#Cáceres. Para entretener durante el confinamiento (XXV).

cercadelasretamas —  abril 10, 2020 — Deja un comentario

El Gran Teatro

Leyendo la prensa local en el año 1924, en concreto, el periódico LA MONTAÑA del mes de octubre, se tiene una extraña sensación. Con un intervalo de 14 días se conoce que las obras del Teatro están casi paralizadas o paralizadas del todo, teniendo el autor del artículo una seria preocupación por la estructura de hierro de la cubierta, lo único que se había construido junto con las paredes exteriores en los veinte años que llevaba en marcha el proyecto de dotar a Cáceres de una instalación tan necesaria.

El proyecto del Teatro era una iniciativa privada, la llamada Sociedad del Teatro de Cáceres, recordando, sin duda, otra iniciativa que terminó en éxito con la Plaza de Toros.

Veamos el editorial de LA MONTAÑA de fecha 15 de octubre de 1926.

¿Hasta cuándo?

LAS OBRAS DEL NUEVO TEATRO

Los pasados días han puesto de manifiesto, por si hacía falta alguna prueba más, lo desairado que resulta para Cáceres continuar sin un Teatro donde se puedan celebrar no solo espectáculos propios de una población de veinticinco mil almas, con elementos oficiales de todas clases, sino actos como el de los Juegos florales, que no obstante la capacidad del lugar donde se han celebrado, se vió la insuficiencia del mismo para dar cabida y cuantas personas quisieron presenciarlos, y que, haciéndolos asequibles a todos las clases sociales, por su tendencia educadora debieron asistir los que por un módico precio hubieran concurrido, de contarse con un local apropiado.

Es  hasta bochornoso para la población, que esto ocurra, cuando en pueblos más insignificantes disponen de más de un teatro, y con el único que pudiéramos contar, si siguen sus obras con esa lentitud que hace presumir que después de la paralización de largos años con las cuatro paredes levantadas, ahora que se ha hecho más importante y se tiene colocada la armazón de la techumbre, vuelva la suspensión de las obras, con grave perjuicio para lo que se ha construido, pues no es fácil que el hierro resista como los muros, los embates del tiempo.

¿Por qué no se ha de dar un nuevo impulso a los trabajos, que no serán los más costosos, hasta terminar de una vez esa obra que viene a ser como un cartel anunciador de la apatía de un pueblo?

No se nos ocultan los inconvenientes de orden económico sobre todo, con que tiene que tropezar la Junta de la Sociedad, y por eso mismo nos atrevemos a trazar estas líneas, que no son de reproche a los gestores, sino de estímulo hacia cuantos, lamentándose como nosotros de la falta de Teatro, están en el caso de prestar su concurso a la realización de una empresa cuyo retraso tampoco dice nada a favor de Cáceres.

Un paso más, que no es ningún sacrificio y se habrá logrado al fin contar con un lugar donde con comodidad y el decoro debido, se pueda participar de lo que es ya una necesidad en la vida de los pueblos, cobre todo en aquellos que, como el nuestro, tienen la capitalidad de la provincia, a cuya significativa, aunque no sea más que por eso, debe hacer honor.

¿Le es dable seguir así a una ciudad con Audiencia Territorial, Regimiento de guarnición, Centros docentes y burocráticos de todas clases, aeródromos y pretensiones de un Hospital general militar?

Contéstense los que puedan y deban hacerlo.

Un editorial altamente crítico con la propia ciudad y sibilinamente crítico con los vecinos pudientes, que deberían ver el solar del Teatro solamente con las paredes exteriores y el armazón de hierro de la cubierta.

Sin embargo, el día 29 de octubre, el mismo periódico y, sin duda, el mismo articulista ya tiene otro punto de vista, que plasmó en este texto.

Intereses de Cáceres

La construcción del Nuevo Teatro

¿Van a quedar otra vez las obras suspendidas por tiempo indefinido?

Anoche se reunión la Junta directiva de la Sociedad constructora del nuevo Teatro, para tratar de interesantes asuntos, entre ellos, el pago a la fundición de San Antonio del resto de las cantidades que faltaban por aprobar, importe de los hierros y cubiertas instalados ya en el Teatro que se construyendo en la calle de San Antón.

En nuestro afán por  ofrecer a los lectores cuantos detalles que se relacionan con esta obra que ya va atacando a la honrilla, pues es un caso inaudito que una ciudad capital de provincia, tenga un Teatro en construcción desde hace veinte años; hemos hablado con el presidente de la Sociedad don José López Montenegro.

En las referencias que nos ha dado no se vé muy claro –fuerza el confesarlo- que las obras del Teatro sean continuadas con la rapidez que sería de desear.

No hemos de dirigir censuras a nadie, sino alabanzas, pues de antiguo conocíamos que la verdadera dificultad en que estriba que Cáceres no tenga Teatro, es la resistencia que hay, de una manera pasiva, a facilitar dinero, mediante acciones emitidas por la sociedad.

A estudiar este aspecto obedece la próxima citación que se hará a la Junta general.

La directiva está autorizada para emitir 200.000 pesetas en acciones, con un beneficio del 4 por 100. Pero este beneficio, que significaba algo en los tiempos en que se concedió la autorización, hoy nada representa, pues en cualquier colocación el dinero ofrece mayores beneficios. Por eso, se solicitará de la Junta general autorización para ofrecer un interés mayor que sea aceptable para los que adquieran las obligaciones que se emitan.

Este es el aspecto más interesante del asunto, por ahora.

Si se llegase a reunir dinero suficiente, el nuevo Teatro llegaría brevemente a darse por terminado, pues la Junta ha hecho ya patente sus deseo de salir airosa de su empeño, con las obras últimamente realizadas.

Las paredes maestras están concluidas desde hace años. Recientemente se han levantado los muros de la sala; colocadas las columnas, los pisos, y por último el armazón de la cubierta.

Es decir; que lo principal está ya hecho. En la obra van enterrados ya muchos miles de duros y en el estado actual, no es ni aprovechable el solar.

¿Por qué no terminarlo? Solo hace falta un poco de buena voluntad de los cacereños para ayudar a la Junta Directiva de la Sociedad del Teatro.

Como puede apreciarse, el tono y contenido de los dos editoriales difieren como si hubieran sido escritos por personas distintas, en periódicos distintos y en años distintos. Y solamente hay dos semanas de diferencia.

Para consultar la historia del Gran Teatro de Cáceres, nada como consultarla en este link https://www.granteatrocc.com/documentos/historia-gran-teatro.pdf.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.