Archivos para May 31, 2024

El informe de los técnicos municipales de Cáceres, de 10 de noviembre de 2023, se redactó siguiendo el itinerario marcado por la memoria técnica presentada por el promotor, y sus conclusiones condujeron a las que este necesitaba para sus fines. Desconocemos cuál fue el recorrido competencial (aprobación en comisión, en junta de gobierno, por decreto de la alcaldía…) del informe.

Pero algo está patente en el informe y sus conclusiones: se centra en las determinaciones expresas de las normas sobre los terrenos en los que se pretende instalar la mina de litio. El informe, en definitiva, es un decalaje que arrastra las normas a una suave pista de aterrizaje: los deseos del promotor.

Claro, que los autores del informe, y la propia documentación presentada por el promotor, omiten algún elemento jurídico imprescindible a la hora de plantear las conclusiones.

En la Memoria del Plan General Municipal de la ciudad de Cáceres, aprobado en 2010, aparecen múltiples referencias a los valores medioambientales y las dos o tres escasas a mina, minas, minería son de todo punto residuales.

Habría, por tanto, que seguir una metodología para la emisión del informe, ya que al particular promotor no le es exigible, y el método para redactar el informe debió partir de los conceptos generales, que son los definidos en la Memoria del PGM y, después, llegar al contenido expreso de las normas, si se diera el caso.

La Memoria del PGM, como las memorias de los Planes parciales, sectoriales, etcétera, no son meras divagaciones de los redactores, sino que son el camino que deben seguir los documentos técnicos, y los contenidos expresos de esas memorias tienen valor vinculante.

Como muchos urbanistas no ignorarán, existen en Madrid, en el Barrio de Orcasitas, calles con denominaciones algo peculiares: Calle de los Encierros, calle de los Retrasos… y una plaza con un nombre peculiar: Plaza de la Memoria Vinculante.

Cuando se desalojó el poblado chabolista de Orcasitas para la ordenación y construcción de un barrio de nuevas viviendas, los chabolistas fueron realojados en diversos espacios y dispersados. Sin embargo, su unión fue más fuerte que la trampa administrativa que les quisieron tender, y consiguieron que un sociólogo y urbanista, José Manuel Bringas, les prestara su sapiencia y su apoyo. Porque el Ayuntamiento de Madrid dijo que lo de realojar a los antiguos chabolistas de las casas de barro en las nuevas viviendas, nada de nada.

Ello, a pesar de que en la Memoria del Plan Parcial (esa sucesión de páginas muchas veces con contenidos grandilocuentes y las más huecos de contenido) se establecía con claridad: la urbanización se hacía para realojar a los chabolistas.

Sobre esa premisa del texto de la Memoria del Plan Parcial, la determinación de los vecinos y el apoyo de Bringas confluyeron en la capacidad jurídica de un entonces joven abogado (hablamos de los comienzos de los años 70) llamado Eduardo García de Enterría.

El abogado montó un contencioso administrativo sobre la base de la Memoria del Plan Parcial, llegando a una primera sentencia en la Audiencia Territorial de Madrid (año 1973), favorable a los intereses de los vecinos y declarando la instancia judicial que la memoria del plan era “vinculante”. Sin embargo, el Ayuntamiento recurrió, llevando el asunto al Tribunal Supremo, que en 1977 “dictó el fallo que por vez primera declaró el carácter vinculante de la Memoria, doctrina que luego ha pasado a ser uno de los quicios de la Teoría jurídica del Plan urbanístico” (Eduardo García de Enterría, Diario ABC, 2_mayo_1991).

Tanto en la documentación “técnica” presentada por el promotor como en la respuesta (¿?) municipal contenida en el Informe de 10 de noviembre de 2023, los criterios que se recogen en la Memoria del Plan General Municipal están ausentes, cuando, como señalaba Enterría, esa memoria es vinculante.

Por ello, conviene recordar qué dice la Memoria del PGM respecto de la protección del medio ambiente y cómo han de tratarse los espacios sobre los que se señala dicha protección.

