Archivos para Partido Popular de Extremadura
Cuando en el año 2012, durante el primer trimestre, se conoció la situación de cierre provisional de determinadas instalaciones militares (entre ellas, la Academia General Básica de Suboficiales, con sede en le pueblo ilerdense de Talarn, y el Centro de Formación de Tropa nº 1, de Cáceres), los movimientos políticos para evitar que aquellos cierres provisionales se convirtieran en cierres definitivos, han sido muy diferentes en las localidades afectadas. Mientras la comarca del Pallars y la Diputación leridana lideraron la reivindicación por el mantenimiento de la instalación militar, e implicaron en esas reivindicaciones, más o menos de buen grado, a la propia Generalitat de Catalunya, en Cáceres, los cargos públicos del Partido Popular, que copan todas las instituciones, se limitaron a un tímido suspiro. La alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado promovió una desaparecida Plataforma para utilizarla de barricada. Y le ha dado resultados, aunque los buenos oficios de sus mandados en dicha plataforma se han visto neutralizados por la propia torpeza de la la alcasenadora. Lo del presidente del PP de Extremadura y de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, y lo del número 3 del PP nacional, Carlos Floriano, mejor no comentarlo. Están desaparecidos del asunto.
Los últimos datos y las últimas informaciones que conocemos dejan muy a las claras la nula capacidad política de los miembros del Partido Popular de Extremadura. Desde Elena Nevado a José Antonio Monago (Carlos J. Floriano bastante tiene con sus monólogos del club de la comedia).
El pasado 27 de junio, el Secretario de Estado de Defensa presentaba en la Comisión correspondiente del Senado el Informe PREPIDEF, el Plan de Racionalización y Ahorro de la Infraestructura de Defensa. En su comparecencia, recuérdese, el 27 de junio de 2013, y refiriéndose a la Academia de Suboficiales de Talarn (por la que se interesó un Senador) dijo:
“Lo que sí puedo decirle es que todas las preocupaciones que tiene usted en torno a la decisión que se pueda llegar a tomar algún día en el Talarn son preocupaciones que el Gobierno y el ministerio comparten. La comarca de Pallars es relevante para todos, como lo es para sus habitantes, pero crea que también lo es para el Ministerio de Defensa, que lleva muchos años allí instalado. Hoy, lamentablemente, no puedo darle una respuesta que le ayude a despejar en uno u otro sentido la duda. Este capítulo, que está contemplado en el Prepidef, tiene que ver con una reestructuración del marco de la enseñanza dentro del Ejército de Tierra. Es un marco muy complejo que no solo afecta al Talarn sino a otros muchos sitios, y está todavía en estos momentos en fase de elaboración. Por lo tanto, no habrá una decisión definitiva sobre él hasta que se informe o hasta que las magnitudes, desde el punto de vista económico y operativo del Prepidef se crucen con el diseño que, desde la perspectiva de la funcionalidad, haga el Ejército de Tierra sobre cómo estructurar su red de enseñanza.”
El jueves, 11 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció públicamente en la propia AGBS, adonde había acudido para la entrega de despachos a los nuevos sargentos, que la Academia continuará y a tiempo completo, no como unos meses por año, como ha venido sucediendo.
¿Quiere esto decir que ya está concluida la estructura de la red de enseñanza en el Ejército de Tierra y el ministro la conoce y no la hace pública para todos los demás centros implicados?
Claro que, antes, el viernes, 28 de junio (curiosamente, un día después de la Comisión de Defensa) el diario Segre (www.segre.com) publicaba que el ministro estaría presente el 11 de julio en la entrega de despachos citada, y también se afirmaba en la publicación que todo hacía pensar en la continuidad de la AGBS. ¿Cómo es posible que el SEDEF dijera no saber nada el viernes y el sábado un medio de comunicación ya se refería a la continuidad y a la fecha del anuncio de esa continuidad?
Por otra parte, el hilo conductor de toda la acción (?) política de la alcasenadora Nevado se basa en un postureo de enfrentamiento con el ministerio, que la ha llevado a plantear la reversión de lo que queda del Cuartel Infanta Isabel, con el aplauso rendido de unos medios de comunicación, más bien hojas parroquiales, afines ideológicamente a la derecha rancia y antigua del Partido Popular. Y la “retirada” del anuncio de venta de la página web del Invied ha sido tomado como una primera victoria. Pero el abandono del antiguo Cuartel es algo decidido, que figura, con presupuesto incluido y con previsión anual de ahorro también incluida en la web del Ministerio de Defensa http://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/ficheros_docs/2013/13.06.27_Fichas_PREPIDEF_1.pdf
Mientras en el Pirineo ilerdense han conseguido lo que querían, el mantenimiento de la AGBS, en Cáceres, en Extremadura, seguimos todavía con el tic creado por Monago de amagar, lo que no deja de ser una pose, un postureo, sin resultados.
