#Cáceres. Para entretener durante el confinamiento (VII).

cercadelasretamas —  marzo 23, 2020 — Deja un comentario

La pérgola del Paseo de Cánovas.

En los años 60 del siglo pasado (¡uf, qué mayor!) acostumbraba a ir a la casa de mis abuelos maternos, Casimiro y Ramona, en el número 15 de la calle de la Pulmonía, a jugar en su amplio patio. Y también solía ir, bajando la calle hasta su encuentro con la Av. de España, para cruzar esta y entrar en el Paseo de Cánovas. En aquellos años veía cómo era el reparto del pan de la Rumalda: un carro cerrado de cha, con un burro que, al escuchar el cierre de las puertas por el panadero, echaba a andar hasta la casa siguiente donde tocaba reparto. Nunca se paraba ante una puerta que no fuera de clientes.

No había paso de peatones, se cruzaba “a la vista”, con el tráfico en doble dirección, y la entrada al Paseo, entonces de arena, de arena como la de Los Arenales de la carretera de Malpartida, la hacía cruzando la pérgola que, desde más o menos el número 4 de la Avenida llegaba hasta lo que ahora es el nº 28.

He buscado en los archivos fotográficos disponibles en la web fotografías de aquella pérgola y solamente he conseguido, gracias a Javier, de la Oficina del Consorcio de la Ciudad Monumental, una en la que se aprecian algunos, pocos puntos de esa pérgola.

También he buscado referencias a cuándo se construyó, y aquí sí he tenido suerte. La suerte del trabajo que hacen los miembros del Servicio de Información Geográfica del Ayuntamiento. Ellos han digitalizado tres planos de cómo eran los elementos de esa Pérgola y cuál fue el presupuesto para construirla.

Se proyectó por el arquitecto municipal Ángel Pérez en 1949, pero fueron pocos los años que estuvo en pie: creo que antes de los años 80, o, incluso, sobre los 70, se decidió que no servía para nada y su espacio fue ocupado por los coches.

Fotografía. A la derecha de la imagen se aprecia parte de la pérgola

Después de realizar la entrada y colgarla en este sitio, me llegó otra imagen, en la que en su margen izquierdo, abajo, se aprecia el primer tramo de la pérgola, en su arranque, teniendo enfrente, en la acera de los pares de la Av. de España el edificio que se conocía como Radio Cáceres. La imagen me la remitió @torrebujaco.

Arranque de la Pérgola, abajo a la izquierda. Foto cortesía de @torrebujaco.

 Una pérgola de fábrica, con bancos entre sus pilares a lo largo del paseo serían, hoy, un elemento de gran valor, que se añadiría a la multitud de referencias botánicas del paseo. Recuerdo algunas plantas trepadoras subiendo por los pilares y rodeando las traviesas de madera, pintadas en verde. También las recuerdo en los días lluviosos, en los que entrar al paseo deprisa era arriesgarse a resbalones que, con las calzonas cortas, dejaban las piernas zaleadas.

Pero los coches, el tráfico, ganó el terreno.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.