Archivos para Montaña Hurtado

Cuando se ven documentales o se leen informaciones sobre la historia del Arte, especialmente la pintura, en Andalucía, y, más concretamente en Sevilla, llama la atención que, de modo habitual, se incluye entre los artistas sevillanos a Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz), que cuenta con una importante representación de su obra no solo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, sino en otros muchos espacios.
Esta identificación del pintor extremeño con la ciudad de Sevilla no parece casual, ya que, de modo natural, históricamente la salida de extremeños (salvo las grandes emigraciones del siglo XX, especialmente con el Plan de Estabilización del franquismo) era hacia el sur, buscando el mar, por donde salieron. Los extremeños que fueron conquistadores en las Indias Occidentales salieron por el sur.
Ahora, en pleno siglo XXI, Sevilla sigue siendo un polo de atracción para artistas extremeños. Lo es por esa razón quizá atávica de buscar la luz y el sol y por la importancia cultural de la capital andaluza.
Así, a bote pronto, me vienen a la memoria reciente nombres de artistas extremeños que han fijado en Sevilla su residencia, al menos artística.

Felipe Ortega Regalado, de Cáceres, es habitual que esté presente en exposiciones, tertulias artísticas y eventos a los que acude no solamente como un consumado pintor, dibujante, creador de video arte, sino también como poeta, autor de varios libros que llevan en sus versos el complemento necesario para la creación plástica.

IMG_0241_AFelipe Ortega Regalado en la inauguración de la sede de Lemon y Coco. Cáceres. 24/10/2014

Javier Infante, de Badajoz, tiene asentada su residencia en la capital bética, en la que compagina el “trabajo” de creación de diseño artístico con la creación pura, con dibujos y pinturas de gran calidad y originalidad. Mezcla la tarea más fija, más rutinaria de los trabajos de diseño por encargo con una utilización de los colores en sus creaciones que le dotan de personalidad más que acreditada.

noriadelarteNoria del arte. Javier Infante. Exposición en Lemon y Coco. Cáceres. 11/04/2015

María José Gallardo, una joven artista pacense, también tiene asentada su residencia creativa en Sevilla, en la que es habitual que sea requerida para proyectos colectivos (como el reciente Flores, en el Centro Cultural de Cajasol), o para exposiciones individuales. Su calidad está reconocida, por ejemplo, por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con sede en La Cartuja, donde puede contemplarse una magnífica obra suya, “Ranking de Peticiones Marianas”.

IMG_5057_A
María José Gallardo. Ranking de Peticiones Marianas. Sacristía de la capilla del Pabellón Real. CAAC. La Cartuja.

RoRro Berjano, otro artista pacense, expone estos días en la prestigiosa sala Delimbo una serie de creaciones, en las que, siendo Sevilla una ciudad volcada en el imaginario religioso, se atreve con interpretaciones muy personales de los iconos católicos, en los que mezcla la creación con el simbolismo que, en algún caso, como le han preguntado algunos medios, pudiera chocar con esa imaginería religiosa sevillana. Sin embargo, cuando Berjano afirma que de Sevilla y de esa cultura religiosa le gustan el Hospital de la Caridad o las imágenes del Sepulcro y la Canina, de San Gregorio, está trazando una línea con la que entroncar esa obra que ahora expone.

A estos nombres de creadores extremeños con aposento en Sevilla, se une ahora, desde Cáceres, la incorporación al proyecto de blogueros de ArtSevilla de Montaña Hurtado, http://www.zapatosrosas.com. Montaña Hurtado ha participado en proyectos colectivos de comisariado de exposiciones, La Exposición Expandida, y otros, y en trabajos de blogs como los de La Laboral de Gijón o en Arco Madrid. En la Asociación Lemon y Coco, que ella lidera, han expuesto en Cáceres Felipe Ortega Regalado y Javier Infante.

Vale.

El gobierno de Extremadura, que un día se autocalificó como el “gobierno de los mejores” sigue dando muestras de lo que son: un grupillo de indocumentados políticos al servicio de un aprendiz de Goebbels. No sólo en las espantadas ostentóreas de Monago, sino en barbaridades como la del senecto consejero de Hacienda, alegrándose de los sueldos de miseria que cobran los (cada vez más escasos) trabajadores extremeños. Y también cuando, con todo el descaro del mundo se aprovechan del trabajo de los demás.

Esto último es lo que ha sucedido con la página Arte Actual Extremadura (http://arteactualextremadura.com/), un proyecto desde 2008 de la tuitera @zapatosrosas (Montaña Hurtado) que, tras exponerlo a la Consejería de Educación y Cultura para desarrollarlo, han visto como desde el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo su proyecto ha sido fusilado. Ni siquiera copiado con arte, como, candorosamente @zapatosrosas dijo en su página de internet (http://zapatosrosas.com/2014/02/22/el-arte-de-copiar-proyectos/).

Cuando es el poder el que se apropia del trabajo y de las ilusiones de los ciudadanos, eso no tiene más que un nombre: sinvergonzonería. Una absoluta falta de vergüenza y una demostración de la incompetencia del gobierno de los mejores.