Mientras el ministro, sin que se conozca si el Ejército de Tierra ha terminado de diseñar la estructura de su red de enseñanza, donde están el Cefot de Cáceres y la AGBS de Talarn, anuncia la continuidad de la segunda, la alcasenadora, ignorante de las decisiones políticas que se toman en Castellana 109, se limita a ganar titulares de medios de ninguna trascendencia. Pero es lo que le interesa.
Otra cosa es que su política de aparante enfrentamiento con el ministerio dé algún resultado.
Vale.
En la última reunión del Consejo de Ministros, la de 22 de marzo, se aprobó la oferta de empleo público para 2013, y en la referencia oficial de Moncloa puede leerse, al final de la explicación de la OEP 2013 lo siguiente: “Por último, en próximas fechas, el Consejo de Ministros aprobará los correspondientes Reales Decretos de Oferta Pública de Empleo para el Cuerpo de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Fuerzas Armadas.”
Al hilo de esta referencia, la Revista Digital Atenea (www.revistatenea.es) publicaba una información, de Joaquín Calderón, fechada el lunes 25 de marzo, en la que se lee, entre otras cosas, que “Defensa confía en que se cumplan sus pretensiones y que en 2013 se convoquen varios centenares de plazas”. Esta confianza que surge desde Defensa y que Atenea recoge es de gran interés para Cáceres, por cuanto el futuro de una de sus primeras “industrias” (ya algo menos, pero muy importante), el Centro de Formación de Tropa nº 1 depende de que haya oferta de empleo de tropa de nuevo ingreso. Hay que decir, además, que la Revista Atenea dispone de buena información de Defensa.
Está claro que la oferta de empleo de nuevos soldados en las Fuerzas Armadas no depende de la voluntad de los mandos de los ejércitos, y, tampoco, de la capacidad de maniobra del propio Ministro de Defensa. Además, para este, el capítulo 1 de los PGE no parece que sean una prioridad. El que haya una convocatoria depende del Ministerio de Montoro, y es a Montoro al que hay que apretar las clavijas políticas, algo que desde Extremadura ni se quiere ni se quiere hacer por sus correligionarios del Partido Popular, que están encantados de haberse conocido sentados en coches oficiales pero que eso de gobernar y tonterías similares que no, que no va con ellos. Y menos, indisponerse con Montor, que es el que da el visto bueno a las cuentas de la Junta de Extremadura, y el que dispone y ordena en el presupuesto del Ayuntamiento de Cáceres, para cuya alcasenadora Elena Nevado, el Cefot no forma parte del interés general.
En esos buenos, aunque tenues, augurios de una posible oferta de empleo de tropa estábamos el 25 de marzo cuando el 28, tres días después, la Cadena SER hacía pública una información, de Mariela Rubio, en la que, según fuentes de Defensa, “el ministerio planea pedir un nuevo crédito extraordinario al Gobierno para hacer frente a los compromisos adquiridos con las empresas de armamento para 2013”. Claro está que los 1.000 millones de montante del crédito también los tiene que pedir Morenés a Montoro… Hay que dccir, además, que la Cadena SER dispone de buena información de Defensa.
Y aquí es donde surge la cuestión. ¿Qué primará Morenés a la hora de “priorizar” las peticiones a Hacienda? ¿Convendría mejor dotar de nuevo personal a las unidades militares y reponer las bajas que se han producido en los últimos dos años? ¿O le interesará más estar a las buenas con la industria militar? Nótese que en el caso del capítulo 1, del personal, he utilizado el verbo convenir. En el segundo caso, el de los PEAs (Programas Especiales de Armamento) he utilizado el verbo interesar. A quienes tengan familiaridad con la política de Defensa del gobierno de Mariano Rajoy, les sonará la diferencia.
Pero a Cáceres, a los dirigentes (me niego a llamarlos líderes, una palabra totalmente desprestigiada) del Partido Popular de Cáceres y de Extremadura ¿que les conviene o qué les interesa? Les conviene, a sus intereses personales, no molestar a Montoro, y les interesa obedecer a pies juntillas lo que ordene Montoro. Lo que diga Hacienda les parecerá bien. Que el tesorero del Gobierno decida que es mejor “apoyar a la industria militar” porque interesa y que decida que los ejércitos pueden aguantar con lo que tienen (factor humano), porque les conviene, es algo que supera la capacidad de los que mandan en el PP de Extremadura. A Floriano lo dejo aparte, bastante tiene con lo suyo el pobre.
Para que el ministro de Defensa priorice las necesidades de personal sobre las de tener contenta a la industria militar, la alcasenadora Elena Nevado y el presidente del gobierno de los mejores, José Antonio Monago, deberían poner por delante los intereses de Cáceres antes que sus conveniencias personales. Y de lo que pueda decidir Montoro, ni hablamos. Porque ahí solamente hablamos de intereses, y no de los de Cáceres precisamente.
