La viruela (II) 1903

cercadelasretamas —  noviembre 1, 2020 — Deja un comentario

A comienzos del siglo XX la viruela causaba estragos entre la población, y los periódicos de la época se hacían eco de la situación higiénica, y planteaban las recomendaciones que los médicos les hacían llegar. En esa época comenzaba a extenderse en España la escuela higienista, nacida con la Revolución Industrial. En definitiva, se trataba, en muchos casos, no de buscar la buena salud de los trabajadores, sino de que estos estuvieran en disposición de trabajar.

El texto que se inserta a continuación fue publicado en el Diario de Cáceres de 16 de noviembre de 1903.

Cabecera. Diario de Cáceres. 16 de noviembre de 1903.

La viruela

No escribimos un artículo científico. Carecemos de conocimientos en la Facultad, y hasta de medio (libros, revistas) en los que adquirir para divulgar, aquellos principios de la ciencia y aquellas reglas del arte de curar que puede adquirir el profano. Por esto, aquí, invitamos á los profesores médicos de la localidad, para que con la suficiencia de sus títulos y la experiencia de su carrera, puedan por caridad y aun por deber profesional excita á las autoridad y prevenir al vecindario oportuna y convenientemente.

La viruela, la enfermedad más mortífera de todas las que destruyen nuestra raza –como dice el higienista Arnouil- se extiende por las provincias limítrofes, por Ávila, por Salamanca y también por Madrid hoy en tanta comunicación con nuestra capital.

De Salamanca dicen que la epidemia aumenta que “las criadas huyen á sus pueblos” y que los estudiantes se habían reunido para pedir “vacaciones extraordinarias hasta que acabe la viruela”.

En Madrid, hace notar La Época, hubo en Octubre 1100 defunciones (116 más que en igual mes del año anterior) y de aquellas 1100 son 129 debido á la enfermedad variolosa.

La propagación de la viruela por el polvillo de las pústulas desecadas, la descamación de variolosos, su difusión atmosférica, se extiende á grandes distancias según observaciones de Bertillón y de no prevenirse el contagio, el peligro para la salud pública es cierto, inevitables sus tristes consecuencias. Y ahora más que nunca, pues una constante experiencia enseña que la epidemia aparece con mayor frecuencia en invierno que en verano.

El Dr. Vacher ha podido comprobar que de 800.000 nacidos, más de 220.000 son atacados de la viruela y de estos sucumben 58.000 y otra 24.000 quedan grandemente desfigurados.

Otros médicos aseguran que la mortalidad variolosa es de uno por cada 5 ó 7 enfermos. Estos datos pueden verse en Tardieu.

¡Y sin embargo la viruela es quizá la única enfermedad que se puede evitar y hasta extirpar y solo puede decirse que la padece el que quiere padecerla! ¿Cómo? ¡Por la vacunación ó revacunación,m siguiendo siempre el consejo del médico!

La vacunación ha reducido considerablemente no solo el número de los atacados sino lo que es más importante, el número de fallecidos. ¡Del 25 por 100 ha podido bajar al 7 por 100 gracias al descubrimiento de Jenner, según una estadística de Legonet que tenemos á la vista. Sentimos no tener más datos que ofrecer á nuestros lectores.

Alguno que otro caso creemos que importados de Madrid) han ocurrido ya. Y preguntamos: ¿No es hora de que nuestras autoridades faciliten la vacunación gratuita del vecindario y pongan el mayor celo en hacer cumplir las leyes, reglamentos, reales órdenes y circulares de Sanidad? ¡Sobre todo en lo que á escuelas, colegios fábricas ó talleres se refiere.

Nosotros damos la voz de alarma, no vaya á ocurrir lo que hace dos años ocurrió, que por Abril ó Mayo apareció la viruela en Cáceres, y solo allá á fines de Septiembre ó por Octubre se acordaron nuestras autoridades de la vacuna y la vacunación, después de cuatro meses largos de epidemia.

Nuevamente pedimos la cooperación de los ilustrados médicos cacereños, que en estas columnas (que desde luego ponemos á su disposición) ó donde y como mejor lo prefieran puedan aleccionar y persuadir al vecindario. Nosotros recibiremos y propagaremos sus enseñanzas agradeciéndoselas en nombre de nuestro pueblo.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.