En definitiva, se diferencia dentro del conjunto territorial del municipio de Cáceres la zona del alfoz de la ciudad de Cáceres, con un área periurbana que mantiene importantes valores y elementos de interés medioambiental, sometidos a una notable presión de uso relacionada con la propia dinámica socioeconómica de la ciudad, además de un significativo deterioro correlacionado con lo anterior, que ha motivado la degradación del espacio periurbano, urgiendo la regulación de usos que ha permitido, de forma irregular en muchos casos, la urbanización de enclaves de especial interés que deben ser paulatinamente recuperados para el uso público (Sierrilla, Sierra de la Mosca, El Calerizo).

El Plan General concreta medidas específicas de protección de los numerosos enclaves y elementos de especial interés natural para la conservación, ajustándose al planeamiento de los espacios protegidos existentes, considerando los enclaves de mayor interés medioambiental y presentando una clasificación del suelo que garantice su conservación y desarrollo sostenible. (Memoria descriptiva y Justificativa, PGM, página 36).

Cumplir las determinaciones de la memoria, tal como están recogidas en el PGM es obligación del Ayuntamiento y un derecho de los ciudadanos.

Vale.

Los redactores del informe de 10 de noviembre de 2023 no tienen reparo en edificar los contenidos de sus postulados sobre una premisa falsa, sobre un asidero no incluido en el ordenamiento jurídico al menos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Parten los informantes de una afirmación: “la memoria técnica presentada por el promotor señala que el PGM no prohíbe de forma expresa en estos suelos la minería subterránea y se remite al régimen de usos regulados en las Lotus en relación con los usos permitidos, autorizables o prohibidos.”

Es conocido ampliamente que el mayor origen de la corrupción urbanística, muchas veces propiciada por “convenios urbanísticos” cuyo armazón jurídico es que se puede hacer lo que no esté expresamente prohibido.

El derecho español, en su conjunto, se califica bajo la misma etiqueta: el derecho positivo, cuya simplificación es que se pueden ejercer los derechos que están efectivamente reconocidos expresamente. Por tanto, el que un determinado derecho, o una determinada capacidad de actuar no esté expresamente regulado o reconocido, no puede ser apropiado.

Además, los redactores del informe afirman que es en la memoria técnica presentada por el promotor donde aparece que el PGM no prohíbe de manera expresa la minería subterránea.

En base a esa “elusión” del PGM, construyen una falsa teoría, utilizando el artículo 67 de la LOTUS, y la Disposición Transitoria 2ª de la misma ley, para llegar al mismo objetivo que se propone por el promotor: ya que no está prohibido, es autorizable.

La construcción del argumento de que el PGM no prohíbe la mina subterránea y por tanto, reinterpretando el artículo 67 LOTUS y la Disposición Transitoria 2ª de la misma norma, que sería “autorizable”, para llegar a la conclusión de compatibilidad, no solamente es asumir plenamente la pretensión del promotor, sino que deriva en otras cuestiones.

La primera es que el informe de los técnicos municipales asume competencias que no le corresponden. Los técnicos son funcionarios y conforme a sus categorías asumen funciones, no se pueden arrogar competencias.

La segunda es que, a mi juicio, el informe no debe ser considerado pre-juiciado de concomitancia con el promotor.

La tercera cuestión es conocer cómo, una vez emitido dicho informe, fue su tramitación interna en el propio Ayuntamiento, para saber, por ejemplo, si fue sometido a conocimiento de la comisión correspondiente, o al pleno, o junta de gobierno, o si fue directamente asumido por la alcaldía. También sería conveniente saber si fueron los propios técnicos los que lo remitieron al promotor.

La cuarta cuestión, y la más importante es determinar el alcance del informe. La reinterpretación de las normas del PGM sobre el suelo protegido donde se pretende instalar una mina subterránea, y, también, una nueva interpretación del artículo 67 de la LOTUS y la Disposición Transitoria 2ª solamente pueden ser tenidas en cuenta como una modificación del PGM, lo que sería una extralimitación de las funciones que la legislación confiere a los autores de un informe que, sin aprobación de los órganos correspondientes, carece de cualquier validez.

