Este artículo, entregado en mano en El Periódico Extremadura, dirigido a su director, no parece ser de interés para ser publicado. Y no creo que sea porque se trate de un texto ofensivo e inadecuado. Bueno, inadecuado, puede ser.
La Plataforma de Apoyo al CEFOT 1 ha acordado recientemente solicitar que por el Gobierno de Extremadura se conceda a dicha Unidad militar la máxima distinción de la Comunidad Autónoma, la Medalla de Extremadura.
El próximo año 2014 el Centro de Formación de Tropa nº 1, aposentado en el Campamento de Santa Ana de Cáceres, cumplirá 50 años. Una edad en la que ya se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos y en la que se anudan múltiples vicisitudes.
Cuando en 1964 el Ejército de Tierra estableció la necesidad de contar con instalaciones y unidades específicas para la formación de los contingentes de soldados de reemplazo que luego eran destinados a los distintos Regimientos, en Cáceres ya existía el Campamento de Santa Ana, una finca de 300 Has comprada en 1950 y que había servido para la instrucción del Regimiento Argel 27, heredero natural a su vez, del Segovia 75, para el que se había construido el Cuartel Infanta Isabel.
La historia, la Historia del actual Centro de Formación de Tropa nº 1, no arranca en 1964, aunque sí en su misión de formar nuevos soldados, sino en otros Regimientos y Batallones de los que ha ido recogiendo sus hitos principales. En el Palacio de Las Cigüeñas hay una Sala dedicada al Regimiento Argel 27, y los emblemas y enseres que guarda, se corresponden, también con el Segovia 75.
Constituido el Centro de Instrucción de Reclutas nº 3, de los más de 15 que llegaron a existir (Cerro Muriano, El Ferral, Colmenar, San Fernando, Rabasa…), los sucesivos y profundos cambios de modelo de organización territorial del Ejército (Plan Meta, Plan Norte, RD 416/2006) han ido cambiando la denominación, primero a Centro de Instrucción de Reclutas Centro, luego a Centro de Instrucción y Movilización nº 1, para llegar a la actual de CEFOT 1. Pero siempre ha sido, es y será, el Campamento de Santa Ana.
Con esos cambios de denominación, también fueron modificándose las funciones, la misión de la Unidad, ha ido pasando de formar reclutas de reemplazo durante más de 35 años, a formar soldados profesionales, hombres y mujeres.
A lo largo de estos 50 años, se calcula que han sido más de 400.000 los hombres (y ahora, también mujeres) que han pasado por sus instalaciones. Y ya sabemos, sobre todo de cuando existía el Servicio Militar Obligatorio, la mili, que los recuerdos que se cuentan y comparten son los buenos momentos pasados, e, incluso, algunos malos se transforman en lo vivido. En esos recuerdos, siempre, dos nombres, el Campamento Santa Ana y la ciudad de Cáceres.
A la edad ya de 50 años, va siendo el momento de que los reconocimientos públicos vayan siendo mayores. Y de tener la Medalla de la Ciudad de Cáceres, hay que pasar a que la Comunidad Autónoma haga un reconocimiento expreso, el de mayor honor que puede otorgar, y es que durante el año 2014 el CEFOT 1 pueda lucir, desde el primer día del año, la Medalla de Extremadura.
Ahora, en este año, es cuando el Gobierno de la Comunidad Autónoma debería conceder la más alta distinción regional al Centro cacereño por los múltiples méritos acumulados, otorgarla, como reclama la Plataforma CEFOT.
Ahora, en este año, es cuando la región, representada por su Gobierno, debería reconocer que la ciudad de Cáceres y Extremadura tienen una deuda de gratitud con el Campamento de Santa Ana, con el Centro de Formación de Tropa nº 1. Y conceder en 2013 la Medalla de Extremadura para poderla disfrutar plenamente en 2014.
Vale
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Me gusta!! Creo qué tienes toda la razón,ya es hora de su reconocimiento por la autonomía.