#Cáceres. Para entretener durante el confinamiento (VI).

cercadelasretamas —  marzo 22, 2020 — Deja un comentario

En recuerdo a uno de mis maestros, en las Escuelas Normales (hoy prácticas), artículo publicado en el Diario Nuevo Día, de Cáceres, el 25 de abril de 1931. D. Isaías Lucero Fernández contaba entonces con 24 años de edad y estaba destinado en la escuela de Manzanedo (Burgos). A mí me dio clases en el 8º Curso de Primaria, en 1.964.

Meditaciones políticas después de la implantación de la República.

Al fin hubo unas elecciones sinceras –al menos en las poblaciones y núcleos de población en los que las masas tienen conciencia de la responsabilidad del sufragio-, y tan pronto como esto ha sido posible, tan pronto como se ha exteriorizado con verdad la opinión del pueblo, España ha manifestado deseos de cambio, ganas de sacudir de sí el yugo opresor, y como consecuencia se ha implantado la República; yo le doy mi más expresiva bienvenida y la saludo desde lo más íntimo con el mayor respeto cívico, a la par que me alegro. Me explicaré.

D. Isaías Lucero, en el círculo. Fotografía: juandelacruzgutierrez.es

¿Era yo monárquico? No. ¿Era yo republicano? No. No pertenecía a ninguno de los bandos; sin embargo diré que ayer no pude estar con la Monarquía y hoy no sé si estaré con la República. Que es así lo apreciarán aquellos que me conocen de cerca y con los que alguna vez traté de estas cosas, de las que contadísimas ocasiones suelo comentar: hoy hablaré de ellas, por imperativo de mi conciencia a este momento histórico y porque estimo una necesidad que hablemos los jóvenes, para que se nos escuche a los que empezamos a vivir.

Claro está que mi edad -24 años- no es para que a estas alturas yo hubiera intervenido en tales menesteres y tuviera ya una filiación, sino era yo de los que suelen acercarse al sol que más calienta –de lo que Dios me libre-, pero, no obstante diré que jamás pienso intervenir en política, porque tengo la mía que ya manifiesto: mi ideal político residen en cumplir fielmente en la escuela que dirijo y en cumplir exactamente con la ley.

Y con estas aclaraciones pasemos.

No estaba con la Monarquía y no sé si estaré con la República, porque yo no juzgo lo esencial en la forma política, sino que para mí lo esencial reside en la manera de desarrollarse la vida jurídica y social, bien sea con Monarquía, bien sea con República.

Ahora bien, me alegro de lo ocurrido y lo aplaudo por lo pronto, porque ha venido abajo el marasmo caciquil y por tantos motivos infausto, que reinaba en España, cosa que no atribuía al régimen, ya que con monarquía hubiera podido no existir, si los hombres que con ella actuaron, hubieran sabido comportarse como debieron.

Yo me alegro, pues, de lo ocurrido y doy la bienvenida al nuevo régimen, porque como español, siento la crisis social, cultural y económica por que atraviesa la nación, crisis que, en tantos años de Gobierno, no fueron capaces de remediar aquellos que en sus manos empuñaron las riendas del poder; yo me alegro de lo ocurrido, porque esto supone, de otro lado, una preciosa lección para los gobernantes, para los que ahora comienzan a ejercer funciones de gobernantes, ya que con ella podrán percatarse de que ya sabe el pueblo retirar la potestad a aquellos que desde las esferas gubernamentales, no cumplan fielmente los deberes sagrados que se les otorga; y yo me alegro, en fin, porque como joven, no quiero morirme sin ver a España, esta España de nuestros amores, gozar de los días de prosperidad y progreso que merece; yo ansío conocer horas e instantes felices para esta tierra bendita de mi Patria amada; días, horas, instantes que vendrán al exterminar el sin fin de males que existían aquí y los cuales no de enumerar por ser harto conocidos de todos.

¿Habrá de satisfacer esta ansía mía la República naciente? Si así lo hace, yo, señores, seré republicano, como pude haber sido monárquico de haberlo conseguido la Monarquía.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.