El 25 de diciembre de 1906 se produjo en Cáceres un accidente laboral en el que perdieron la vida tres trabajadores de la construcción, al producirse un desprendimiento de tierras en la calle de la Solana, actual calle de Pizarro. Por la fecha en que se produjo el siniestro, tuvo una gran repercusión, como ya se ha contado en este sitio.
El 12 de febrero pasado, transcribí la crónica que el periódico El Norte de Extremadura¸ publicó el día 29 del mismo mes, dando cuenta de la enorme sensación que produjo el siniestro en toda la ciudad, haciendo lista de todas las autoridades que, desde el primero momento de conocer la noticia se acercaron hasta el lugar del suceso.
La llamada Casa Grande de Cáceres se construyó entre los años 1905 a 1910, por la iniciativa de un propietario, Gutiérrez Cedrún y realizada con el proyecto y dirección del arquitecto Francisco de la Pezuela y Ramírez.
Sin duda, la muerte de los tres albañiles José Ébole, Santiago Sánchez y Manuel García, fue causa de algún retraso en las obras, además de las tareas de recuperación de tierras desprendidas.
En los periódicos de Cáceres, la Casa Grande ha sido objeto de diversos reportajes y de informaciones que más que en el estudio del proyecto y su conformación, han ido encaminados a ensalzar la figura de su promotor inicial, Gutiérrez Cedrún, y de su familia. Hasta el punto de que el nombre que se le dio comúnmente (la Casa del Millón, por lo que parece que costó) no es sino una anécdota que simplemente ha servido para llenar alguna página.
Antes de su adquisición por la Fundación Helga de Alvear, fue comprada por la Universidad de Extremadura, alojando en sus espacios la Secretaría General, la Gerencia y los despachos del Rectorado en Cáceres, además de la Escuela Universitaria de Ingenieros de Obras Públicas.
Del proyecto del edificio, de la firma del Arquitecto, solamente una piedra de granito en la parte izquierda de la fachada recuerda su nombre y que ganó un premio por el proyecto.
En ningún periódico aparecen más referencias al arquitecto, algo muy habitual en la ciudad de Cáceres, y por supuesto, ninguna referencia (al menos no las he encontrado) al terrible accidente que costó la vida a los tres albañiles citados. Es evidente que las vidas de tres albañiles, sepultadas bajo las tierras de la casa del millón fue noticia entonces, pero ya de aquello, ni recuerdo ni memoria.
Poco se sabe del arquitecto Pezuela y Ramírez, aunque sí que se tituló en 1903, siendo, por tanto, la Casa Grande de Cáceres uno de sus primeros proyectos, y que también intervino en la construcción de la plaza de Toros de Alcañiz. También que en 1933 formaba parte del cuerpo de arquitectos de la Hacienda pública, y en 1914, miembro del patronato del Museo Español de Arte Moderno.
En el año 1909, por el dueño de la finca y el arquitecto (Gutiérrez Cedrún y Pezuela Ramírez) se solicita del Ayuntamiento licencia para construir un muro entre las calles Solana y Casas de Carrasco, que sin duda es el actual muro del Museo Helga de Alvear.
Vale