#Cáceres. Para entretener durante el confinamiento (XII).

cercadelasretamas —  marzo 28, 2020 — Deja un comentario

Arquitectos

En estos días de confinamiento para conseguir entre todos vencer la pandemia del coronavirus, he ido buscando, tampoco con demasiado empeño o manejando archivos históricos o documentales, sino a través de búsquedas en internet, referencias a Cáceres que nos ayuden al menos a conocer algunos hitos de interés que no aparecen normalmente en nuestra historia reciente o en nuestras hemerotecas.

Voy a hacer referencia a tres de estos hitos, a cómo se ha representado en Cáceres, en este caso, la arquitectura y la ingeniería recientes.

Es cierto que en Cáceres hay obras de arquitectura reciente dignas de ser conocidas, pero me voy a referir a esas otras cuyos edificios vemos, pero que no sabemos bien catalogar o conocer quién lo realizó.

Palacio de los Duques de Montpensier. Madrid. Wenceslao Gaviña

Es poco conocido el nombre del arquitecto que diseño el Hospital Provincial de Cáceres. En los años en los que la Diputación planteó su construcción, la institución provincial no disponía de arquitecto en plantilla, por lo que recurrió a uno con domicilio en Madrid: Wenceslao Gaviña Baquero. En el boletín de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, años 2017-2018, se refiere al proyecto, del que no constan planos, aunque sí la memoria y desarrollo del programa constructivo. El arquitecto Gaviña es el autor de varias obras para la alta nobleza como las Viviendas para el infante D. Francisco de Paula (1852), el Palacio del Duque de Baena (1860), el Palacio del Marqués de Escalona y de Bornos (1860), el Palacio de los Duques de Montpensier (1861), así como viviendas para Juan Nepucemo Peñalosa (1864). Además fue un exitoso hombre de negocios y durante algunos años concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

Ya me referí en una entrada anterior a otro arquitecto de renombre que dejó su marca en Cáceres, en los años 40, diseñando el edificio sito en la calle de Pintores, nº 12. Se trata de Luis Gutiérrez Soto, autor del edificio del Ministerio del Aire, en la zona de Moncloa, en Madrid, el edificio Fábregas, en Barcelona, el Mercado de Mayoristas de Málaga, actualmente Centro de Arte Contemporáneo, entre otras.

CAC Málaga. Antiguo Mercado de Mayoristas. Luis Gutiérrez Soto

En los años 60, la infame demolición del llamado Cuartel Viejo, es decir, el Seminario construido por el obispo Galarza en el siglo XVII, dio paso a la construcción, en realidad, efímera, de un nuevo mercado de abastos, cuyo proyecto fue ganado por los Arquitectos Josep Anglada y Daniel Gelabert. Entre otros edificios, en Barcelona, son autores de algunos muy significativos en la trama urbana de Barcelona., como la Torre de Colón Se da la particularidad de que en el concurso para construir el Mercado de Abastos de Cáceres, se alzó con el segundo premio el arquitecto Rafael Moneo. La construcción de este mercado estuvo en pie poco más de 25 años.

Torre Colón. Barcelona. Anglada y Gelabert

Existió, hacia 1935 un proyecto para construir un Teatro en Cáceres, que acababa de inaugurar en 1929 el Gran Teatro. Al tratarse de un proyecto, y solamente de eso, proyecto, no resultaría de interés conocer. Sin embargo, el autor del proyecto sí que resulta reconocible: Eduardo Torroja Miret. Es una lástima que la ciudad no pueda contar entre sus edificios con uno diseñado por el ingeniero y constructor Torroja. En el CEDEX del Ministerio de Fomento (hoy de Transportes y Movilidad) se encuentran los planos diseñados para el nunca construido teatro de Cáceres, realizados por el autor, entre otros edificios muy reconocidos, el Hipódromo de la Zarzuela.

Teatro de Cáceres (Proyecto) Planta 4ª y Cubierta. Eduardo Torroja

Teatro de Cáceres (proyecto) Sección. Eduardo Torroja.

Creo tener una somera referencia sobre la ubicación y los promotores de este proyecto de Torroja, pero necesito contrastarlos con algún dato, con alguna pista que me dé las claves de por qué se promovió y por qué no pudo llevarse a cabo.

Desde luego hay más arquitectos moderno con obra en Cáceres, como los arquitectos municipales Ángel Pérez o Francisco Calvo, el recientemente fallecido Tomás Civantos, o Justo García, autor este del edificio del SEPE (antes INEM), el centro de salud de Nuevo Cáceres o la Estación de Autobuses de Casar de Cáceres.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.