla, en este asunto, la tramitación parlamentaria de los PGE 2014.

De momento, ya sabemos que cuando se tramitaron los de 2013 se produjeron flagrantes traiciones. Sería deseable que no se repitieran.

Vale.

 Este artículo, entregado en mano en El Periódico Extremadura, dirigido a su director, no parece ser de interés para ser publicado. Y no creo que sea porque se trate de un texto ofensivo e inadecuado. Bueno, inadecuado, puede ser.

La Plataforma de Apoyo al CEFOT 1 ha acordado recientemente solicitar que por el Gobierno de Extremadura se conceda a dicha Unidad militar la máxima distinción de la Comunidad Autónoma, la Medalla de Extremadura.

 El próximo año 2014 el Centro de Formación de Tropa nº 1, aposentado en el Campamento de Santa Ana de Cáceres, cumplirá 50 años. Una edad en la que ya se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos y en la que se anudan múltiples vicisitudes.

 Cuando en 1964 el Ejército de Tierra estableció la necesidad de contar con instalaciones y unidades específicas para la formación de los contingentes de soldados de reemplazo que luego eran destinados a los distintos Regimientos, en Cáceres ya existía el Campamento de Santa Ana, una finca de 300 Has comprada en 1950 y que había servido para la instrucción del Regimiento Argel 27, heredero natural a su vez, del Segovia 75, para el que se había construido el Cuartel Infanta Isabel.

 La historia, la Historia del actual Centro de Formación de Tropa nº 1, no arranca en 1964, aunque sí en su misión de formar nuevos soldados, sino en otros Regimientos y Batallones de los que ha ido recogiendo sus hitos principales. En el Palacio de Las Cigüeñas hay una Sala dedicada al Regimiento Argel 27, y los emblemas y enseres que guarda, se corresponden, también con el Segovia 75.

 Constituido el Centro de Instrucción de Reclutas nº 3, de los más de 15 que llegaron a existir (Cerro Muriano, El Ferral, Colmenar, San Fernando, Rabasa…), los sucesivos y profundos cambios de modelo de organización territorial del Ejército (Plan Meta, Plan Norte, RD 416/2006) han ido cambiando la denominación, primero a Centro de Instrucción de Reclutas Centro, luego a Centro de Instrucción y Movilización nº 1, para llegar a la actual de CEFOT 1. Pero siempre ha sido, es y será, el Campamento de Santa Ana.

 Con esos cambios de denominación, también fueron modificándose las funciones, la misión de la Unidad, ha ido pasando de formar reclutas de reemplazo durante más de 35 años, a formar soldados profesionales, hombres y mujeres.

 A lo largo de estos 50 años, se calcula que han sido más de 400.000 los hombres (y ahora, también mujeres) que han pasado por sus instalaciones. Y ya sabemos, sobre todo de cuando existía el Servicio Militar Obligatorio, la mili, que los recuerdos que se cuentan y comparten son los buenos momentos pasados, e, incluso, algunos malos se transforman en lo vivido. En esos recuerdos, siempre, dos nombres, el Campamento Santa Ana y la ciudad de Cáceres.

 A la edad ya de 50 años, va siendo el momento de que los reconocimientos públicos vayan siendo mayores. Y de tener la Medalla de la Ciudad de Cáceres, hay que pasar a que la Comunidad Autónoma haga un reconocimiento expreso, el de mayor honor que puede otorgar, y es que durante el año 2014 el CEFOT 1 pueda lucir, desde el primer día del año, la Medalla de Extremadura.

 Ahora, en este año, es cuando el Gobierno de la Comunidad Autónoma debería conceder la más alta distinción regional al Centro cacereño por los múltiples méritos acumulados, otorgarla, como reclama la Plataforma CEFOT.

 Ahora, en este año, es cuando la región, representada por su Gobierno, debería reconocer que la ciudad de Cáceres y Extremadura tienen una deuda de gratitud con el Campamento de Santa Ana, con el Centro de Formación de Tropa nº 1. Y conceder en 2013 la Medalla de Extremadura para poderla disfrutar plenamente en 2014.

