En octubre de 1924, el Coronel Rodríguez-Arias, Jefe del Regimiento Segovia nº 75, de guarnición en la ciudad de Cáceres, y que estaba alojado en precarias condiciones en el antiguo Seminario de Galarza, dictó una orden extraordinaria para las tropas a sus órdenes ocuparan el recién terminado Cuartel ubicado en las inmediaciones de la Era de los Mártires. Hace unos días, leyendo la prensa (con las debidas precauciones higiénicas), me tropecé con una información muy interesante.
Como es sabido, el gobierno del Partido Popular, al socaire de la crisis económica, está acometiendo una serie de recortes sociales, económicos e ideológicos en los que ha incluido hacer caja con los bienes patrimoniales del Estado. Los que sean.
En esa información publicada en un medio de comunicación económico se hablaba de una importante cantidad de edificios y bienes del Ministerio de Defensa que la empresa de Pedro Morenés quiere vender. Unos, ya en período de subasta. Claro que, en estos tiempos, vender inmuebles es complicado.
La serie de edificios que este sitio web ha venido incluyendo bajo el epígrafe “Cáceres, cerrado por falta de uso” añade una muesca con el Cuartel Infanta Isabel, lo que queda del Cuartel ocupado (no fue inaugurado por deseo expreso del jefe del Segovia, ya que la mitad del Regimiento se encontraba en la guerra, en África) en 1924. No se trata de un edificio cerrado por falta de uso, sino un edificio que, si se vende, trasladará su uso a cualquier otro lugar… Algo que ya se intentó en el pasado y cuyo último paso fue radicalmente desechado por Elena Nevado, entonces en la oposición, y hoy alcasenadora de Cáceres por el Partido Popular.
El Cuartel Infanta Isabel, a punto de cumplir 90 años, está en venta. Al Ministerio de Defensa, su propietario, le da igual que esté en uso o no. Ya encontrará donde alojar ese uso si encuentra un mirlo blanco que lo quiera comprar. Es una venta como se dice en el argot, con bicho dentro.
Lo que queda de aquel Cuartel de 1924 ocupa hoy una superficie de casi 10.000 m2 y un edificio, protegido por el Plan General Municipal en vigor, de 2.550 m2 construidos, en tres plantas. Se encuentra a la venta y, si hubiera compradores potenciales, seguramente con una llamada a su dueño, se les permitirá visitarlo y recorrer sus pasillos, subir sus tres huecos de escaleras, comprobar la distribución interior, acorde con unos huecos exteriores que le dan especial relevancia.
Es evidente que desde este sitio en la red no se va a hacer propaganda para que el Ministerio de Defensa pueda vender los restos del Infanta Isabel (llamado, oficialmente, durante la II República «Cuartel de Cáceres»), así es que quien quiera, que se dé un paseo por la red. Además de instruirse, se entretendrá.
Vale.
CONTINUAR LEYENDO…
Texto literal del anuncio incluido en la página web especializada en la que el Ministerio de Defensa ha incluido los edificios en venta, unos mediante subasta, otros, como el Cuartel Infanta Isabel, de Cáceres, en venta bajo consulta previa:
“Edificio en venta en Cáceres. Edificio protegido con edificabilidad del solar sin agotar. Inmueble situado en el Término Municipal de Cáceres en la Avenida de las Delicias nº 01, antiguo lugar llamado “El Teso”, próximo a la Ronda Norte, a 2,5 km de la estación de ferrocarril, a 3 km del Campus Universitario, y a 1 km de la Ciudad Monumental. Manzana rodeada por las calles Agustina de Aragón, Avenida de Ramón y cajal, por donde tiene la entrada para vehículos, y la Avenida de las Delicias, por donde tiene su entrada peatonal principal. El inmueble está todavía ocupado y constituye en la actualidad la sede de la Subdelegación de Defensa en Cáceres. Sobre la superficie total de la finca existe un edificio exento con espacio libre vinculado y tres plantas con una superficie total de la finca existe un edificio exento con espacio libre vinculado y tres plantas con una superficie construida aproximada de 2.550 m2. La edificación existente se encuentra incluida en el catálogos de bienes protegidos con nivel de protección II Estructural que entraña limitaciones a la alteración de estructura, fachadas, ornamentos. Calificación Urbanística: Equipaiento Social y Espacios Libres (PGOU VIGENTE) de carácter público. Edificabilidad permitida: 0,6 m2/m2 (PGOU Vigente). La cesión del Infanta Isabel forma parte del protocolo de convenio firmado en diciembre de 2008 por el Ayuntamiento de Cáceres, la Junta de Extremadura y el Ministerio de Defensa. El acuerdo incluía la recalificación de 50 hectáreas frente al CIMO que permitirían financiar la ampliación de éste, cifrada en otras 280 hectáreas. El Ministerio de Fomento recordó que el futuro Plan de interés Regional (PIR) en esa zona está por definir. La intervención estaba pendiente de la modificación de la Ley del Suelo, así como de conretar otras que serán claves en el Cáceres del futuro como las conexiones entre las autovías A-66, A-58 y la que unirá Cáceres y Badajoz. A ello se suma la ronda sureste, cuyo proyecto ya ha sido adjudicado. En la actualidad no se ha llevado a cabo lo previsto en el Protocolo, cuya vigencia acababa en diciembre del año 2010”.