Vale.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, 22 de marzo, ha aprobado la oferta de empleo público para 2013, que incluye en total 1.221 plazas sumando las de nuevo ingreso y las de promoción interna. Según la referencia oficial del Consejo, en próximas fechas, el Consejo de Ministros aprobará los correspondientes Reales Decretos de Oferta Pública de Empleo para el Cuerpo de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Fuerzas Armadas.
Durante el pasado año 2012 y desde que en marzo se conociera la situación práctica de ERE militar en que quedaba el Centro de Formación de Tropa nº 1, muchos dirigentes del Partido Popular de Extremadura, especialmente la alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado, y el Presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano, han hecho diversas declaraciones públicas fiando el futuro del Centro a las futuras ofertas de empleo público.
La de Presupuestos Generales para 2012 fijó en 81.000 el número máximo de efectivos de tropa y marinería de las FAS (Tierra, Mar y Aire), y la vigente Ley de Presupuestos para 2013 rebajó esa cifra a 80.000. En 2012 no hubo oferta de empleo de tropa en las Fuerzas Armadas. ¿La habrá en 2013? Sin duda, habrá oferta de empleo, para mandos y para algunos cuerpos concretos (Sanidad, Jurídico… los denominados Cuerpos Comunes), así como plazas de turno libre para oficiales y suboficiales, y plazas de promoción interna, para el ascenso (de tropa a suboficiales, por ejemplo). También deben convocarse plazas, obligatorias por ley, para facilitar el ascenso dentro de la Escala de Tropa, de Soldado a Cabo, de Cabo a Cabo 1º y de cabo 1º a Cabo Mayor.
Lo que no está claro es que vaya a realizarse al menos una convocatoria de ingreso de nuevos soldados, de nuevos efectivos de tropa y marinería. De que haya convocatoria de este tipo, y en un número apreciable, dependerá el futuro, la continuidad del CEFOT 1 de Cáceres en gran medida.
El Gobierno, en la referencia del Consejo de Ministros de hoy, lo deja meridianamente claro: en próximas reuniones se aprobará la oferta de empleo para las FCSE y las FAS. Y ahora es cuando le toca a los dirigentes del Partido Popular de Extremadura (me resisto a llamarlos líderes) les toca demostrar que tienen capacidad e influencia dentro de su partido.
Estas cosas hay que decirlas y decirlas claramente. Decir quiénes y por qué, ejerciendo de dirigentes del PP de Extremadura pueden y, sobre todo, deben, hacer valer su influencia… si la tuvieran, que es muy dudoso que la tengan.
José Antonio Monago, Presidente del PP de Extremadura y de la Junta de Extremadura, el de los collons según con quién y para qué. Ahora, para garantizar el futuro del CEFOT 1 de Cáceres debería exigir al Ministro de Defensa que plantee una amplia oferta de plazas de tropa y exigir al Ministro de Hacienda que la dote económicamente. Aviso: no lo hará… y si hubiera oferta, se la apuntará. Pero no moverá un dedo, como no lo ha movido hasta ahora.
Carlos Floriano, Diputado por Cáceres, número 3 del PP a nivel nacional y asiduo colaborador de El Intermedio, programa de humor de La Sexta, también debería demostrar su mando en plaza. Pero mucho me temo que esa plaza se queda en Plaza Marrón. Tampoco moverá un dedo por el CEFOT 1 como no lo ha hecho hasta ahora.
Fernando Manzano. Bueno, mejor no decir nada. Es el Presidente de la Asamblea de Extremadura y Secretario General Regional del PP. A nivel nacional pinta menos que la Pantoja en la RAE.
Este… sí, este… uno que es alcalde de Trujillo y que en noviembre de 2012 organizó una Jura de Bandera junto a Paco Pizarro. Sí, que es senador, vaya, no me acuerdo como se llama. Bueno, tampoco se puede esperar mucho de él.
Elena Nevado, alcasenadora de Cáceres y Senadora del Reino de España, que se envalentona y atiende al interés general para dejar sin transporte público al Campamento de Santa Ana, donde está el CEFOT 1 y que va al Ministerio junto con un miembro del gobierno de los mejores de Extremadura en visita oficial y tiene que atender a los medios de comunicación (al medio, Canal Extremadura) en la calle y a punto está de ser atropellada por un lumpen que corría perseguido por la pasma. Bueno, pues poco puede esperarse. Eso sí, palabras y más palabras de apoyo, pero hechos, ya se conocen.
Ahora, cuando el propio Consejo de Ministros anuncia que en próximas reuniones se aprobará la oferta de empleo público de 2013 paras las FCSE y las FAS, estos altos dirigentes del Partido Popular de Extremadura debería demostrar con hechos lo que dicen con palabras que se termina llevando el viento o manchadas con la tinta de prensa. Es ahora cuando deben demostrarlo.
Vale.