Dada la posición tancredista que generalmente adopta el alcalde de la ciudad (“lo que digan los técnicos”) no le deja en buen lugar, por cuanto el PGM incluye en sus normas los modos de modificación de cualquiera de los preceptos del mismo.

Vale.

Ahora que ya se han quitado las caretas la presidenta de la Junta de Extremadura y el alcalde de Cáceres, aprobando para un proyecto de instalación de mina de litio en el término municipal de la ciudad, prácticamente en el casco urbano, conviene repasar algunos de los peldaños en los que la señora y su puPPet se han ido apoyando para llegar tan lejos.

Veamos uno de ellos: el infame informe urbanístico tejido por técnicos municipales para, por un lado, concluir la compatibilidad urbanística y por otro, la no incompatibilidad.

Baste decir, como punto de partida, que en el Plan General Municipal de Cáceres, aprobado y en vigor desde 2010, los terrenos en los que los amigos australianos del puPPet y su señora quieren poner su mina, dichos terrenos aparecen como Suelo No Urbanizable Protegido, con distintos y graduales niveles de protección medioambiental.

Los perpetradores del informe municipal de 10 de noviembre de 2023, en los que aparece el concepto de no incompatibilidad y el de compatibilidad, citan en tres ocasiones el término medioambiental, siempre asociado al término “protección”:

  1. El propio PGM establece en su artículo 3.4.21. apartado 4. Usos extractivos que “La actuación de actividades extractivas en espacios de Especial Protección no podrá derivar en lesión de los valores de Especial Protección establecidos en el presente planeamiento, siendo fundamental la prevalencia de los bienes medioambientales protegidos”. Se motiva así la necesidad de que sea la Dirección General de Sostenibilidad la que informe sobre la compatibilidad del uso con los valores medioambientalmente protegidos por el PGM.
  2. La actuación de actividades extractivas en espacios de Especial Protección no podrá derivar en lesión de los valores de Especial Protección establecidos en el presente planeamiento, siendo fundamental la prevalencia de los bienes medioambientales protegidos.
  3. Estas categorías deben su protección además de a su importancia ecológica, como soporte fundamental de fauna, a la morfología de cada uno de estos paisajes, que los hace fácilmente identificables y de gran valor medioambiental. Estas categorías tienen un régimen de usos similar, con pequeñas variaciones, por lo que se tratan de modo conjunto. En algunas zonas de estas categorías se superpone, al régimen de usos urbanístico definido en este documento, el propio de los espacios naturales y lugares de interés definido en el artículo anterior. Esta superposición de condiciones se especifica en cada caso, y se regula gráficamente en los planos de categorías del suelo no urbanizable.

Las referencias que hacen los redactores del documento se refieren a normas urbanísticas concretas, que desarrollan, en cada caso, aspectos definitorios de las protecciones medioambientales, sin que en ningún caso se observe, en el documento del PGM, ninguna opción interpretable por organismo distinto del propio Ayuntamiento, lo que anula por sí mismo la cesión de voluntad de uso de la norma básica urbanística a una dirección general de la Junta de Extremadura.

Es más, y ya entrando directamente en la materia, lo que no pueden hacer los técnicos que “interpretan” del PGM según criterios que no les competen, es afirmar lo contrario de lo establecido en el Plan. Algo que sí podrían hacer en el supuesto de que sus informes fueran a ser aprobados en el Pleno Municipal. Lo que están haciendo con su informe, en la práctica, es modificar el PGM sin atenerse a las condiciones que el propio Plan determina en su articulado.

Se trata, a mi juicio, ni más ni menos que una extralimitación de sus funciones (los técnicos en las AAPP desarrollan funciones) asumiendo unas competencias (las competencias en las AAPP las ejercen sus órganos colegiados o unipersonales conforme a la legislación particular de cada uno) que no les corresponden.

