Archivos para Canal de Isabel II

La decisión del concejal Joaquín Rumbo de apoyar el desbloqueo de la contrata del agua, con su voto en favor de la aceptación del informe de la Junta de Extremadura sobre el pleno que aprobó el desestimiento, y de la adjudicación provisional del servicio, a la empresa Acciona, parece haber cogido de sorpresa a la candidata del Partido al Ayuntamiento.

La fotografía de la portada de El Periódico Extremadura del sábado, 14 de mayo, es demoledora, porque demuestra la incapacidad de la candidata de gobernar a los suyos, un reducido grupo de 12 persona, incluida ella, y que aspira a gobernar una ciudad cercana a los 100.000 habitantes.

Hasta ahora, hemos asistido a una decisión tajante, atribuible expresamente, según las informciones publicadas, a la candidata, y que fue la exclusión del concurso del Canal de Isabel II. Decisión que fue revocada por la Justicia, en un auto tan rápido y contundente que pareció señalar que la candidata pudiera ir por vías distintas a la estricta legalidad. A partir de ese momento, sus comparecencias públicas excluían cualquier referencia al asunto del agua, que quedé delegado en el concejal V.P. (las iniciales se corresponden con una entrada en el muro de facebook de la propia candidata).

La posición del grupo popular, desde entonces, ha sido la negarse a admitir que procedía la obligación de resolver el concurso, que llevaría a la adjudicación provisional y que permitiría a las empresas no adjudicatarias la presentación, si lo consideran conveniente, de los recursos que sus servicios jurídicos estimen. Es decir, la normalidad.

Sin embargo, en todo este tiempo, se ha mantenido por dicho grupo que el concurso estaba viciado de ilegalidad, algo que tuvo su culmen en el pleno que aprobó, con una vergonzante moción de urgencia, el desestimiento del concurso (es decir, que todo lo actuado, incluida la aprobación del Pliego por el propio grupo popular, quedaba anulado). Vergonzante, porque se acusó de manera inmisericorde a un funcionario de haber manipulado las valoraciones.

El asunto preocupó tanto, que la propia Federación Empresarial Cacereña exigió explicaciones. O lo que es lo mismo, que se informara de las causas reales por las que se llegó al desestimiento. Esas explicaciones se le dieron a los empresarios en una reunión (a los ciudadanos, todavía, no). En la citada reunión los argumentos de peso jurídico eran los siguientes:

a) “Porque el comienzo del mismo [el concurso] se ha realizado con un año de retraso y dos prórrogas”

b) Porque “el concurso se ha gestionado mal desde el principio hasta el fin, por parte del equipo de gobierno”

c) Porque «hay tres empresas de las cuatro que se han presentado, que han estado en primer lugar para la adjudicación de la concesión del Agua”.

Argumentos, todos ellos, fundados en ¿qué artículos de qué ley o leyes?

En la reunión con los empresarios, además de la candidata, estuvieron Valentín Pacheco, Domingo Nevado… y Joaquín Rumbo.

No es creíble que si el concurso está totalmente viciado y pudiera dar lugar a cualquier tipo de responsabilidades, como ha dicho, sin argumentos (práctica habitual en ese partido, práctica que se llama hipocresía: acusar sin pruebas), el concejal Rumbo se haya querido pegar un tiro en el pie incurriendo en ellas.

La realidad, al día de hoy, es que la candidata del Partido Popular al Ayuntamiento de Cáceres ha demostrado su incapacidad para gobernar a su reducido grupo de concejales y la incompetencia de asumir la dirección de un procedimiento de tanta importancia social y económica como es el asunto del agua. No sirve aquello de saber delegar. Claro que hay que delegar, pero cuando las cuestiones son de primer orden, hay que asumirlas en primera persona, hay que tener capacidad y competencia para ello.

Es muy triste pensar que quien ha demostrado carecer de competencia para asumir los grandes asuntos aparezca como favorita en la próxima contienda electoral. Se dice que el pueblo, cuando vota, no se equivoca nunca. Pero hay que recordar que cuando se ejerce el derecho al voto se está delegando en los candidatos, delegando, porque la responsabilidad de lo que los electos hagan con la confianza que reciban, será de quienes les hayan votado.

Vale.

Gonzalo J. Bartha en un libro del mismo título:

Nuestra religión es el miedo;

nuestro sermón,

el silencio de los cobardes.

Es el mismo silencio, la misma religión de un grupo de cobardes concejales del Ayuntamiento de Cáceres que están llevando a cabo un trabajo que parece más un encargo profesional que la defensa política de unos argumentos.

En los medios de comunicación locales, plagados de anuncios de una carísima campaña política cuya financiación escapa a la economía de un partido en estos tiempos de crisis, las informaciones sobre el procedimiento de adjudicación de la contrata del servicio de agua son escasas y van exclusivamente a remolque de los actos municipales, plenos y comisiones de contratación. Desde que la portavoz del Partido Gurtelar y candidata a la alcaldía decidió, en contra del parecer de parte de su grupo de concejales, que debía eliminar del concurso a la actual adjudicataria, Canal de Isabel II, ninguno de los dos medios escritos (Diario Regional HOY, grupo Vocento, ideario de la Editorial Católica, y El Periódico Extremadura, Grupo Z, en el mercado de invierno de los traspasos) ha publicado ninguna información sobre las razones políticas de la decisión de la portavoz de la derecha.

