Archivos para Subsecretaria de Defensa

Desde que a finales de marzo de 2012 se conociera que el CEFOT 1, de Cáceres, quedaba en una situación de medio cierre por los recortazos del Gobierno del Partido Popular, han sido muchas las circunstancias en las que la intervención de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, que, además, es senadora, ha demostrado su interés por el asunto.
Así, el 5 de marzo de 2012, antes de que se conociera la precaria situación del Centro, Elena Nevado se había reunido con la Subsecretaria de Defensa. A nadie que tenga algo de idea se le escapa que ya aquel día la Subsecretaria algo avanzaría del asunto. Pero la alcaldesa dijo que la visita era de cortesía.

Por la información recibida, gracias, Elena.

Cuando el asunto del Cefot revienta en la prensa, la alcaldesa Elena Nevado propicia que se constituya (o se reconstituya) la Plataforma pro Cefot y, cuando se celebra la primera reunión (sin saber si iba a existir la tal Plataforma) ya tiene el Ayuntamiento encargada una pancarta, o varias, y abiertas cuentas de Twitter y Facebook. Plataforma, redes sociales y pancartas, por encargo de Elena Nevado, alcaldesa y senadora en defensa propia.

Por la previsión organizada, gracias, Elena.

Cuando se debaten los Presupuestos Generales del Estado en el Senado y el Gobierno del Popular determina que en 2013 no habrá oferta de empleo público para plazas de tropa, “materia prima” para el funcionamiento del Cefot (y todo indica que no, salvo milagro militar, nunca político), la alcaldesa Elena Nevado, que el día 8 de diciembre había presidido ufana la celebración de la Patrona del Cefot, el 11 de diciembre votó dos veces contra la continuidad del Centro Militar. Ella lo negó, pero los documentos del Senado la desmienten http://cercadelasretamas.blogspot.com.es/2012/12/cuidado-con-lo-que-votas-elena-nevado.html

Por la coherencia y por la sumisión al Partido y en contra de los intereses de Cáceres, gracias, Elena.

Cuando desde su condición de alcaldesa Elena Nevado tiene que tomar decisiones, como la de recortar el déficit del servicio de autobuses urbanos, no tiene ninguna duda, y, tal como había anunciado no se sabe aconsejada por quién, ofrece buenas noticias para el Cefot. En pocos días, decía. Y, efectivamente, dentro de su coherencia y su decidida acción política por la continuidad del Centro, ella, porque lo vale, decide cercenar el servicio de autobuses urbanos con el Campamento de Santa Ana. Las buenas noticias de Elena Nevado.

Por tu sensibilidad y por la obtención de buenas noticias, gracias, Elena.

Ah, y sobre los autobuses, hay una cuestión meridianamente clara: no puede decidirse sobre el servicio de autobuses urbanos de una ciudad desde el asiento de atrás del Audi oficial, ni con informes de nadie que no sepa que para subir al autobús urbanos hay que esperar a que el conductor abra la puerta.

Está claro que a la alcaldesa y senadora, el Cefot de Cáceres le da igual. Si esperaba buenas noticias, es decir, que vengan nuevos alumnos militares a la ciudad, ella misma se desmiente, porque, vamos a ver, ¿no sabe que todas estas cosas se saben “en Madrid” y que hay alguien apuntando y poniendo crucecitas? Pues ella, Elena Nevado, ella sola ha clavado una enorme cruz en el laberinto en que se encuentra el Cefot cargándose el transporte público.

Gracias por todo, Elena, gracias.
Vale

Completando mi anterior entrada en este blog, copio los textos literales publicados en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados que constituye el acta de la sesión celebrada el 8 de octubre pasado.
Y finaliza esta entrada con textos literales de una información publicada el miércoles, en una publicación digital que traduce, exactamente, la realidad de cómo está la situación de futuro del Cefot de Cáceres.

Interviene Luis Tudanca, Diputado del Grupo Socialista. Se dirige a la Subsecretaría de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud:
Le preguntaba hace menos de un año sobre dos cuestiones muy concretas, sobre el centro de Talarn y el CFO de Cáceres; me decía usted que no había decisión tomada, y yo le vuelvo a preguntar: ¿la hay ahora? Porque en Talarn, por ejemplo, se habló de cierre en julio, luego se habló de cierre en diciembre y no sabemos qué pasará el año que viene. Además de un centro muy importante para la enseñanza estamos hablando de un centro muy importante para ochocientas familias que no merecen esta incertidumbre. Qué le voy a decir del CFO de Cáceres, del cual depende toda una comarca. Los meses pasan, sigue la incertidumbre, la preocupación crece, y con este descenso general del 20% en el programa y a la vez con su compromiso —es cierto, lo agradezco mucho— y el del secretario de Estado con la enseñanza y la formación y su potenciación en las Fuerzas Armadas, hay una contradicción que me parece que conviene aclarar por la tranquilidad de muchas personas y familias en estas dos comarcas. No se trata solo de más o menos efectivos o convocatorias públicas, sino —vuelvo a insistir— de planificación.
Contesta Irene Domínguez-Alcahud, Subsecretaria de Defensa.
En cuanto a los centros de Talarn y el CFO de Cáceres, en esto debería sobrar con la explicación que ha dado el secretario de Estado en el sentido de que ya se ha dicho que estos dos centros van a continuar abiertos durante este ejercicio y que, no obstante, están siendo objeto de estudio dentro de ese plan de infraestructuras que se está llevando a cabo en la Secretaría de Estado de Defensa. En ese plan de infraestructuras hay un representante de la Dirección General de Personal y de la Dirección de Reclutamiento para poner de manifiesto todas aquellas cuestiones sensibles relativas tanto a la enseñanza como a las cuestiones de personal que afectan a dichos centros.
Réplica de Luis Tudanca, Diputado del Grupo Socialista
Con respecto al CFO de Cáceres y el Talarn, ustedes empiezan bien, pero no terminan de rematar.
Vuelve a insistir en que es objeto de estudio; es que en el ministerio casi parecen opositores. Dejemos de estudiar las cosas y concretemos algunas porque llevamos ya dos presupuestos y hay algunos temas importantes, muy, muy trascendentes, que siguen sin concretar.

Revista Atenea Digital (www.ateneadigital.es). M.Ángeles Moya / Joaquín Calderón / Madrid   miércoles, 10 de octubre de 2012
Defensa no convocará nuevas plazas de tropa y marinería para 2013
En 2013 no está previsto que el Ministerio de Defensa convoque nuevas plazas de tropa y marinería en las Fuerzas Armadas, aunque todo dependerá «de cómo evolucione la situación económica». Así se lo han confirmado a ATENEA fuentes del Departamento que dirige Pedro Morenés. Estas fuentes aseguran que «podría hacerse, pero que no hay previsión de nuevas convocatorias», a pesar de que la tasa de reposición de plazas en las Fuerzas Armadas se encuentra en el diez por ciento que establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado (al igual que ocurre en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde sí habrá nuevas convocatorias).
(…)
La imposibilidad, al menos por el momento, de convocar nuevas plazas ya fue esbozada el pasado lunes en la Comisión de Defensa del Congreso por la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez Alcahud, quien, durante su comparecencia, ya avisó de que «la rigurosidad» de las restricciones presupuestarias podría condicionar los concursos de reclutamiento.

Vale.