Las sales del litio (cont.) _18.

cercadelasretamas —  septiembre 20, 2022 — Deja un comentario

Lo que vale la palabra del CEO Ramón

El CEO Ramón va de acto en acto sonriendo, sabiendo que la actitud de los pobladores de Cáceres, bonachones y algo inocentes, es la de honrar su estancia en la ciudad, y enterarse, cuando pase el tiempo justo de que el dinero vuele, de que no era trigo limpio.

El señó Ramón aterrizó en Murcia el 9 de diciembre de 2005 para ser nombrado apoderado mancomunado de HYDRO MANAGEMENT SL. Permaneció en la empresa hasta el 22 de enero de 2015, cuando cesó en los cargos de Consejero, Consejero Delegado y Presidente. En esos 10 años, la empresa del señó Ramón dejó claras muestras de su buen hacer. Seguro, seguro como el que está vendiendo que va a hacer en Cáceres. ¡Viva el señó Ramón!

Si vemos cómo su empresa funcionó en el Valle de Escombreras, nos podemos hacer una idea de cómo funcionará en el Valle de Valdeflores la mina que es una mina para él.

Junio de2006. Inicio de las obras de construcción de la planta desaladora sin ponerlo en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

25 de abril de 2007. Apenas unos días antes de la campaña electoral, el Sr. Válcarcel [Presidente del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia, e inmerso en el sumario “La Sal II”] inauguró la desaladora de forma ficticia.

No tenía permisos de la CHS) sobre el uso del agua, ni tan siquiera tenía construido el cajón para la toma de agua, ni el emisario, ni las conducciones, ni existían las autorizaciones de vertido de salmuera procedente de la desalación (el Estudio de Impacto Ambiental se publicó en el BORM en septiembre de 2007, y en mayo de 2008 se publica la Declaración de Impacto Ambiental relativa a la conducción de salmuera) ni aprobadas las tarifas (se aprueban en mayo de 2008). Vamos, que tenía menos papeles que una liebre. La planta no empezó a producir agua desalada hasta el 25 de junio de 2009.

28 de abril de 2008, HYDRO MANAGEMENT SL, la empresa de Ramón Serrano solicita realizar su propia toma de agua en la Dársena del puerto.

14 de mayo de 2008 Puertos del Estado desestima la petición al entender que no era el lugar adecuado para la toma de agua destinada al consumo humano (al considerar las aguas de los puertos como masas de agua muy modificada).

26 de julio de 2008 HYDRO MANAGEMENT SL se compromete por escrito a realizar una toma fuera de la Dársena (en aguas exteriores) si se autoriza provisionalmente la toma solicitada en la dársena.

18 de diciembre de 2008, se autoriza provisionalmente y sin prórrogas, a HYDRO MANAGEMENT SL, la empresa de Ramón, la ocupación de terreno público para cajón de agua de mar por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena que, según cláusula trigésimo tercera y de acuerdo a la ley 48/2003, se extingue al vencimiento del plazo de otorgamiento (31 de diciembre de 2013), período durante el cual deberían haber realizado las obras necesarias para una nueva toma de agua a mar abierto.

13 de febrero de 2009, se produce la entrega y recepción provisional de las instalaciones Asociadas a DESALADORA DE ESCOMBRERAS SA por parte de HYDRO MANAGEMENT SL

14 de febrero de 2009. El Boletín Oficial de la Región de Murcia publica el anuncio de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente por el que se autoriza el vertido al mar de 26,5 Hm3 de salmuera, de la conducción de salmuera en el Valle de Escombreras a la empresa HYDRO MANAGEMENT SL. La autorización del vertido era para 4 años, y en la misma se indica que tres meses antes del vencimiento del plazo autorizado, la empresa deberá presentar un estudio elaborado por entidad homologada sobre si el medio receptor ha sido modificado. La Comisión Especial constituida en la Asamblea de la Región de Murcia en 2016 desconocía si dicho estudio ha sido o no presentado y por tanto si los vertidos de salmuera en el punto indicado están o no autorizados.

También en los trabajos de la Comisión Especial se tuvo conocimiento por los diputados que la conducción ejecutada por la empresa de Ramón Serrano no cumple las previsiones, ya que el diámetro de la tubería de conducción de la salmuera es de 1.400 mm en su salida desde la desaladora, pero fue imposible la conexión con el segundo tramo, de 1.000 mm (previsto en el proyecto), por lo que se colocó tubería inferior entre ambos tramos con diámetro de 700 mm, lo que impide el vertido de salmuera de 26,5 Hm3 necesarios para la máxima producción de agua desalada. Vamos, una chapucilla de nada.

Como podemos ver, la empresa de Ramón Serrano no puede decirse que se llevara muy bien con la legislación y menos aún con las obligaciones que contrajo para la Desaladora de Escombreras, y pensamos que dada la complejidad de la materia minera es muy probable que si finalmente se le aprueba la explotación de la mina de Infinity Lithium lo primero que hará será construir un elevado Arco del Triunfo, por el que se pasarán leyes, ordenanzas, reglamentos, autorizaciones y demás zarandajas de esas que dicen los empresarios de pro que no permiten el desarrollo. Porque antecedentes tienen más que El Vaquilla.

Vale

… continuará…

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.