Archivos para Fuerzas Armadas
El pasado 29 de enero, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa presentó el “Proceso de transformación de las Fuerzas Armadas” en una convocatoria de prensa. Las informaciones recogidas por los diversos medios de comunicación presentes en la convocatoria y los análisis, todavía escasos, que del documento y los datos se han hecho, se desprenden algunas cuestiones. La primera, algo que nadie ha puesto en duda, es la necesidad de una profunda transformación de las FAS, adaptadas y adaptables cada vez más a los nuevos y cambiantes tiempos. La segunda, la necesidad de adecuar las FAS a las disponibilidades presupuestarias o, al contrario, tratar de adecuar los presupuestos a las FAS (es decir, aumentar el presupuesto, el % del PIB dedicado a la Defensa). La tercera, que viene de las asociaciones de militares, es que a los directamente afectados, a los militares, no se les ha consultado.
De los datos y previsiones presentados por el JEMAD, aparecen dos grandes bloques: las necesidades puramente operativas (prioridad fundamental y básica, la fuerza), y las de apoyo a la fuerza y cuarteles generales. En el primer grupo estarían 67.000 efectivos y en el segundo, 53.000 militares y 20.000 civiles.
Este escenario, pudiéramos decir que macro-defensa, se traduce cuando se van bajando escalones, se van definiendo espacios, se van desentrañando grupos, y así llegamos a cómo este proceso de transformación puede afectar, por ejemplo, a pequeñas ciudades, o medianas, en las que la presencia de una guarnición militar ayuda a las economías locales. Cáceres, por ejemplo, donde está aposentado el Centro de Formación de Tropa nº 1.
Es cierto que en 2013 y en lo que se conoce de 2014 el CEFOT 1 de Cáceres está teniendo y va a tener actividad, pero frases como que se pretenden centralizar centros y escuelas de los tres ejércitos, o que se entienda que se precisa una drástica reducción de estos centros y escuelas, vuelven a poner en cuestión el futuro.
El Centro existente en Cáceres no está en las prioridades de los 67.000 efectivos recogidos en el documento del JEMAD (http://www.emad.mde.es/EMAD/novemad/noticias/2014/01/140128_presentacion_JEMAD_transformacion.html) sino que forma parte de los 53.000 efectivos “no priorizados”, los de apoyo a la fuerza y cuarteles generales, sobre los que posible realizar ajustes.
En un artículo publicado en Atenea Digital, el Jorge Ortega, General de División retirado, al analizar el documento, se refiere a esa cifra de 53.000 efectivos “no priorizados” y la destaca como el primer elemento negativo del siguiente modo: “El futuro de los 53.000 efectivos no priorizados no es sólo oscuro. Yo lo veo absolutamente negro. Estamos hablando de casi la mitad de los ejércitos.”(http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_16487_ESP.asp) Como en otras muchas publicaciones, ya sean puramente informativas o de análisis, las referencias son los 53.000 efectivos militares “no priorizados”, pero se olvidan de los 20.000 civiles metidos en el mismo saco.
En los PGE para 2014, aparece en el Capítulo I, de la Sección 14, un total de 158.090 personas. De ellos, 391 son eventuales, y por tanto, el resto, 157.696 de “plantilla”, entre militares de carrera o de tropa y marinería (contratos), funcionarios civiles y personal laboral, también civil. A 1 de enero de 2014 el total de efectivos militares, según publicó el propio Ministerio de Defensa en el B.O.E., eran de 132.282.
Con estos datos, descontados los efectivos militares del Ministerio de Defensa, quedan 25.414 civiles… y el JEMAD, en su documento señala 20.000 civiles no priorizados. O lo que es lo mismo, sensu contrario, para el Ministerio habría 5.414 civiles priorizados, en el mismo nivel de importancia que los 67.000 de la fuerza operativa.
Con estos números, con lo que se conoce, las perspectivas para unidades militares sobre las que se puede ejercer la reducción de efectivos, como el CEFOT 1 de Cáceres, y el hecho que de que haya unos 20.000 civiles cuya futura relación laboral está en entredicho, solamente cabe ejercer una potente presión política. Y los militares, como ya vienen señalando las asociaciones, procurar ser primero informados, y, después que se tengan en cuenta sus opiniones, y se tenga en cuenta la influencia negativa sobre sus entornos familiares.
Vale.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, 22 de marzo, ha aprobado la oferta de empleo público para 2013, que incluye en total 1.221 plazas sumando las de nuevo ingreso y las de promoción interna. Según la referencia oficial del Consejo, en próximas fechas, el Consejo de Ministros aprobará los correspondientes Reales Decretos de Oferta Pública de Empleo para el Cuerpo de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Fuerzas Armadas.