El silencio de los medios de comunicación responde al silencio de los medios cobardes que son clientes del partido (de su sección de propaganda) de la concejala y que no tienen ni medios, pero sobre todo, no tienen ganas ni interés en saber por qué la candidata del Partido Gurtelar propició descargar toda la artillería política inimaginable contra una empresa cuyo consejo de administración está presidido por un correligionario suyo, y la titularidad jurídica de la empresa es gestionada por el gobierno de la Comunidad de Madrid, de su mismo color político.

Realizada la hazaña, la portavoz, abogada de profesión y, según consta en su perfil del caralibro, es máster en asesoría jurídica de empresas, hizo mutis por el foro y delegó (también es plausible el que fuera obligada a hacer por el foro y delegar) en un concejal de su grupo al que ella citaba en su muro del facebook con las iniciales V.P.

El silencio de la portavoz, no se sabe si voluntario o forzado, no es un asunto que llame la atención a los medios. La presencia de los banners en las páginas digitales esconde ese cobarde silencio.

Al día de hoy, la candidata, con perfil personal en facebook y perfil de candidata, también en el caralibro, pero distinto del personal, sigue sin pronunciarse sobre un asuntos que entre otras cosas está impidiendo al Ayuntamiento la percepción de unos 9 a 10 millones de euros, mientras que en su blog acusa al equipo de gobierno de perder un millón de euros en la gestión de ayudas por las tormentas de 2010.

La candidata guarda un silencio cobarde sobre un asunto de gran importancia para la hacienda pública local (y, por tanto, para los intereses generales) y sobre el que su actuación es, cuando menos, temeraria.

Pero también guarda silencio su partido. Limitado a las preguntas posteriores a las reuniones municipales (plenos y comisiones de contratación), responden con el manual de libro de no querer dar ninguna explicación política. La web del Partido Gurtelar en Cáceres también guarda un silencio, sin duda cómplice. Como cómplice es filtrar a un sólo medio de comunicación que el grupo de concejales se reuniría para con antelación al pleno que debía decidir la adjudicación provisional a la empresa que ha obtenido mayor puntuación por la mesa de contratación, Acciona, cuando en realidad se trataba de una reunión del partido a nivel local porque el follón que tienen en la confección de la lista supera la capacidad de decisión de la candidata y donde concejales ya salientes, amortizados, están tratando, por todos los medios, incluida la amenaza de romper disciplina de voto, de colocar a peones a través de los cuales seguir manejando intereses en el Ayuntamiento.

El silencio cobarde de la candidata está amplificado por una campaña de publicidad cuya financiación deberá ser explicada, y por el silencio de la incapacidad de unos medios para investigar en las razones del baile de la yenka vivido en el salón de plenos, con letra y música del Partido Gurtelar.

Vale.

Decenas de trabajadores del Canal de Isabel II, empresa concesionaria del servicio de agua en la ciudad de Cáceres, irrumpieron en el pleno municipal con pancartas, silbatos y con gritos que afirmaban que están en juego «más de cien trabajos» e instando a la corporación a «no jugar con el pan de sus hijos».

Es habitual que las empresas concesionarias de los servicios públicos municipales, cuando tienen alguna dificultad y, especialmente, cuando toca la renovación de la concesión con un nuevo concurso, utilicen a los trabajadores como escudos humanos.

Estos días, en Cáceres, están en curso los procedimientos para la renovación de la concesión del Servicio de agua, y la empresa envía a los trabajadores para que hagan de escudos humanos y sirvan para que en el pliego de condiciones exista alguna cláusula que les favorezca.

Lo que es habitual en la concesión de los servicios públicos municipales (agua, recogida de basuras, autobuses urbanos…) es que las cláusulas se recoja que los trabajadores tendrán continuidad con la nueva concesión, sea la misma empresa o sea otra. O lo que es lo mismo: no peligran los puestos de trabajo. Bueno, sí, pueden peligrar, en el caso de que la concesión fuera a la misma empresa, los de aquellos trabajadores más críticos con la empresa, los que se niegan a hacer de escudos humanos, los que saben que los pliegos de condiciones garantizan la continuidad.

El Canal de Isabel II es una empresa pública de la Comunidad de Madrid, y su consejo de administración está definido y nombrado por el Partido Gurtelar (antes Partido Popular). El Ayuntamiento de Cáceres está gobernado por el PSOE y la estrategia es evidente: mientras los trabajadores, sobre todo los que llevan menos tiempo en la empresa, los que “deben” su puesto de trabajo a alguien, se prestan a hacer de escudos humanos, la verdad, la continuidad de la prestación del servicio y la continuidad de los puestos de trabajo, quedará aislada.

A comienzos de junio, BUSURSA, empresa del peor de todos los empresarios y jefe de la CEOE, hizo lo mismo con los trabajadores: les retrasó el pago de la nómina aduciendo falta de liquidez, cuando en la última semana de mayo es cuando más dinero ingresan, por las ferias.

Y mientras una empresa gobernada por el PP y otra propiedad de Díaz Ferrán juegan a utilizar a los trabajadores como escudos humanos, los sindicatos “de clase” se sientan a negocia con Díaz Ferrán y se sienten contentos defendidos por el Partido Leninista Popular.

Vale.