El antiguo Matadero de San Blas

cercadelasretamas —  junio 7, 2020 — Deja un comentario

Mientras la ciudad de Cáceres continúa sin matadero municipal (la Ley de Régimen Local de Rajoy eliminó esa competencia de las que venían teniendo los Ayuntamientos), por la nefasta gestión que del contrato que se adjudicó en su día a una asociación de carniceros hizo el Partido Popular y la fallida nueva adjudicación, hoy he querido recordar el antiguo Matadero que estuvo en la Barriada de San Blas. De aquella industria cárnica queda solamente el recuerdo en una calle, la Ronda del Matadero.

A comienzos del siglo XX, la ciudad tenía el matadero entre los nuevos edificios que se construían en la calle Parras y adyacentes, por lo que el Ayuntamiento decidió acometer la construcción de uno que fuera amplio, moderno y duradero en el tiempo.

Eligió para construirlo un terreno, descampado, situado entre las ermitas de San Blas y Santo Vito, ya en las afueras de la ciudad. La zona, con el paso de los años, comenzó, por otra construcción más pequeña pero muy significativa, a denominarse El Refugio.

El proyecto lo redactó el arquitecto Emilio María Rodríguez, que diseño una obra de fábrica a base de muros de mampostería y la cubierta con estructura de hierro, con una nave central a dos aguas y dos naves a un agua laterales. Con el tiempo, y dadas las necesidades que se vieron que deberían ser cubiertas, el Ayuntamiento propició la construcción de unos corrales anexos, y los ganaderos-carniceros solicitaban la posibilidad de construir cochiqueras.

Con el tiempo, sin embargo, corrales y cochiqueras fueron desapareciendo, y en los terrenos que ocuparon se construyeron viviendas económicas, en la posguerra, quedando, hasta bien entrados los cincuenta, un solo y amplio corralón en el que tenían lugar las paradas de la Yeguada Militar.

Actualmente, el solar que ocupó el Matadero, y que ocuparon los corrales a lo largo de lo que hoy es la Ronda del Matadero, fueron destinados a la construcción de viviendas, eliminándose las primeramente construidas y dejando una zona de parque que engloba el antiguo Refugio de Transeúntes, iniciativa del alcalde Antonio Canales, y la ermita de San Vito, cuyo aspecto cada vez más ruinoso debería ser corregido.

En el archivo histórico municipal pueden encontrarse desde el proyecto cuyos planos se reproducen en esta entrada (obtenidos del SIG del Ayuntamiento) hasta las peticiones de construcción de cochiqueras, o el proyecto de construcción del Refugio y de los corrales que se anexaron al Matadero.

Lo que no puede encontrarse aún en el Archivo es la memoria de muchos cacereños, que por su edad no acceden a las redes sociales, a través de las que, como esta entrada en mi blog, se recuerdan aspectos de la ciudad. Una memoria que, cuando se activa, muchos cacereños la tendrán presente: a medida que el Matadero fue perdiendo fuerza hasta ir desapareciendo su uso por anticuado, se fue incrementando la romería de San Blas. Muchos cacereños recordarán bajar a la ermita y ver enfrente de ella el Matadero.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.