Al ponerse el marcha la mala copia realizada por Franco (qué bien le viene el apodo), ya se podía ver algún detalle, como el de que algún artista, que en twitter se expresa como transgresor era el primero en abrir la lista de los seguidores franquistas.

Ahora, poco a poco, desde Arte Actual Extremadura irán viendo cómo artistas que se habían incorporado al proyecto, comenzarán a “colaborar” con el franquismo, algunos, quizás, con algún ápice de timidez “compartiendo” su presencia. Otros, directamente abandonarán el original en beneficio de la copia, buscando el refugio del poder y esperando que el maná del dinero público (ahora menguado) les alcance. Pero esos “artistas” deberían saber que este tipo de proyectos, cuando caen dentro de las Adminsitraciones Públicas y están al servicio no de la cultura sino de personajes sin ninguna capacidad, terminan, más pronto que tarde, desapareciendo como nacieron: fusilados por la incultura de quienes han cogido el fusil de internet y han disparado salvas de fogueo que han cegado a los descuidados.

De todos es sabido que el poder corrompe, y que el poder absoluto, corrompe absolutamente. Pero, además, cuando ese poder se ejerce, como hace el “gobierno de los mejores” apoyado exclusivamente en las ocurrencias de un charlatán de feria, terminando sumiendo en la mayor de las pobrezas a los súbditos (en Extremadura, ahora, para quienes ejercen el poder, no hay ciudadanos, hay súbditos). Y cuando eso se traslada a la cultura, al arte, la pobreza cultural se expande y la mala copia, el plagio, el fusilamiento. Pero a Franco y al jefe del gobierno de la Junta, el Ivancito, les da igual. Franco ya está amortizado, y Redondo, cuando cubra sus expectativas o cuando quienes le ríen y obedecen las gracias le dejen de sonreir, se irá a su tierra vasca, volverá su empresa de “think thank” a seguir ejerciendo sus dotes de prensa y propaganda.

Para @zapatosrosas (Montaña Hurtado) encontrarse con esta situación supone, seguramente, una frustración, porque es el gobierno de su tierra el que le roba su trabajo, y es el mismo gobierno que se dedica a gastar dinero públicos en cientos de coches sin matricular, en hacer políticas que mantienen a más del 50% de los jóvenes en el paro, en tener amordazada (en este caso, consentida) a la prensa con el presupuesto público.

Pero, también, a @zapatosrosas le debe dar fuerza la cantidad de apoyos recibidos de muchos, sobre todo jóvenes, embarcados como ella en proyectos de difusión del arte y la cultura.

Hoy, una vez más, se demuestra que ni el poder ni el dinero sirven para que sujetos indocumentados como Monago se revistan de algo que no se compra: la capacidad de entender la cultura, de aprender. Y los eslóganes y las ocurrencias de Ivancito solamente se entienden que sean compradas en un país gobernado por un partido cuyo presidente solamente lee, con mucha dificultad por cierto, el Marca. Y esa es la marca de todos los conmilitones de semejante sujeto.

Vale.

Acabo de ver la entrevista que la Asociación Cultural Lemon y Coco ha realizado a Nacho Campillo (ex Tam Tam Go!) con motivo de su concierto en la Sala Barroco para la presentación de su nuevo trabajo discográfico. El contenido de la entrevista puede verse aquí, en www.lemonycoco.es y su canal de vídeos en Vimeo.

La página web de esta asociación es un ejemplo de que en una ciudad desierta de iniciativas culturales, donde solamente aquellas actividades que recuerdan más a una sociedad de socorros mutuos que a una capacidad de impulso creador, se pueden realizar proyectos e ideas innovadoras.

Nacida a finales de 2011, Lemon y Coco puede presentar, desde su página web un amplio espectro de actividades, de iniciativas, de proyectos que, por su calidad, terminarán cuajando.

Porque Lemon y Coco, además de sus iniciativas, es depositario de otros proyectos y de acciones individuales de algunos de sus miembros. Así, mientras que Miki Gázquez (@mikigazquez) da voz al grupo de metal Disturmental, o es el alma de un proyecto pop Esperando a Christine, Montaña Hurtado (@zapatosrosas en twitter) desarrolla una cuidada capacidad en materia de crítica de arte en internete, a través de su blog http://zapatos-rosas.blogspot.com.es/ participando en acciones del CAC de Málaga, o siendo uno de los blogueros seleccionados para el proyecto ArcoBloggers, complementario de Arco 2013, o, en la actualidad, en el proyecto #LABlog de la Laboral de Gijón. Además, el mejor sitio de internet para conocer el arte actual de Extremadura tiene su impronta, www.arteactualextremadura.com.

Para conocer una realidad del arte más actual, de los proyectos culturales más innovadores de Extremadura, es absolutamente recomendable un paseo por la web de @lemonycoco y seguir sus distintos sitios en las Redes Sociales, Facebook, Twitter y las páginas en las que se alojan sus proyectos y sus acciones ya desarrolladas.

Vale.