En las previsiones de Transformación de las Fuerzas Armadas, presentada el pasado 29 de enero a los medios de comunicación, se dejaba meridianamente claro que para el volumen total de efectivos, una parte, la mayor, la conformarán lo que, en un lenguaje a ras de cómo la ciudadanía (escasa en cultura de Defensa, y no por culpa, precisamente, de esa ciudadanía) entiende lo que son las FAS, los operativos, unos 67.000 efectivos, en diversos “niveles de operatividad militar”. Y el resto, unos 53.000 estarían encuadrados en lo que se llama “apoyo a la fuerza”, incluidos los Cuarteles Generales.
Diversos analistas expertos en temas de Defensa, parecen concluir en algo que, además de cierto, es la madre de todos los corderos: la disminución del presupuesto de Defensa sin disminuir realmente el presupuesto del Capítulo I, el de Personal. En estos momentos, sobre un presupuesto de Defensa de 5.700 millones de euros, un 75% está destinado a gastos de personal.
Los expertos en la materia no se ponen de acuerdo en cómo disminuir el Capítulo I, pero sí saben dónde no se disminuiría ese apartado presupuestario. Por ejemplo, no se puede disminuir, mediante una reserva para mandos de largo alcance cuantitativo, porque el ahorro sería cambiar de casilla presupuestaria las retribuciones de esos mandos.
Por ejemplo, la disminución de efectivos de tropa y marinería, sometidos a contratos periódicos (salvo los que consiguen ser tropa permanente). El BOE publicó el 3 de enero cuántos eran los efectivos con los que contaban, a 31 de diciembre de 2013, las FAS.
Categoría militar |
Numero de efectivos indicados en el art. 48.2 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio |
---|---|
Oficiales |
26.359 |
Suboficiales |
28.890 |
Tropa y marinería |
77.033 |
Total |
132.282 |
Tienes varios errores en tu argumentación:
1.- el cuadro incluye personal en reserva
2.- el militar en reserva cobrá bastante menos, según el empleo y destino entre un 20 y un 40%
3.- el personal laboral no es muy numeroso en Defensa, se está jubilando y no se repone
Muchas gracias por tu comentario. Pero la entrada la he realizado sobre los datos brutos. Entrar al detalle no varía el conjunto, en mi opinión.
1.- Efectivamente, el personal en reserva incluido en el cuadro, y que cobra menos (no bastante menos), en relación con el número real de efectivos no es significativo. En los PGE el total de personal del Capítulo I son casi 160.000, contando personal en reserva y personal civil.
2.- El personal civil funcionario no supera en estos momentos, según mis datos, los 6.500. El resto es personal laboral.
3.- Según alguna referencia de la Subidrección de Personal Civil a los sindicatos, el número de los que se jubilan, de personal laboral, anualmente no superan los 700. Ahora mismo, habría en personal laboral aproximadamente los 20.000 que aparecen en la información del JEMAD.