Provincianismos

cercadelasretamas —  diciembre 12, 2019 — Deja un comentario

Una región como Extremadura, tan polarizada por localismos atávicos y la mayor parte de las veces, sin base o fundamento, tiene dos capitales de provincia que, recurrentemente, aparecen como agraviadas una contra otra. Ya sea en declaraciones políticas, ya sea en base a “sesudos” estudios económicos.

Ahora, en Cáceres (la capital) se ha iniciado un aparente debate sobre cuál debe ser el futuro del Hospital Provincial Virgen de la Montaña, que acaba de casi cerrar (continúa provisionalmente el PAC, ya veremos cuánto tiempo dura la provisionalidad). Incluso uno de los dos medios escritos que se publican (uno con sede en Badajoz y sucursal en Cáceres, el otro en Cáceres) ha realizado una encuesta digital entre sus lectores de internet. El otro, ha publicado opiniones de expertos de múltiples áreas sobre cuál debe ser el uso que se ha de dar a un inmueble de 20.000 m2.

Tendremos que marcar el año 2019 como año en el que hospital cerró, y esperar a la toma de decisiones sobre su futuro. Algo que corresponde a quien figura como titular (la Diputación Provincial), pero que no puede comprometer la economía de la Diputación, que debe atender a las necesidades de toda la provincia y no solo a los deseos de habitantes de la capital. Entre las múltiples opciones de uso, hay quien ha dicho que se destine a Museo de Bellas Artes (algo antiguo, que lo dijo un concejal de cuando Izquierda Unida existía). Fina reflexión si no fuera que a ver de dónde se sacan cuadros y esculturas para llenar un museo tan inmenso.

Pero volvamos a los provincianismos. Es habitual en Cáceres que las fuerzas vivas, que suelen ser las más ociosas, aleguen que en Badajoz se hace tal o cual cosa, mientras en esta ciudad nada parecido.

Pues parecido es el caso del hospital provincial y no he leído ni escuchado a ningún catovi de pro tomar como ejemplo el caso del Hospital provincial de San Sebastián. Sí, el hospital provincial de Badajoz.

Y espero que a nadie se le ocurra recurrir a que la gestión del inmueble lleve los mismos derroteros que el homólogo de Badajoz. En el viejo hospicio de la capital del Guadiana, parece ser que se alojarán la Escuela Oficial de Idiomas (en Cáceres, la Escuela homóloga comparte edificio con el Centro de Adultos, y la UEx cerró por falta de uso un Instituto de Lenguas Modernas), la Biblioteca de Extremadura (actualmente en un edificio dentro de la Alcazaba Árabe) y un Mercado Gourmet, quedando, al parecer bastante espacio libre, ya que el antiguo hospital de Badajoz tiene unos 22.500 m2, algo mayor, por tanto, que el de Cáceres. Bueno, en Cáceres ya tenemos un Mercado Gourmet, cuya reforma costó 100 millones de las antiguas pesetas y donde se ha celebrado recientemente una degustación de cerveza como todo uso. Se usa menos que la Plaza de Toros.

Pero ahora que en la envidiada Badajoz parece que el hospital de San Sebastián resucita, hay que recordar que lo hace como mínimo 16 años después de su cierre, de su defunción en 2003. La Diputación de Badajoz, que atiende a unos 200.000 habitantes más que la de Cáceres y, por tanto, cuenta con un presupuesto mayor, no ha sido capaz de dar uso a un inmueble construido como hospicio en los siglos XVII-XVIII.

En Cáceres, si tomamos como referencia a la capital “hermana”, todavía tenemos 15 años de ventaja para ganar en cómo resolver el uso del hospital. Y, ya de paso, podemos reclamar la vieja prisión, 11.000 m2, para llevar a ella todos los usos que no seamos capaces de encajar en el Virgen de la Montaña.

Y, quizás, necesitemos algún milagro de la patrona.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.