Sevilla, capital artística de Extremadura

cercadelasretamas —  junio 15, 2016 — Deja un comentario

Cuando se ven documentales o se leen informaciones sobre la historia del Arte, especialmente la pintura, en Andalucía, y, más concretamente en Sevilla, llama la atención que, de modo habitual, se incluye entre los artistas sevillanos a Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz), que cuenta con una importante representación de su obra no solo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, sino en otros muchos espacios.
Esta identificación del pintor extremeño con la ciudad de Sevilla no parece casual, ya que, de modo natural, históricamente la salida de extremeños (salvo las grandes emigraciones del siglo XX, especialmente con el Plan de Estabilización del franquismo) era hacia el sur, buscando el mar, por donde salieron. Los extremeños que fueron conquistadores en las Indias Occidentales salieron por el sur.
Ahora, en pleno siglo XXI, Sevilla sigue siendo un polo de atracción para artistas extremeños. Lo es por esa razón quizá atávica de buscar la luz y el sol y por la importancia cultural de la capital andaluza.
Así, a bote pronto, me vienen a la memoria reciente nombres de artistas extremeños que han fijado en Sevilla su residencia, al menos artística.

Felipe Ortega Regalado, de Cáceres, es habitual que esté presente en exposiciones, tertulias artísticas y eventos a los que acude no solamente como un consumado pintor, dibujante, creador de video arte, sino también como poeta, autor de varios libros que llevan en sus versos el complemento necesario para la creación plástica.

IMG_0241_AFelipe Ortega Regalado en la inauguración de la sede de Lemon y Coco. Cáceres. 24/10/2014

Javier Infante, de Badajoz, tiene asentada su residencia en la capital bética, en la que compagina el “trabajo” de creación de diseño artístico con la creación pura, con dibujos y pinturas de gran calidad y originalidad. Mezcla la tarea más fija, más rutinaria de los trabajos de diseño por encargo con una utilización de los colores en sus creaciones que le dotan de personalidad más que acreditada.

noriadelarteNoria del arte. Javier Infante. Exposición en Lemon y Coco. Cáceres. 11/04/2015

María José Gallardo, una joven artista pacense, también tiene asentada su residencia creativa en Sevilla, en la que es habitual que sea requerida para proyectos colectivos (como el reciente Flores, en el Centro Cultural de Cajasol), o para exposiciones individuales. Su calidad está reconocida, por ejemplo, por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con sede en La Cartuja, donde puede contemplarse una magnífica obra suya, “Ranking de Peticiones Marianas”.

IMG_5057_A
María José Gallardo. Ranking de Peticiones Marianas. Sacristía de la capilla del Pabellón Real. CAAC. La Cartuja.

RoRro Berjano, otro artista pacense, expone estos días en la prestigiosa sala Delimbo una serie de creaciones, en las que, siendo Sevilla una ciudad volcada en el imaginario religioso, se atreve con interpretaciones muy personales de los iconos católicos, en los que mezcla la creación con el simbolismo que, en algún caso, como le han preguntado algunos medios, pudiera chocar con esa imaginería religiosa sevillana. Sin embargo, cuando Berjano afirma que de Sevilla y de esa cultura religiosa le gustan el Hospital de la Caridad o las imágenes del Sepulcro y la Canina, de San Gregorio, está trazando una línea con la que entroncar esa obra que ahora expone.

A estos nombres de creadores extremeños con aposento en Sevilla, se une ahora, desde Cáceres, la incorporación al proyecto de blogueros de ArtSevilla de Montaña Hurtado, http://www.zapatosrosas.com. Montaña Hurtado ha participado en proyectos colectivos de comisariado de exposiciones, La Exposición Expandida, y otros, y en trabajos de blogs como los de La Laboral de Gijón o en Arco Madrid. En la Asociación Lemon y Coco, que ella lidera, han expuesto en Cáceres Felipe Ortega Regalado y Javier Infante.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.