Padres, hijos y ADN
En la historia esta por la que transita Pedro Enrique, o mejor dicho, Ramón, nos encontramos a veces con verdaderos vericuetos que ni siquiera acudiendo a las fuentes, nos permiten desentrañar los hilillos que mojan el papel.
Por ejemplo, sabemos de fuentes generalmente bien informadas que en marzo de 2006, en una reunión del Ente Público del Agua se dice, en el anexo al acta, que hay un proyecto de desaladora cuyo constructor es TEDAGUA.
Si nos acercamos al grifo del Registro Mercantil (vía www.infocif.es, siempre utilísima) vemos que existen dos sociedades con ese nombre, pero con algún apellido detrás. Por ejemplo, existe TEDAGUA RENOVABLES, SL, con domicilio fiscal en Canarias, y con antigüedad de 4 de octubre de 2007.
Y aparece otra TEDAGUA INTERNACIONAL, SL, domicilio social en Madrid y con antigüedad de 18 de mayo de 2010. Y ambas con códigos de identificación fiscal distintos.
Por tanto, ninguna de las dos podía aparecer en un documento público, siquiera como citadas a título de ejemplo en 2006 porque no existían. Claramente ni yo, ni quien ha intentado más seriamente desentrañar el asunto han podido resolverlo. Y todo, por unos pequeños detalles.
Por ejemplo, en el registro mercantil de TEDAGUA RENOVABLES SL (C.I.F. B35972751) aparecía que en 28 de noviembre de 2014, la entidad “TECNICAS DE DESALINIZACIÓN DE AGUAS, SA” acordó cesar a D. Ramón Jiménez Serrano de su cargo de representante. Cargo que no se localiza en la pestaña de “Registro Mercantil” correspondiente, en el www.infocif.es. Misterio.
En la empresa TEDAGUA INTERNACIONAL, SL, (C.I.F. B85967594) sí aparece, en cambio, Ramón Jiménez Serrano, que el 18 de mayo de 2010, fecha en que la empresa dio inicio a sus operaciones, fue nombrado Representante, siendo “TECNICAS DE DESALINIZACIÓN DE AGUAS, SA” administradora única. Ramón Jiménez Serrano permaneció en ese cargo de representante hasta el 1 de diciembre de 2014. Como se ve, hay continuidad entre una sociedad y otra, ya que en ambas se produce el cese con tres días de diferencia.
En ambos casos, llámese la empresa como se llame, Pedro Enrique seguía en HYDRO MANAGEMENT, SL, que buscaba partner para el negocio y tenía como pretendientes a SACYR, FERROVIAL y otras. Pero apareció COBRA, que al final resultó promotor/adjudicatario.
¿Qué ocurrió realmente? Bueno, pues que por esa fecha ya HYDRO MANAGEMENT SL (en cuyo consejo de administración estaba Ramón Serrano) estaba participada por TEDAGUA, de la que era representante precisamente Ramón Serrano. A pesar de su vinculación con las empresas que aparentemente negociarían el contrato, fue el Ente Público del Agua, siempre según información de Ramón Serrano, quien lo negoció. De las negociaciones formales por parte del EPA resultó que unos negociaban (EPA) directamente, y otros aceptaban y aprobaban lo acordado.
Y a todo esto, una mano meciendo la cuna del dinero, que ya veremos cómo resulta el invento.
Para ir tomando nota de cómo se va resolviendo el asunto (volveremos sobre el modo de construcción de la desalinizadora, aunque ya hemos apuntado en entradas anteriores algunos datos), conviene destacar que el 26 de junio de 2012, el gerente del EPA, también encausado en el mismo proceso, dirige una carta a Ramón Jiménez Serrano, que entonces era Consejero Delegado, o sea, CEO, de HYDRO MANAGEMENT, SL, en la que se dice textualmente: “la financiación del proyecto se asentaba sobre bases de consistencia más que dudosa y, en algún caso, gravemente perjudicial para las partes implicadas, especialmente para el destinatario final” que no era otro que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Vamos, que ya iban oliéndose la tostada sobre todo aquellos a los que les tocaría tirar de la caja de dinero público o algo peor.
Sobre este tema, posteriormente, la Intervención General de la C.A., el 18 de mayo de 2015 dice en un informe: “el diseño de la operación formalizada en 2006 implicaba unas obligaciones de pago superiores a la cifra de negocio que podría lograr la sociedad”. Esto es, es en sede judicial donde se conocerá el destrozo que para la Comunidad de Murcia fue la desaladora de las empresas de Ramón y amigos.
De las referencias anteriores en la carta del Gerente del EPA, o del informe de la Intervención General de la C.A., da la sensación de que toda la urdidumbre de contratos, arriendos, subarriendos, tenía como eje pensante al Consejero Delegado y Presidente de HYDRO MANAGEMENT SL, Ramón Serrano.
Y del ADN, que ya se irá viendo.
Vale
… continuará…