Solamente en el caso de que el informe citado de 10 de noviembre de 2023, firmado por dos técnicos municipales, hubiera sido asumido de conformidad por el alcalde presidente, podrían considerarse válidos. Un ejemplo muy sencillo: ¿firman los técnicos municipales las licencias de obras, a no ser que fuera por delegación?

A efectos jurídicos, el documento firmado por los dos técnicos municipales, en caso de que no conste aprobación expresa por parte del alcalde, supone una extralimitación de sus funciones, por lo que sería nulo de pleno derecho, e, incluso, podría perseguirse por vías admisibles en derecho para la protección de la legalidad urbanística.

Vale.

¡Premio!

cercadelasretamas —  junio 18, 2024 — Deja un comentario

Madre, yo al litio me humillo:
El es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado,
De continuo anda con brillo;
Que pues, doblón o sencillo,
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Minero.

La fecha de hoy, 18 de junio de 2024, debería, cuanto antes, ser llevada a una placa y colocada en lugar preferente de la ciudad de Cáceres, el Arco de la Estrella, por ejemplo, con los nombres de los que han perpetrado hoy la mayor traición cometida contra la ciudad.

Hoy, la presidenta (gracias al fascismo) de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha aprobado otorgar a un proyecto de mina la graciable categoría de “PREMIA”. Hoy a premiado un proyecto que es una amenaza para Cáceres y los cacereños y ha unido indefectiblemente su nombre a él, erigiéndose en promotora de la destrucción de la ciudad.

Hoy, a esta era, el alcalde (gracias al fascismo) de la ciudad, Rafael Mateos, calla, convirtiéndose en cooperador necesario de cuantas desgracias traiga para la ciudad y sus habitantes una mina que producirá enormes perjuicios, tanto físicos como ambientales y culturales, poniendo en grave peligro la bimilenaria historia de la ciudad romana, y la mucho más antigua de las huellas de los primeros pobladores, más allá de los 65.000 años.

Hoy, María Guardiola, que se dice cacereña pero no lo es, y Rafael Mateos, ese que dice que solo se fía de los técnicos (porque él es incapaz de sostener una opinión), se han unido, de modo indisoluble, contra la ciudad.

Hoy, Rafael Mateos no sabe qué es eso de la transparencia, y María Guardiola no recuerda que su nacencia está en esta ciudad.

Hoy, Rafael Mateos y María Guardiola, de consuno, han realizado la respiración artificial, boca a boca, saliva a saliva, a unos especuladores cuyas acciones no remontan ni regalándolas en la bolsa australiana.

Hoy, como reza la letrilla que encabeza este post, trasunto de la original de mi tocayo Paco Quevedo, se constata que el alcalde de Cáceres y la presidenta de la Junta de Extremadura han vendido la ciudad a unos especuladores.

Gracias por tanto, María Guardiola y Rafael Mateos: vuestros nombres estarán unidos por siempre a la destrucción de la ciudad.

Vale.

Today, June 13, there have been three pieces of news related to the wishes of the Australian mining company (and some local political leaders) that need to be seen.

The day, in Spanish time, began with the Australian stock market, where the shares of Infinity Lithium, Ltd., have fallen to 0.050 UAD, their lowest value in a year, in the last year. And meanwhile, a few days ago, technicians from the Government of Extremadura described the request for a direct concession as economically viable.

The day, following Australian time, has brought another news: that, after obtaining the favorable technical report for the direct concession, because it is technically and economically viable, the company has presented all the necessary documentation to obtain all the permits and licenses. and thus be in a position, they say, to begin exploitation of the mine at the beginning of 2025. We will have to wait until tomorrow to know what impact this news will have on stock market sentiment.

In this sense, the value of the mining company Infinity Lithium, Ltd. has lost 54% of its value over the last year.

