#Cáceres. Para entretener durante el confinamiento (IV).

cercadelasretamas —  marzo 20, 2020 — Deja un comentario

En el año 1961 el Ayuntamiento de Cáceres, tras obtener la autorización del Ministerio de Obras Públicas, aprobó definitivamente el Plan General de Ensanche y Ordenación Urbana. Era el primer documento que sistematizaba y trataba de dar coherencia al desarrollo de la ciudad.

Como es normal en estos procedimientos, el Ayuntamiento, tras asignar la redacción del documento a los arquitectos García de Pablo y Vicente Candela, señaló, sobre el documento de avance, cuáles podrían ser los elementos de desarrollo y qué grandes retos deberían asumirse. Así, el pleno de febrero de 1959 planteó esas grandes decisiones que deberían incluirse en el PGOU. Antes de ello, el mismo pleno aprobó la cesión de terrenos junto a la Estación de Ferrocarril a la CAMPSA.

Un paso previo a la formulación del PGOU y a la vista de su avance, el Ayuntamiento trató el Plan de Circulación y Reforma interior, aprobándose los siguientes aspectos:

1.- Nueva vía de acceso a la población. Dicha vía discurriría desde San Blas a la Plaza Mayor, lo que se lograría con el ensanche de las calles existentes y la desaparición de la manzana de casas que desde la plaza del Duque obstruye el paso a la Plaza Mayor, dejándose el estudio del aprovechamiento que debería darse al suelo y al vuelo del espacio posiblemente resultante para momento más oportuno.

2.- Circulación interior. Se propone circulación única (en un solo sentido) por las calles de Cervantes y San Pedro y la apertura de una nueva vía, con el eje de la actual calleja de Felipe Uribarri que desemboca frente a la Parroquia de San Juan. El concejal señor Ortiz de la Tabla considera incluso conveniente, llegado el caso, expropiar toda la manzana de casas desde la bifurcación de San Pedro y San Antón con Cervantes hasta la citada Felipe Uribarri.

Propuestas al Proyecto de Avance del PGOU de 1961

3.- Creación de Parques. Existe conformidad con el avance del proyecto en cuanto al Parque número 1 (El Rodeo), no autorizándose más edificaciones, ni siquiera las actualmente previstas. El lugar se reserva solamente para un gran parque del que tan necesitada está la capital.

El Parque número 4 se situará en la vaguada inmediata a la Fuente del Concejo, arriba y debajo de la misma, donde actualmente hay huertas no muy recomendables para la salud del vecindario.

El Parque número 2, en la linde de la carretera de Salamanca, avenida de Guadalupe, debe ser nuevamente considerado, disminuyendo la excesiva dimensión que se le asigna para dedicar una parte de ella a zona edificable y a la construcción de un parque de atracciones.

El Parque número 3, por último, el del Paseo Alto (Paseo de Ibarrola). Se propone reducir en parte la extensión que se asigna en el avance, para que sobre aquel terreno puedan completarse la edificaciones que complete la necesidades de viviendas modestas en la barriada de Aguas vivas.

En cuanto a la calle proyectada para unir la Avda. de España con la Avda. de la Virgen de la Montaña, se aprueba la elevación de precios puesta por las circunstancias y, con ella, sacarlas a nueva subasta.

En el mismo pleno, con las modificaciones señaladas, se aprobó el Proyecto de Avance y su elevación al Ministerio de Obras Públicas para su aprobación definitiva.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.