Durante el pasado año 2012 y desde que en marzo se conociera la situación práctica de ERE militar en que quedaba el Centro de Formación de Tropa nº 1, muchos dirigentes del Partido Popular de Extremadura, especialmente la alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado, y el Presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano, han hecho diversas declaraciones públicas fiando el futuro del Centro a las futuras ofertas de empleo público.
La de Presupuestos Generales para 2012 fijó en 81.000 el número máximo de efectivos de tropa y marinería de las FAS (Tierra, Mar y Aire), y la vigente Ley de Presupuestos para 2013 rebajó esa cifra a 80.000. En 2012 no hubo oferta de empleo de tropa en las Fuerzas Armadas. ¿La habrá en 2013? Sin duda, habrá oferta de empleo, para mandos y para algunos cuerpos concretos (Sanidad, Jurídico… los denominados Cuerpos Comunes), así como plazas de turno libre para oficiales y suboficiales, y plazas de promoción interna, para el ascenso (de tropa a suboficiales, por ejemplo). También deben convocarse plazas, obligatorias por ley, para facilitar el ascenso dentro de la Escala de Tropa, de Soldado a Cabo, de Cabo a Cabo 1º y de cabo 1º a Cabo Mayor.
Lo que no está claro es que vaya a realizarse al menos una convocatoria de ingreso de nuevos soldados, de nuevos efectivos de tropa y marinería. De que haya convocatoria de este tipo, y en un número apreciable, dependerá el futuro, la continuidad del CEFOT 1 de Cáceres en gran medida.
El Gobierno, en la referencia del Consejo de Ministros de hoy, lo deja meridianamente claro: en próximas reuniones se aprobará la oferta de empleo para las FCSE y las FAS. Y ahora es cuando le toca a los dirigentes del Partido Popular de Extremadura (me resisto a llamarlos líderes) les toca demostrar que tienen capacidad e influencia dentro de su partido.
Estas cosas hay que decirlas y decirlas claramente. Decir quiénes y por qué, ejerciendo de dirigentes del PP de Extremadura pueden y, sobre todo, deben, hacer valer su influencia… si la tuvieran, que es muy dudoso que la tengan.
José Antonio Monago, Presidente del PP de Extremadura y de la Junta de Extremadura, el de los collons según con quién y para qué. Ahora, para garantizar el futuro del CEFOT 1 de Cáceres debería exigir al Ministro de Defensa que plantee una amplia oferta de plazas de tropa y exigir al Ministro de Hacienda que la dote económicamente. Aviso: no lo hará… y si hubiera oferta, se la apuntará. Pero no moverá un dedo, como no lo ha movido hasta ahora.
Carlos Floriano, Diputado por Cáceres, número 3 del PP a nivel nacional y asiduo colaborador de El Intermedio, programa de humor de La Sexta, también debería demostrar su mando en plaza. Pero mucho me temo que esa plaza se queda en Plaza Marrón. Tampoco moverá un dedo por el CEFOT 1 como no lo ha hecho hasta ahora.
Fernando Manzano. Bueno, mejor no decir nada. Es el Presidente de la Asamblea de Extremadura y Secretario General Regional del PP. A nivel nacional pinta menos que la Pantoja en la RAE.
Este… sí, este… uno que es alcalde de Trujillo y que en noviembre de 2012 organizó una Jura de Bandera junto a Paco Pizarro. Sí, que es senador, vaya, no me acuerdo como se llama. Bueno, tampoco se puede esperar mucho de él.
Elena Nevado, alcasenadora de Cáceres y Senadora del Reino de España, que se envalentona y atiende al interés general para dejar sin transporte público al Campamento de Santa Ana, donde está el CEFOT 1 y que va al Ministerio junto con un miembro del gobierno de los mejores de Extremadura en visita oficial y tiene que atender a los medios de comunicación (al medio, Canal Extremadura) en la calle y a punto está de ser atropellada por un lumpen que corría perseguido por la pasma. Bueno, pues poco puede esperarse. Eso sí, palabras y más palabras de apoyo, pero hechos, ya se conocen.
Ahora, cuando el propio Consejo de Ministros anuncia que en próximas reuniones se aprobará la oferta de empleo público de 2013 paras las FCSE y las FAS, estos altos dirigentes del Partido Popular de Extremadura debería demostrar con hechos lo que dicen con palabras que se termina llevando el viento o manchadas con la tinta de prensa. Es ahora cuando deben demostrarlo.
Vale.