The third news is that the mining company’s Cáceres hitman has informed the Cáceres Basket board that it will reduce its contribution significantly, going from 250,000 euros in previous seasons to about 20,000 euros «commitment.» That’s because the club has been relegated and what was said a few months ago that the hitmen would maintain their support for the club, whether in Leb-Oro or Leb-Plata, nothing at all.

Three pieces of news that, one by one, do not seem to say anything, but when read together they show a reality: the Australian mining company needs to stop as soon as possible the downward bleeding of its values ​​on the Australian stock market, because surely, if the fall in the value of the company continues for longer, This action could lead to the stock market regulatory body ending up excluding the company from its indices. The times are not so far away when the Cáceres hitman ventured that in a very short time they would jump onto the floor of the Madrid stock market.

To stop this bleeding of losses they needed to make an announcement, such as that they have presented the documentation so that, finally, they are granted all the permits and authorizations to start using fertilizers with aluminum powder.

In the announcement posted on the Infinity Lithium website it says “The Company is pleased to have advanced the ECA submission to the point of assessment, with an opportunity for further government support to accelerate permitting and provide the endorsement through to a final investment decision. “We will update the market in due course on the timeline to the next stages of development which have been impacted by the robust process undertaken by regional authorities to date.” Translation: “I am pleased to have advanced the ECT submission to the point of evaluation, with the opportunity for further government support to accelerate permitting and provide support through to final approval of the investment decision. We will update the market in due course on the schedule of the next stages of development which have been impacted by the robust process undertaken by the regional authorities to date.» From the literal translation to the actual meaning of what was said by Australian kingpin Ryan Parkin , I leave it to the readers’ taste.

The loss of confidence of the hitmen in the Cáceres Basket project is the confirmation of a display of arrogance, of believing that they already have everything tied up and well tied up. And arrogance is a characteristic trait of the “CEO” of the hitman.

OK.

En el día de hoy, 13 de junio, se han acumulado tres noticias relacionadas con los deseos de la minera australiana (y de algunos dirigentes políticos locales) que es necesario ver.

El día, en hora española, ha comenzado con la bolsa australiana, donde las acciones de Infinity Lithium, Ltd., han caído al 0,050 UAD, su valor más bajo en un año, en el último año. Y mientras tanto, hace unos días, técnicos de la Junta de Extremadura calificaban la petición de concesión directa de viable económicamente.

El día, siguiendo la hora australiana, ha deparado otra noticia: la de que, tras conseguir el informe técnico favorable para la concesión directa, por ser viable técnica y económicamente, la empresa ha presentado toda la documentación necesaria para obtener todos los permisos y licencias y así estar en condiciones, dicen, de comenzar la explotación de la mina a comienzos de 2025. Habrá que esperar al día de mañana para saber qué impacto tendrá esta noticia en los ánimos bursátiles.

En este sentido, el valor de la minera Infinity Lithium, Ltd. ha perdido a lo largo del último año un 54% de su valor.

La tercera noticia es que el sicariato de Cáceres de la minera ha informado a la directiva del Cáceres Basket que disminuirá su aportación significativamente, pasando de los 250.000 euros de temporadas anteriores a unos 20.000 euros “de compromiso”. Eso, porque el club ha descendido de categoría y de lo dicho hace unos meses de que el sicariato mantendría su apoyo al club, ya fuera en Leb-Oro o en Leb-Plata, nada de nada.

Tres noticias que una a una no parecen decir nada, pero que leídas conjuntamente muestran una realidad: la minera australiana necesita parar cuanto antes la sangría bajista de sus valores en la bolsa australiana, porque seguramente, de seguir más tiempo la caída del valor de la acción puede llevar a que el organismo regulador de la bolsa termine excluyendo de sus índices a la sociedad. No están tan lejanos los tiempos en los que desde el sicariato de Cáceres aventuraban que en muy poco tiempo saltarían al parqué de la bolsa de Madrid.

