Evaluación de Impacto Patrimonial (XIV). Seguimiento.

cercadelasretamas —  febrero 25, 2023 — Deja un comentario

La UNESCO, en su Guidance… plantea, como punto final, hacer un seguimiento, tanto de la acción propuesta como de las medidas de mitigación que se hubieran planteado como consecuencia de la Evaluación de Impacto Patrimonial. En el caso de la pretendida mina de litio tan próxima al casco urbano de Cáceres, no caben, a mi juicio, medidas de mitigación ni otras, salvo la decisión de denegar la acción propuesta. Es decir, rechazada la acción propuesta no caben otras medidas de seguimiento salvo las propias de evitar en el futuro otras acciones que, si bien no tengan la excesiva fuerza de una mina, sí que pudieran plantear cuestiones de adopción de criterios en beneficio del patrimonio.

Si se aprueba una acción propuesta (que a mi juicio, como ya he dicho, no procede), se necesitarán mecanismos de seguimiento a más largo plazo para monitorear e implementar las medidas de mitigación necesarias para asegurar que el VUE esté protegido y cualquier se alcanzan los objetivos de desarrollo. Si bien los involucrados en la propiedad del Patrimonio Mundial no son responsable de todas esas actividades de seguimiento, su apoyo continuo es fundamental para garantizar que a largo plazo se cumplen las obligaciones con respecto a la protección del VUE.

La evaluación de impacto debe indicar las condiciones necesarias (medidas de mitigación requeridas) para la aprobación, que forman la base para una estrategia de implementación clara. Para un proyecto menor, esto podría ser una simple lista de recomendaciones acordadas. Para un proyecto mayor, podría ser un borrador de Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) que se incluye en la documentación del contrato para la acción propuesta. La estrategia de implementación guiará el desarrollo de la acción propuesta en el terreno: debe explicar claramente cómo el impacto se implementarán y monitorearán las medidas de mitigación requeridas por la evaluación. Cuando se aprueba un proyecto importante, es una buena práctica que el proponente elabore un Informe ambiental y Plan de Gestión Social (ESMP) que describe cómo se implementará el proyecto en respeto de la legislación pertinente y las medidas de mitigación acordadas. Instituciones del Patrimonio Mundial y se debe consultar a los equipos de gestión de sitios patrimoniales cuando se elabora un ESMP para un proyecto que podría afectar el VUE. Una vez que se incluyen las medidas de mitigación acordadas y otras salvaguardas, el PGAS puede convertirse en una buena base para hacer que los proponentes rindan cuentas, monitorear cómo progresa el proyecto, y discutir cualquier ajuste necesario a medida que avanza. También es útil para asegurar todos los involucrados en la implementación del proyecto conocen los resultados de la evaluación de impacto, aunque no fueran parte de ella.

Es responsabilidad del proponente asegurarse de que la acción propuesta no cause afecciones negativas durante su implementación. Por lo general, esto

será supervisado por las autoridades ambientales y patrimoniales y puede ser seguido por comités de ciudadanos, comisiones conjuntas u otros mecanismos apropiados para la gobernabilidad local. El equipo de gestión del bien del Patrimonio Mundial debe revisar procesos de seguimiento y evaluación. El Punto Focal del Estado Parte puede incluir una actualización sobre el proyecto e implementación de las recomendaciones de la evaluación de impacto en los informes periódicos y/o Informe sobre el estado de conservación al Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Este es especialmente el caso donde dicho informe ha sido solicitado por el Comité del Patrimonio Mundial. El proceso de evaluación de impacto puede sugerir áreas adicionales que pueden ser monitoreadas con el tiempo. Esto no sólo proporciona información sino que comprueba la implementación de la acción propuesta, pero también asegura que sea más fiable y a largo plazo los datos están disponibles para la línea de base para cualquier otra acción futura.

El lenguaje técnico, y claramente medido, mesurado, de un documento como la Guidance… seguramente en cada uno de los países miembros, es decir, de cada Estado Parte, puede inducir a problemas de interpretación. Por ello, a lo largo de las entradas de esta serie, he utilizado, indistintamente, los términos impactos y afecciones, siendo, a mi juicio, explicativos de la misma cuestión.

No he utilizado del mismo modo los términos “mitigación” y “medidas correctoras”, ya que atribuyo mayor fuerza coercitiva al primero frente al segundo. Es muy habitual en los proyectos de cualquier tipo que afectan al medio ambiente, a la cultura, al patrimonio, que los redactores de los mismos (es decir, los proponentes) acudan a la expresión “medidas correctoras”, que muchas veces transitan por el camino de corregir lo existente, en lugar de incluir unas medidas que realmente corrijan los efectos de los impactos o afecciones (es decir, que disminuyan estos).

Por ello, creo que la acción propuesta en el caso de Cáceres, Patrimonio Mundial, una mina de litio de enormes dimensiones (recordemos, una corta de 11,5 Has en el subsuelo, con más de 10 niveles) no procede, por su cercanía al casco urbano, y por tanto no caben ni mitigaciones ni medidas correctoras.

En cuanto al seguimiento, sería muy interesante plantear la necesidad de una comisión ciudadana/administraciones, que no añada ni un elemento de burocracia más, ni tenga atribuciones ejecutivas, pero sí que sea formalmente informada, o que parta la información de esa misma comisión, de otras acciones en los mismos espacios que ahora están en el ámbito de la mina propuesta, o en otros puntos incluidos en el wide setting, más allá de la zona de amortiguamiento. En estos casos, más puntuales, de menor calado, las decisiones de gobernanza correrá a cargo de las autoridades competenciales, previos informes técnicos, de manera que periódicamente puedan ser compilados para dar lugar a la mejora de la protección y conservación del VUE.

Pasos de la evaluación de impacto
11. Seguimiento¿Cómo se deben implementar las medidas de mitigación?
● ¿Qué se debe hacer para monitorear y administrar la acción propuesta y por quién?

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.