La puerta de la Huerta del Conde

cercadelasretamas —  junio 1, 2020 — 2 comentarios

En una entrada anterior me refería a la puerta de un cercado que se dejó en medio de la Av. de la Hispanidad (junto a los Juzgados) y que, con el paso de pocos años, parece que se ha convertido en la puerta de un antiguo cementerio. Cementerio que nunca existió en ese cercado, y sí, más alejado, junto a la ermita del Espíritu Santo.

Cuando la historia hemos de bucearla en documentos antiguos, con diversas fuentes, y la paleografía y la antigüedad de esos documentos nos hacen dudar sobre fechas, acontecimientos o hechos históricos, se pueden producir algunos desencuentros entre realidad, historia y ficción.

En este caso, en el de la puerta de la Huerta del Conde, no es preciso acudir a esos documentos históricos (si acaso, a algunos documentos urbanísticos muy recientes) para datar y para ubicar, por ejemplo, la originaria puerta de una finca que, por diversos motivos sí encierra algunos datos suficientes para su consideración. Valga un ejemplo: es la primera huerta regada por el Río de la Madre, o por la Ribera, o por la Fuente del Rey o por El Marco, que esas cuatro acepciones caben en este caso. Y es la primera porque es medianera, lindera, con El Marco.

Cuando la finca pertenecía al Conde del que recibe su topónimo, era un lugar de encuentro, sobre todo en los siglos XIX y primera mitad del XX, de la burguesía cacereña.

Puertas de c. 1914 y c.2013. Archivo Histórico Municipal

En la web del Servicio de Información Geográfica del Ayuntamiento de Cáceres aparece, en el apartado de fotografías de calles, una doble imagen, aportada desde el Archivo Histórico Municipal con dos fotos: una, de la puerta noble de la finca y otra de la puerta “abandonada” al final de la Av. de la Hispanidad, como si ambas imágenes pertenecieran a la misma portada.

Sin embargo, la imagen que el archivo histórico data aproximadamente en 1914, sí corresponde a la puerta noble. La otra, no.

Porque con motivo del desarrollo urbanístico de la ciudad, de la Unidad de Ejecución de la Ribera del Marco, una parte importante de la Huerta del Conde se incorporó a la urbanización, otra parte, en la margen derecha de la Ribera, pasó a titularidad de la administración actuante (Ayuntamiento), y el resto, que incluye la casa principal y las zonas ajardinadas propias, quedaron fuera del Proyecto de Compensación.

Al modificarse, por tanto, los linderos de los terrenos, la finca que sigue denominándose Ribera del Marco fue deslindada, físicamente, de la Unidad de Ejecución a la que se incorporaron los demás terrenos y, es muy posible (habría que acudir a los proyectos de Urbanización y Compensación de la Unidad de Ejecución) que la Agrupación de Interés Urbanístico o Junta de Compensación (API 28-01 «San Francisco 07» PGM Cáceres), asumiera ese deslinde, ejecutándose el cerramiento que actualmente existe y que será más visible cuando finalicen las obras de la Ronda Sureste actualmente en marcha.

Portada original en su ubicación actual

Y es en ese cerramiento donde encontramos la fábrica original de la puerta noble de la Huerta del Conde, completada con una cerrajería que no es la original, ya que, en lo que me alcanza mi memoria a recordar, esa puerta siempre fue de madera, a doble hoja, y con una puerta peatonal en una de dichas hojas.

No trato de corregir nada ni enmendar nada, sino de hacer patente que este tipo de detalles se clarifiquen, se documenten en el momento de su realización y que no den lugar a futuras interpretaciones.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

2 comentarios para La puerta de la Huerta del Conde

  1. 

    Qué interesante! Esa puerta la hizo mi abuelo Cándido Lozano (maestro de obra) y su cuadrilla.
    Catrina Winkler

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.