Para continuar con el itinerario que marca la UNESCO, el paso siguiente es conocer el punto de partida, la línea base en la que se encuentra el bien Patrimonio Mundial (valoración sincrónica) y cuál era la situación en el momento que el bien fue inscrito en la Lista (valoración diacrónica).
Las condiciones actuales de la ciudad de Cáceres, Patrimonio Mundial, no ha sufrido grandes cambios en su conjunto, puesto que una de las características fundamentales de la ciudad es su conjunto, definido por un viario característico, un recinto amurallado, que ha ido ganando en mantenimiento con acciones de conservación y restauración. Urbanísticamente, las variaciones han sido mínimas, puesto que el Plan Especial del Casco Antiguo y Monumental existente en 1986, cuando fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial es básicamente el mismo.
De hecho, han sido varios los intentos de dotar a Cáceres, a su ciudad monumental y su área de amortiguamiento de un nuevo documento urbanístico, específico, o su inclusión formando un cuerpo claramente distintivo con el que afrontar los evidentes problemas que plantea cualquier ciudad, actual o pasada, que permita hacer más habitable sus edificios, sin renunciar a su esencia histórica y monumental.

Los intereses políticos, económicos y de otro tipo sirven, como en tantos otros lugares, para plantear dificultades en las normas urbanísticas de protección y conservación, lo que a menudo parece plantear contradicciones en unas decisiones políticas u otras, incluso tomadas en un lapso de tiempo corto.
Desde los medios más favorables a una conservación de los bienes patrimoniales se analizan a menudo las decisiones que se adoptan en casos concretos.
A esta fecha, febrero de 2023, están en marcha algunas acciones de calado que están afectadas por el ámbito del Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de Cáceres, que establece una serie de niveles de protección, en función de los cuales se permiten diferentes tipos de intervención. En esas acciones están la Modificación del Plan para acometer las obras de reforma y rehabilitación del Edificio de Las Veletas y la Casa de los Caballos, que conforman el Museo Provincial de Bellas Artes, y la Modificación para la adaptación del Palacio de Godoy para su uso como Hotel de Alto Standing. En ambos casos, antes de proceder a la concesión de licencias de obras se hace necesario adaptar el Plan Especial a las nuevas demandas, siempre con el respeto al bien que se pretende modificar.
Dado que el leit motiv de estas entradas es calibrar la Evaluación de Impacto Patrimonial para determinar si la implantación de una actividad extractiva de gran volumen puede acarrear afecciones negativas sobre el bien mayor que se protege, la pertenencia de la ciudad de Cáceres a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la actual situación urbanística de la ciudad monumental de Cáceres y su área de amortiguación. La respuesta, sin duda, es que sería nociva por muchos elementos, sobre todo derivados de contaminaciones acústicas, vibraciones por voladuras, contaminaciones químicas, almacenamientos de gran volumen de restos de usos mineros, que pueden contaminar el subsuelo, etc. La ausencia de la acción propuesta, de ser denegada expresamente, debería tener un correlato con un aumento de las capacidades de conservación y mantenimiento.
Actualmente el VUE se encuentra en muy buen estado, de manera que su pertenencia a la Lista Mundial de la UNESCO se corresponde con el status con el que fue incorporada, con diversas actuaciones que han dado mayor valor patrimonial. De hecho, la ciudad viene siendo sede de rodajes cinematográficos o televisivos por la calidad de su entramado urbano y su conservación. Un ejemplo son los rodajes de episodios de series afamadas como Games of Thrones, que pese a su complejidad y características de su formato audiovisual, permite que los espacios utilizados para el rodaje de secuencias sea muy reconocible.
Corresponde en primer término la administración de la propiedad (la ciudad en su conjunto y su zona de amortiguamiento) al Ayuntamiento, que la lleva a cabo al ya citado Plan Especial, salvaguardando los valores patrimoniales y haciendo posible su conservación.
Dado que la norma urbanística existente en la fecha en que Cáceres fue incluida en la Lista Mundial es prácticamente la misma, modificada para llevar a cabo actuaciones de gran calidad técnica y arquitectónica, podemos señalar que se conservan los criterios que dieron lugar a esa declaración en 1986.
Actualmente, existe un Consorcio cuya finalidad es coordinar las actuaciones de las tres Administraciones consorciadas en materia de Conservación, Rehabilitación y Mantenimiento del patrimonio arquitectónico, histórico y artístico de la ciudad y en el ámbito de promoción, dinamización y fomento del turismo y los usos residenciales, comerciales, turísticos, culturales y de ocio en la Ciudad Monumental y su zona de influencia.
Pasos de la evaluación de impacto | |
3. Línea de base o punto de partida. | ● ¿Cuáles son las condiciones actuales? ● ¿Cómo cambiaría la línea base en el futuro en ausencia de la acción propuesta? ● ¿Cuáles son las condiciones actuales del bien del Patrimonio Mundial y los atributos que apoyar su VUE y otros valores patrimoniales/de conservación? ● ¿Cómo se administra la propiedad? ● ¿Cuál era el estado de conservación del inmueble al momento de la inscripción? |
Vale.