Para frenar esa sangría de pérdidas necesitaban hacer un anuncio, como el de que han presentado la documentación para que, por fin, se les concedan todos los permisos y autorizaciones para empezar a usar los fertilizantes con polvo de aluminio.

En el anuncio colgado en la web de Infinity Lithium dice “The Company is pleased to have advanced the ECA submission to the point of assessment, with an opportunity for further government support to accelerate permitting and provide the endorsement through to a final investment decision. We will update the market in due course on the timeline to the next stages of development which have been impacted by the robust process undertaken by regional authorities to date.” Traducción: “Me complace haber avanzado la presentación del TCE hasta el punto de evaluación, con la oportunidad de mayor apoyo gubernamental para acelerar la concesión de permisos y proporcionar el respaldo hasta la aprobación final decisión de inversión. Actualizaremos el mercado a su debido tiempo sobre el cronograma de las próximas etapas de desarrollo que se han visto impactados por el sólido proceso emprendido por las autoridades regionales para fecha.» De la traducción literal al significado real de lo dicho por el capo australiano Ryan Parkin, lo dejo a gusto de los lectores.

La pérdida de confianza del sicariato en el proyecto del Cáceres Basket es la constatación de una muestra de soberbia, de creer que ya lo tienen todo atado y bien atado. Y la soberbia es un rasgo característico del “CEO” del sicariato.

Vale.

La Junta de Extremadura ha emitido a la sociedad Castilla Mining, S.L., perteneciente al sicariato extremeño de Infinity Lithium, Ltd, una resolución aprobando la tramitación como Concesión Directa de Explotación “SAN JOSÉ DE VALDEFLÓREZ”. En el documento no se aprecia ninguna traba que pudiera existir sobre los deseos de la especuladora australiana para la explotación de una mina en el término municipal de Cáceres.

Ya sé que la respuesta “técnica” sería que habrá que esperar a la presentación de los proyectos técnicos para la puesta en marcha de la extracción y explotación del litio. Pero es extraño que la Junta de Extremadura, a quien compete la tramitación de estos asuntos (por delegación del Gobierno de la Nación) haya aceptado, sin más, que la explotación minera puede llevarse a cabo.

Que la mina estaría situada a menos de 2 km del casco urbano de la ciudad, no importa. La mina es bien.

Que la mina estaría situada a menos de 2 km del recinto histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, no importa. La mina es bien.

Que la mina estaría situada a menos de 1 km del Santuario de la Virgen de la Montaña, Monumento Histórico Nacional, no importa. La mina es bien.

Que la extracción, mediante voladuras, de la roca para separar posteriormente el mineral, a menos de 2 km de la población, no importa. La mina es bien.

Que la mina estaría sobre un conocido acuífero, muy importante para la ciudad de Cáceres, y más en estos tiempos en los que las sequías son amenazantes, no importa. La mina es bien.

Que la nave de beneficio estaría situada a menos de 2 km de núcleos de población, no importa. La mina es bien.

Y así un largo etcétera a los que la única respuesta “técnica” sería, la mina es bien.

Que la sociedad de bolsa australiana dueña de la posible mina se encuentre bajo mínimos desde hace meses en los índices bursátiles, no importa. La mina es bien.

Que los propietarios de los derechos de la mina, los de Infinity Lithium, Ltd, lleven desde octubre de 2023 intentando vender el negocio sin conseguirlo, no importa. La mina es bien.

Que haya una importante contestación ciudadana en contra del proyecto, no importa. La mina es bien.

Y si la mina es bien, si la resolución técnica enviada a los promotores señala según el documento presentado por el sicariato, la mina es técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos. Por tanto, la mina es bien.

Por supuesto que la mina es bien, bien peligrosa para el futuro de la ciudad y de los 96.000 habitantes, con afecciones sobre la salud de los vecinos… pero la mina es bien.

Por supuesto que la mina es bien, es bien patente que de optar por su existencia con informes técnicos tan limpios, la declaración de Patrimonio Mundial desaparecerá… pero la mina es bien.

