Se están realizando las obras de la Ronda Sureste de Cáceres, entre la A-58 y la EX206, con notables movimientos de tierras y explaciones, así como diversos pasos para correntías de aguas de la sierra de la Mosca, en la falda conocida como Solana de la Montaña.
Desconozco si en el tramo entre la conexión con la Ronda de San Francisco (prolongación que será de la Avenida de la Hispanidad) y la unión con la EX206 habrá algún paso subterráneo más (estos pasos se están realizando con estructuras de hormigón), y también si están previstos pasos para animales, aunque no creo dado que la margen derecha está ya prácticamente urbanizada y no parece que existan explotaciones ganaderas que lo requieran, y para animales no domésticos (conejos, liebres…) no parecen necesarios, dado que su hábitat natural quedará alejado de las zonas urbanas por la propia Ronda en construcción.
Esto no quiere decir que determinados animales no puedan, como hacen actualmente con las obras en marcha, atravesar la Ronda para acercarse como lo hacen, por ejemplo, jabalíes a la urbanización Vistahermosa.
Es evidente que cuando la Ronda esté terminada y puesta en servicio, a los jabalíes que ahora hocican en el parque de la Urbanización, tendrán más dificultades para cruzar e, incluso, es probable que durante un tiempo no lo hagan hasta que sus propios instintos y sus necesidades de agua y comida les lleven a ello.
Establecer en paralelo a la Ronda, en su margen izquierda, zonas de bebederos a los que los jabalíes puedan acercarse, disminuyendo su paso, o impidiéndolo, hacia las zonas urbanizadas, sería una medida aconsejable. Si las actuales circunstancias que llevan a los animales a acercarse a zonas urbanizadas se mantienen, su paso a través de la Ronda, una vez que esté abierta al tráfico, supondrá un peligro que podría, al menos, disminuirse con los bebederos.
No podrá hacerse lo mismo si las causas por las que los jabalíes se acercan a zonas urbanas es por la inexistencia de comida en sus espacios naturales, y no sería aconsejable que se actuara igual que con bebederos, pues ello llevaría de inmediato a una rápida reproducción y aumento del número de ejemplares, lo que supondría un problema ambiental importante.
Por ello, si se pudiera establecer un adecuado control de los jabalíes en sus espacios naturales en la zona de la Sierra de la Mosca más cercana a la Solana, se podría conseguir que su presencia en un futuro relativamente corto cruzando la Ronda Sureste no llegara a producirse.
Viendo la situación de las zonas verdes de la Urbanización Vistahermosa, en las fotografías que acompañan a este texto, tomadas en la tarde el 24 de agosto de 2019, se puede entender que el número de ejemplares de jabalíes que se acercan a esa zona es importante, más de una camada, por lo que parece que si los beneficios que obtienen de ese acercamiento es notable, seguirá en aumento el número de animales.
RT @AgustinBotines: En la primera mitad del siglo XVII, heredó esta casa doña Beatriz de Godoy, que casó con Juan Roco y Campofrío, apellid… 2 hours ago
@carlossegovia_ @elmundoes Debe joder bastante que la economía vaya bien y no podáis recibir dividendos de vuestros panfletos. 2 hours ago