En la tesitura en la que nos encontramos, con unas perspectivas que nos acercan a unas terceras elecciones o a algún pacto que ahora no se vislumbra, conviene repasar qué informaciones se publican de cada uno de los partidos, de los cuatro con mayor número de diputados, y qué percepción tenemos los ciudadanos.
Comencemos con el PSOE, que está en todos los cruces de caminos, en los de pactos inverosímiles o comiéndose todas las culpas si hubiera terceras elecciones.
Visto desde fuera, se aprecia un liderazgo del Secretario General, Pedro Sánchez, con apoyos amplios entre las bases del partido, y con los llamados barones regionales que defienden mayoritariamente, simplificando, dejar gobernar a Rajoy.
El PSOE transmite una imagen de división clara, y eso supone una fuerte debilidad. Es probable que los análisis que se hacen, especialmente por quienes no quieren ver ni en pintura un pacto de izquierda PSOE-Podemos más partidos nacionalistas, ERC incluida, no tengan en cuenta cuáles serían, en ese hipotético pacto, las fortalezas de un partido socialista fuerte y unido. O lo que es lo mismo, los que temen un pacto de izquierdas (que podría salir por los pelos en cuanto al número de diputados) son los mismos que saben que el partido está debilitado.
Los partidos políticos, sus estructuras de dirección, en todos los niveles, saben que lo que más daño les hace en las elecciones es transmitir división interna. Y ahora mismo el PSOE la está pregonando con potentes amplificadores.
También es necesario considerar que quienes, desde las baronías regionales defienden no ir a terceras elecciones y no pactar por la izquierda más nacionalistas, lo hacen en claves propias regionales.
Necesitan los barones regionales hacer muchos equilibrios para conseguir apoyos, a ambos lados del espectro ideológico, para comenzar a preparar los presupuestos para el año 2017. Presupuestos que, por otra parte, el mayor beneficiario de una “retirada a un lado” de Pedro Sánchez, el PP, ya no tendría margen para presentar ante la Unión Europea y cualquier salida presupuestaria posterior será catastrófica para los trabajadores.
Tampoco parece claro qué clase de presupuestos regionales pueden hacer los barones regionales del PSOE que gobiernan sin unos presupuestos estatales y sin unas líneas (techo de gasto, por ejemplo) que no se conocen.
Los partidos que van a cualquier negociación con la imagen pública de división, están condenados a perder más que ganar, a ceder más que conseguir. La debilidad del PSOE está no solo en un debate ideológico, sino, sobre todo, en un debate pragmático.
¿Qué es mejor, conseguir un gobierno de izquierdas con un PSOE nacional fuerte y unido o arriesgarse a ello y que en cada baronía se produzcan mociones de censura que las hagan peligrar?
Porque o hay un pacto de izquierdas más los nacionalistas o el PSOE, dividido y debilitado, arrostrará la culpa (ya se llevan encargando mucho tiempo el gobierno y los medios de comunicación sicarios de que así sea) de unas terceras elecciones. Y ello, porque un hipotético acuerdo PSOE-Podemos-Ciudadanos es inviable, no tanto por los vetos cruzados entre los partidos ¿emergentes?, sino porque Ciudadanos es la cuña en la que se sustenta el PP (y la derecha política, mediática y económica) para pervivir.
La encrucijada del PSOE es complicada. Los deseos personales, debilitan su proyección social. Y la debilidad viene, además, marcada por el miedo al futuro.
Sea cual sea la decisión final, incluida la abstención a favor de Rajoy, el PSOE ha entrado en una espiral de debilidad que tiene mala pinta en un futuro próximo. Abstenerse en favor de Rajoy, por ejemplo, llevará al PSOE a perder la hegemonía de la oposición.
No es por nada, pero Yolanda Diaz está dando un repaso profesoral del gobierno ante un "señor Tamames" que no sabe… twitter.com/i/web/status/1…1 hour ago
Yolanda Diaz cada vez que dice "profesor Tamames" le está dando un sopapo en cada una de las líneas del currículum del senecto. 1 hour ago
Después de insultar a Marcelino Camacho, Ramón Tamames carga contra la Memoria Democrática. 3 hours ago