Leyendas que dejan de piedra

cercadelasretamas —  marzo 2, 2020 — Deja un comentario

Desde hace un tiempo, he ido leyendo tanto en redes sociales como en algún blog de acendrado catovismo (una pose cacereña vacía de cualquier valor que no sea el postureo) una historia convertida en leyenda sobre un cristo de piedra decapitado.

Las leyendas suelen tener un trasfondo histórico, una aparente realidad que fue y que, debidamente edulcorada, sirve para mejorar el entorno en el que se desarrollan. En una ciudad pequeña, Cáceres, esa edulcoración a veces cae en errores que no dejan sino de sonrojar cuando la propia realidad histórica la desprovee de falsos ropajes.

Es cierto que en la plaza de San Pablo, en la fachada del convento del mismo nombre, puede verse lo que ya no es sino un resto de lo que fue una figura de un cristo de piedra.

Una de las atribuciones que adornan la leyenda del cristo, es la de las Aguas, porque al parecer fue encontrado en una de las huertas de la Ribera del Marco… algo que no está documentado o, al menos, no lo he podido documentar. No deja de ser una arista de esa leyenda, y que, por los años en los que se “data” su encuentro, ya se encontraba en vigor la ley de patrimonio histórico del franquismo, lo que hubiera obligado a las autoridades a llevar la figura “aparecida” al Museo Provincial. Sin embargo, esas autoridades decidieron… dar comienzo a la leyenda.

Sin embargo, la colocación del cristo en esa fachada no fue sino una muestra da falsificación que solamente el adorno de posteriores leyendas lo dejan en una anécdota.

Cristo de la Plaza de San Pablo. Cáceres.

El diario Extremadura de 17 de febrero de 1962, bajo el título de “Nuevos detalles del barrio viejo”, se publicaba el siguiente suelto:

“Labor silenciosa y callada pero perseverante y cierta es, desde luego, la que viene realizando la Comisión de Defensa del Barrio Monumental cacereño, cuya continua aspiración es siempre depurar al recinto admirable de cuanta mixtificación de sus propio y auténtico ser, conta en algún lugar.

Cada día un detalle nuevo a favor de esa depuración, confirma la voluntad de atención y cabal esfuerzo de superación que anima a dicho Organismo, integrado por benemérito cacereños, amantes de las Bellas Artes.

Hoy debemos registrar la restauración de la fachada del convento de San Pablo, ya terminada, perfectamente ambientada. Y la colocación, en la fachada norte del monasterio, de un pequeño Cristo de piedra bajo leve marquesina, con soporte lateral para la clásica lámpara votiva. Ello prestan nuevo motivo místico a aquel rincón, uno de los más apetecibles y recoleto del área silenciosa de la zona monumental.

Como todo ello contribuye a enriquecer el caudal de motivos sugestivos, del recinto artístico, merece el aplauso de cuantos miran el Barrio Antiguo como la joya más preciada de nuestra riqueza urbana y se miran en él para recreo propio y placer espiritual de artistas y visitantes”.

En la investigación de María Jesús Teixidó para su tesis doctoral “Conservación, intervenciones y práctica restauradora en el Centro Histórico de Cáceres (1850-1975)”, publicada en 2014 por la Universidad de Extremadura, se hace referencia a esta figura del Crucificado, cuya “aparición” en la fachada del Convento de San Pablo no puede datar: “En algún momento relativamente reciente se añadió la pequeña escultura del Crucificado resguardado por un tejadillo, que no aparece en las fotos anteriores a los años sesenta. Marchena realizó una fotografía en marzo de 1962 en la que ya aparece la figura”. Y efectivamente, aparece en ese mes porque había sido colocada a mediados de febrero de 1962.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.