Vale

Cuando en el año 2012, durante el primer trimestre, se conoció la situación de cierre provisional de determinadas instalaciones militares (entre ellas, la Academia General Básica de Suboficiales, con sede en le pueblo ilerdense de Talarn, y el Centro de Formación de Tropa nº 1, de Cáceres), los movimientos políticos para evitar que aquellos cierres provisionales se convirtieran en cierres definitivos, han sido muy diferentes en las localidades afectadas. Mientras la comarca del Pallars y la Diputación leridana lideraron la reivindicación por el mantenimiento de la instalación militar, e implicaron en esas reivindicaciones, más o menos de buen grado, a la propia Generalitat de Catalunya, en Cáceres, los cargos públicos del Partido Popular, que copan todas las instituciones, se limitaron a un tímido suspiro. La alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado promovió una desaparecida Plataforma para utilizarla de barricada. Y le ha dado resultados, aunque los buenos oficios de sus mandados en dicha plataforma se han visto neutralizados por la propia torpeza de la la alcasenadora. Lo del presidente del PP de Extremadura y de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, y lo del número 3 del PP nacional, Carlos Floriano, mejor no comentarlo. Están desaparecidos del asunto.

Los últimos datos y las últimas informaciones que conocemos dejan muy a las claras la nula capacidad política de los miembros del Partido Popular de Extremadura. Desde Elena Nevado a José Antonio Monago (Carlos J. Floriano bastante tiene con sus monólogos del club de la comedia).

El pasado 27 de junio, el Secretario de Estado de Defensa presentaba en la Comisión correspondiente del Senado el Informe PREPIDEF, el Plan de Racionalización y Ahorro de la Infraestructura de Defensa. En su comparecencia, recuérdese, el 27 de junio de 2013, y refiriéndose a la Academia de Suboficiales de Talarn (por la que se interesó un Senador) dijo:

“Lo que sí puedo decirle es que todas las preocupaciones que tiene usted en torno a la decisión que se pueda llegar a tomar algún día en el Talarn son preocupaciones que el Gobierno y el ministerio comparten. La comarca de Pallars es relevante para todos, como lo es para sus habitantes, pero crea que también lo es para el Ministerio de Defensa, que lleva muchos años allí instalado. Hoy, lamentablemente, no puedo darle una respuesta que le ayude a despejar en uno u otro sentido la duda. Este capítulo, que está contemplado en el Prepidef, tiene que ver con una reestructuración del marco de la enseñanza dentro del Ejército de Tierra. Es un marco muy complejo que no solo afecta al Talarn sino a otros muchos sitios, y está todavía en estos momentos en fase de elaboración. Por lo tanto, no habrá una decisión definitiva sobre él hasta que se informe o hasta que las magnitudes, desde el punto de vista económico y operativo del Prepidef se crucen con el diseño que, desde la perspectiva de la funcionalidad, haga el Ejército de Tierra sobre cómo estructurar su red de enseñanza.”

El jueves, 11 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció públicamente en la propia AGBS, adonde había acudido para la entrega de despachos a los nuevos sargentos, que la Academia continuará y a tiempo completo, no como unos meses por año, como ha venido sucediendo.

¿Quiere esto decir que ya está concluida la estructura de la red de enseñanza en el Ejército de Tierra y el ministro la conoce y no la hace pública para todos los demás centros implicados?

Claro que, antes, el viernes, 28 de junio (curiosamente, un día después de la Comisión de Defensa) el diario Segre (www.segre.com) publicaba que el ministro estaría presente el 11 de julio en la entrega de despachos citada, y también se afirmaba en la publicación que todo hacía pensar en la continuidad de la AGBS. ¿Cómo es posible que el SEDEF dijera no saber nada el viernes y el sábado un medio de comunicación ya se refería a la continuidad y a la fecha del anuncio de esa continuidad?

Por otra parte, el hilo conductor de toda la acción (?) política de la alcasenadora Nevado se basa en un postureo de enfrentamiento con el ministerio, que la ha llevado a plantear la reversión de lo que queda del Cuartel Infanta Isabel, con el aplauso rendido de unos medios de comunicación, más bien hojas parroquiales, afines ideológicamente a la derecha rancia y antigua del Partido Popular. Y la “retirada” del anuncio de venta de la página web del Invied ha sido tomado como una primera victoria. Pero el abandono del antiguo Cuartel es algo decidido, que figura, con presupuesto incluido y con previsión anual de ahorro también incluida en la web del Ministerio de Defensa http://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/ficheros_docs/2013/13.06.27_Fichas_PREPIDEF_1.pdf

Mientras en el Pirineo ilerdense han conseguido lo que querían, el mantenimiento de la AGBS, en Cáceres, en Extremadura, seguimos todavía con el tic creado por Monago de amagar, lo que no deja de ser una pose, un postureo, sin resultados.

