Remember
Si los lectores de este modesto blog recuerdan la entrada en la que transcribía lo que decía la prensa en 2016 https://cercadelasretamas.com/2022/09/23/las-sales-del-litio-cont-_20/
En concreto, lo que contaba la prensa en 2016 era que “responsables de la desaladora falsificaron facturas para regalar cestas de Navidad”. Aquella información también apareció en prensa nacional, acompañada de un vídeo grabado en la cabina de acceso a la desaladora, en la que se veía a un trabajador contando dinero. En concreto, responsables de la desaladora atribuyeron al trabajador que aparece en el vídeo no solamente el cobro la cantidad concreta de 4.500 €, sino que, sin atribución directa, insinúan que podría estar percibiendo otras similares.
Pues bien, el trabajador fue despedido y desde 2017 se está sustanciando en el Juzgado nº 1 de Cartagena, ya el trabajador, en su derecho y en el derecho al honor y a la propia imagen, está peleando por restituir su buen nombre, y parece ser que no tardará mucho en que el juzgado le dé la razón.
Pero es probable que los responsables de la empresa que construía la desaladora no se tuviera cuidado acusándole de haberse quedado con 4.500 €, cuando en realidad está acreditado en el propio juzgado cartagenero que ingresó el dinero en caja, y que los hechos probados juegan a su favor.
La empresa que construía la desaladora, TEDAGUA, despidió en 2016, a raíz de conocerse el vídeo citado, a Joaquín Peña Sánchez, quien para vengarse de aquel despido decidió reclamar ante la Justicia y, como se dice habitualmente, “tirar de la manta”.
Y como parece que la sustanciación del despido será más pronto, tanto los abogados del trabajador como la propia Fiscalía decidieron continuar el hilo de la manta abierta.
Y en esas está ahora la situación. Porque parece ser que hay materia que mirar, y mucha.
Por ahora, ya sabemos que la empresa que despidió a Joaquín era la que construía la desaladora de Escombreras. También sabemos alguna información relevante, como que el período que Fiscalía y abogados del trabajador están escudriñando comienza en 2009.
También sabemos que el trabajador aportó un disco duro en su demanda para restituir su buen nombre y atestiguar su inocencia, un disco duro que contiene un terabyte de información.
También sabemos que los abogados del trabajador tienen unos 200.000 documentos, casi todos facturas, correos, albaranes, etc.
También sabemos que se pasaban desde TEDAGUA facturas contra la Administración murciana que no se correspondían con obras ejecutadas en la desaladora.
En fin, también sabemos que desde 2005 hasta 2014, Ramón Jiménez Serrano ocupó cargos directivos en TEDAGUA, desde Representante hasta Presidente del Consejo de Administración, siendo un tiempo máximo responsable de la empresa.
Y esto es (casi) todo lo que podemos contar de este asunto, de momento.. Ah, y me dice Bernardino que recuerdos para Ramón.
Vale
… continuará…?