El amasijo obeso de Ramón, el del litio (2)

cercadelasretamas —  octubre 20, 2022 — 1 Comentario

El vendedor de biblias de litio, Ramón, se vanagloria de presentar un proyecto robusto, pero en realidad es un amasijo de grasa que en términos taurinos está fuera de cacho.

El documento inicial presentado en Mérida, en la Consejería de Transición Energética y Sostenibilidad carece de músculo que sea capaz de darle estabilidad a la grasa acumulada, y carece también de la firma de los autores del documento. Al menos yo no las he encontrado.

Lo que sí he encontrado es una cifra que, por sí misma, invalida todo el documento y se hace acreedor de ser devuelto a corrales. Esa cifra es que la mina se encuentra a unos 3 km de distancia de la ciudad de Cáceres. Una apreciación que en un alumno de bachillerato podría entenderse, pero que en un documento, al parecer redactado por Ingenieros Superiores no deja de ser no ya una incongruencia, sino un desatino que descalifica cualquier cálculo técnico posterior, por muy bien presentado que parezca.

En toda la legislación en la materia del antiguo Reglamento de Actividades Molestas, Nocivas, Insalubres y Peligrosas, o en el Decreto 81/2011, de la Junta de Extremadura, o la Ley 16/2015, de 23 de abril, de Protección Ambiental de Extremadura, la distancia de referencia para instalaciones mineras es de 2.000 metros, es decir, 1.000 metros menos de donde dicen los ingenieros que estaría la mina de litio.

La distancia a tener en cuenta ha de medirse en plano, línea recta, desde el borde del suelo urbano considerado. Y el documento presentado por ¿Tecnología Extremeña del Litio, SL? ¿Extremadura New Energies, SL? no cumple con esa distancia. Y no lo cumple porque el elemento a considerar más próximo al suelo urbano es la zona de explotación, ya sea a cielo abierto ya sea subterránea.

Es cierto que el muñidor de favores Ramón va diciendo a quien quiere oírle que su proyecto es robusto y que cumplirá todas las normas (¡faltaría más) y todas las indicaciones (¡faltaría más!) que le indique la Junta de Extremadura y que no contaminará, que no producirá ruidos ni vibraciones. Pero es que la Junta no puede indicarle una distancia menor para la zona de extracción, aunque sea subterránea, porque, incluso así, si la Junta tuviera la tentación de incurrir en una ilegalidad y rebajar esa distancia a los 1.000 metros, aún así seguiría incumpliendo esas distancias.

Creo que por mucho que en la Consejería de Transición Energética y Sostenibilidad pretendan retorcer las normas para facilitar los deseos de un grupo de especuladores, porque esa es la realidad que es motor de esta historia, no cumplirán con las distancias legalmente exigibles.

Distancias entre puntos sensibles del suelo urbano y la zona de explotación / extracción del mineral

Parece que desde esa Consejería no se aprende, y cuando abrieron las puertas a la explotación del mayor filón de wolframio de Europa, se decía, el existente en la Mina de La Parrilla, en Almoharín, lo único que se sacó en claro fueron los 5,1 millones de € que se llevó la empresa, y que además dejó sin abonar una ridícula multa.

Se puede repetir la historia. Lo sabemos los ciudadanos que tenemos la curiosidad de leer papeles, de haber visto como asuntos de la naturaleza de la balsa de Aznalcóllar tardan 25 años en llegar al juzgado, porque la intrincada red de derechos y empresas mineras tardó años en llevar a la responsable última, parece ser, la empresa sueca Bolidén.

Jugar con una ciudad que como consecuencia de una gestión política, exclusivamente política, puede perder el honorable título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad no es de recibo.

Jugar con los ciudadanos cacereños, que por el mero hecho de serlo no somos idiotas y sabemos defender nuestros intereses, porque son muchos los que se están informando de fuentes muy fiables de los peligros que supondría la concesión de los permisos.

Y para muestra un botón: me gustaría ver una fotografía tomada en los próximos días en la que apareciera un alto cargo de la Junta, o la propia Consejera, junto al Consejero Delegado de Extremadura New Energies, S.L.

Vale

… continuará…

cercadelasretamas

entradas

curioso

Una respuesta para El amasijo obeso de Ramón, el del litio (2)

  1. 

    Breve pero contundente. Continuando con el símil taurino, podría hablarse de descabello antes de que el animal haya llegado al centro del ruedo, nada más salir de corrales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.