Mientras el ministro, sin que se conozca si el Ejército de Tierra ha terminado de diseñar la estructura de su red de enseñanza, donde están el Cefot de Cáceres y la AGBS de Talarn, anuncia la continuidad de la segunda, la alcasenadora, ignorante de las decisiones políticas que se toman en Castellana 109, se limita a ganar titulares de medios de ninguna trascendencia. Pero es lo que le interesa.

Otra cosa es que su política de aparante enfrentamiento con el ministerio dé algún resultado.

Vale.

Hoy, 18 de abril de 2013, se debatía en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Socialista reclamando del Gobierno la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1 CEFOT 1, ubicado en Cáceres.

PILAR LUCIO Comision Defensa 18042013

La diputada del PSOE Pilar Lucio junto al portavoz de Defensa, Luis Tudanca, durante su intervención

Para defender la PNL, ha intervenido la diputada del PSOE por la provincia de Cáceres Pilar Lucio, una de las dos con que cuenta dicho partido en esta circunscripción electoral. Para contestar, en nombre el partido en el gobierno, la intervención ha corrido a cargo de Bibiano Serrano, diputado por la provincia de Badajoz. El Partido Popular cuenta actualmente, como el PSOE, con dos representantes: Carlos Floriano y Concepción González. Bueno, contaba, porque a los efectos de defender los intereses de la provincia, ambos, han hecho mutis por el foro.

En mi anterior entrada, decía que el Cefot esperaba a Carlos Floriano. Y explicaba los procedimientos reglamentarios que el diputado podría utilizar para asistir a la Comisión de Defensa y decir, en voz alta, que defiende los intereses de la provincia cuyos votantes le eligieron… pero no ha sido así.

Hoy, el señor Floriano ha diferido sus responsabilidades y ha simulado ser diputado por la provincia de Cáceres y, en la práctica, ha cometido la traición de no dar la cara. Si en diciembre, la alcasenadora Elena Nevado votó en dos ocasiones contra enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que reclamaban dotaciones económicas para mantener abiertos el Cefot de Cáceres y la Academia de Suboficiales de Talarn, hoy, Floriano no ha cometido el mismo error de votar en contra.

Cuando ha dado comienzo la sesión de la Comisión, retransmitida en directo por Congreso TV, esperaba ver aparecer la “melena ondulada” (El Gran Wyoming dixit) de Floriano… pero seguramente tendía otras cosas más importantes que cumplir con sus obligaciones como diputado por Cáceres. ¡Ah! ya, que esas son, precisamente, sus obligaciones como diputado.

Cuando ha dado comienzo la sesión de la Comisión, pensaba que el Partido Popular iba a expresar , por la voz de su máximo representante regional a nivel nacional, que eso que dicen para consumo de la parroquia (literal) de estar en todo con el Cefot era verdad. Pero no, tampoco.

El diputado que ha ido a sustituir a Floriano ha leído una serie de datos y ha pintado un panorama tal que no solamente hay que atribuir la situación de incertidumbre camino del cierre a Zapatero, sino que, casi, ha venido a decir que Zapatero es mucho más malvado que el emperador norcoreano. Por cierto, que para Bibiano Serrano, que ha utilizado unos datos y referencias de aquella manera, también habrá un post. Para demostrar que no por hablar más alto y por enseñar papeles se tiene más razón. Y eso sucede cuando de lo que está hablando no tiene ni puñetera idea.

Pero hoy, 18 de abril de 2013, se ha demostrado que el diputado simulado por Cáceres, Carlos Floriano, ha diferido sus obligaciones y en vez de aparecer como traidor votando contra el Cefot, que es lo que hubiera tenido que hacer si se hubiera presentado al examen, ha preferido demostrar que es un traidor que huye de sus obligaciones, por las que recibe el sueldo de diputado.

A Floriano los votantes lo eligieron para representar y defender los intereses de Cáceres. Hoy, no los ha defendido, no ha representado esos intereses. Hoy, seguramente, Floriano estaría, a esa hora, haciendo algunos ejercicios en el gimnasio, quizás unos ejercicios de trepar por la cuerda de nudos.

Vale.