Cáceres, cerrado por falta de uso (LXI). Cárcel Vieja.

cercadelasretamas —  junio 19, 2020 — Deja un comentario

En varias entradas anteriores de esta misma serie, me ha referido en algunas a la Cárcel Vieja, a la prisión provincial construida en los años treinta e “inaugurada” en 1936 por el alcalde socialista Antonio Canales.

En esas entradas he defendido la necesidad de que el inmueble, además de contar con la protección que otorga el vigente Plan General Municipal, sea declarado, conforme a la vigente legislación, en Bien de Interés Cultural.

Sobre esta declaración de BIC, no parece fácil, puesto que la propiedad actual (Ministerio del Interior, a través de Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos) puede oponerse por cuanto la declaración de BIC conlleva para la titularidad obligaciones económicas, como son las de mantenimiento y conservación. Es cierto que el mal estado actual, cada vez más notorio, debería llevar la obligación de ese mantenimiento, si bien la obligatoriedad no puede ser exigida por la vía de la normativa urbanística, que solamente sería exigible en caso de declaración de ruina. También está claro que el Ministerio del Interior debería evitar el aumento de ese deterioro, y que el Ayuntamiento debería conseguir una adecuada atención al inmueble.

Cáceres. Carcel Vieja. Imagen proveniente del PNOA_IGN

Por ello, para evitar que el deterioro continúe adueñándose de techumbres, huevos y cerramientos, sería muy conveniente plantear, con el liderazgo municipal un proceso que tendría que combinar decisiones políticas y administrativas en varios ámbitos:

1º.- Agilizar, en el ámbito de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, la declaración de Bien de Interés Cultural de la antigua Prisión Provincial.

2º.- Iniciar, por parte del Ayuntamiento de Cáceres, los trámites para la cesión gratuita del inmueble, conforme a las previsiones de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas, la cesión, por parte del Ministerio del Interior, de la antigua Prisión Provincial.

Dado que la LPAA requiere que la administración cesionaria demuestre un plan de usos adecuados y necesarios, así como solvencia económica para el sostenimiento del bien cedido, el Ayuntamiento de Cáceres, junto con la Diputación Provincial (bajo cuyo amparo y dotación económica se construyó), presentará un plan de usos detallado, tanto en contenidos como en cronograma de ejecución, que sea aceptado por el Ministerio del Interior.

3º.- El Ministerio del Interior, mediante convenio interadministrativo con el Ayuntamiento de Cáceres, con la participación tutelar de la Diputación Provincial y la Junta de Extremadura, cederá al municipio el inmueble, con la dotación económica de 500.000 euros, para la realización de los trabajos iniciales de mantenimiento y conservación.

Esta fórmula es similar a la utilizada cuando el Ministerio de Fomento cede a un municipio un tramo urbano de una carretera.

3º.- Creación de una Escuela Taller en el ámbito de la Universidad Popular de Cáceres, con la participación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, por un plazo de dos años, de manera que durante el primero de ellos sea dedicado a las obras de más imperiosa necesidad de conservación, a las que se destinará la dotación de 500.000 € señalados en el punto tercero.

Durante el segundo año, la dotación sería de una cantidad igual, a aportar por el Ayuntamiento de Cáceres y la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, a partes iguales. Durante el segundo año se irán acometiendo las obras necesarias referidas a la sustitución de servicios y acometidas de las dos alas situadas a los lados de la entrada principal, eliminando tabiquerías y cerramientos interiores que no afecten a las estructura de las mismas, para dejar expeditas las plantas para su uso y adecuación posterior conforme a los planes de uso presentados por el Ayuntamiento de Cáceres al Ministerio del Interior para obtener la cesión del inmueble.

4º.- A medida que se vayan ejecutando las acciones señaladas en los apartados anteriores, especialmente la firmeza administrativa de la declaración de Bien de Interés Cultural del inmueble, se gestionará por el Ayuntamiento de Cáceres la dotación por el Ministerio de Fomento, de una cantidad mínima anual de 500.000 €, durante dos años, con cargo al 1,5% cultural, para su utilización en las mejoras del inmueble que se vayan programando.

Conseguir un programa a cuatro años, con la fórmula de Escuelas Taller (o similar), permitiría conservar, mantener y mejorar el inmueble, una vez declarado Bien de Interés Cultural, y mantener un interesante número de puestos de trabajo.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.