Por supuesto que la mina es bien, bien seguro que arrasará con el acuífero de El Calerizo, razón de ser geológica, hidrogeológica e histórica de la ciudad de Cáceres… pero la mina es bien.

Así son los informes técnicos que le gustan al alcalde de Cáceres

Bien, Vale.

‘When we understand that slide, we’ll have won the war:’ US generals given baffling PowerPoint presentation to try to explain Afghanistan  mes,  (‘Cuando comprendamos esa diapositiva, habremos ganado la guerra’: generales estadounidenses en una desconcertante presentación de PowerPoint para tratar de explicar los tiempos de Afganistán). Daily Mail, 2010). Poco después, el General Mc Crystall afirmó: “El daño que le ha hecho del power point a la guerra”.

La transparencia, las transparencias, eran in illo tempore, aquellos dibujos o esquemas trazados sobre papel transparente, papel vegetal, que normalmente se colocaban en retroproyectores hasta para decorar paredes o para epatar en las presentaciones de empresas.

Luego llegó power point y las transparencias se democratizaron, se hicieron universales y no había conferencia en la que desde el portátil y a través de un proyector se vaticinaran beneficios empresariales, organigramas de parroquias, sin que entre transparencia y transparencia (entre página y página de pwp) hubiera nada más.

Ahora, las transparencias, la transparencia, se ha convertido en un lugar común, en una pestaña de una página web, en un portal en el que la opacidad es total.

Pues así tenemos al alcalde de Cáceres: oculto por la montaña de la transparencia.

Es curioso lo del alcalde de Cáceres y la “mina” de litio: si el dardo, afilado o romo, llega desde Mérida, la respuesta es: transparencia. En cambio, si la cuestión se le plantea desde la ciudad que dice gobernar, la respuesta es: informes técnicos. Lo que diga la rubia.

Tras haber solicitado la especuladora australiana el “pase” a concesión directa de la “mina de litio”, el alcalde de Cáceres se ha enterado por los periódicos de que la Junta, de su amiga Mari, le ha dado el pase. Claro, que los periódicos se han enterado porque la minera colocó en su web un comunicado redactado por un tal John Royle dando a conocer la buena nueva.

Y entonces fue como el alcalde de Cáceres se tapó con una nueva página de transparencia.

La minera afirma en su web: “En concreto, la resolución de la administración regional señala que «conforme al Informe de los técnicos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de 9 de abril de 2024, queda demostrada la existencia de un yacimiento de litio en las 2 cuadrículas mineras solicitadas como concesión directa de Explotación, siendo técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos». 

Una resolución de la administración regional que no es pública, que no es transparente. No lo es ni para el alcalde, que lo único que sabe sobre la misma es lo que sabemos los demás, porque ni ha sido informado ni él ha mostrado interés en ello.

¿Cómo va a pedir transparencia alguien que no lo es, que oculta su ignorancia en su dejación de obligaciones políticas? Lo mismo sucede cuando se escuda en los informes técnicos.

La ignorancia, en política, es la ausencia de interés en quien ejerce el poder y en quien, siendo administrado, renuncia a buscar las respuestas necesarias.

¿Cómo podemos aceptar que la Junta de Extremadura afirme, como afirman sus “técnicos” que la mina es económicamente viable”? ¿En qué datos verificables se apoyan sus técnicos para afirmar esa viabilidad económica?

¿Cómo es posible afirmar esa viabilidad sobre la capacidad económica de una empresa si en el momento de emitir los informes sabemos, porque eso sí es público, que en la actualidad su valor bursátil ha caído un 52% en un año?

¿Se incluyen entre los datos económicos que tan generosamente han sido evaluados las opciones de recurrir a subvenciones públicas o beneficios fiscales a otorgar por la administración?

Porque quiero recordar que a quien esto firma el director técnico de la mina le aseguró que no necesitaban subvenciones, que para eso estaban sus inversores.

Inversores que, ahora, han hecho caer a la empresa un 52% de su valor.

Vale.