El 10 de noviembre, en esta misma Cerca, me refería a la situación procesal en torno al accidente de la empresa IQOXE, Industrias Químicas del Óxido de Etileno, perteneciente al gurpo Cristian Lay, a causa del cual se produjeron dos muertes en el Complejo Petroquímico de Tarragona y una tercera en una localidad próxima.
Estos días se ha conocido, por informaciones facilitadas por la Fiscalía, los avances en la instrucción de las Diligencias de la pieza principal, la referida a la explosión, que ya está cerrada, y también se encuentra muy avanzada la pieza separada que se centra en presuntos delitos medioambientales.
Estas investigaciones judiciales son consideradas en Tarragona como macrocausas.
Según la fiscal jefe de Tarragona, María José Osuna, la magistrada del Juzgado número 1 de Tarragona ya ha incoado el auto de procedimiento abreviado de esta pieza principal y la instrucción de la pieza del medio ambiente también está concluida. Estas afirmaciones las hizo la fiscal en una entrevista a Tarragona Ràdio Entrevista amb Maria Jose Osun… (La Veu de Tarragona del 24/11/2022).
La jueza ha incoado el auto de procedimiento abreviado porque «ofreció más diligencias a las partes y «ninguna presentó a alegaciones» .
Osuna, satisfecha del «tiempo razonable» de «una instrucción compleja», aseveró que: «Ahora debemos hacer un esfuerzo para que llegue a juicio en un plazo razonable .

IQOXE, el único productor de óxido de etileno en España, sufrió una explosión en las instalaciones de La Canonja el 14 de enero de 2020 con un balance de tres muertos, ocho heridos y múltiples daños materiales.
La pieza que ya ha cerrado la instrucción se centra en las causas de la explosión, las deficiencias detectadas en la seguridad, la insuficiencia del personal de vigilancia, las condiciones laborales y defectos en el mantenimiento de las instalaciones. De forma provisional, apunta a los delitos de imprudencia grave con resultado de muerte, lesiones, daños y delitos contra el derecho de los trabajadores.
El 15 de octubre nos referíamos a una información que publicaba el Diari de Tarragona sobre la pieza separada del mismo asunto, IQOXE, en lo referente a vertidos irregulares y otros posibles delitos medioambientales.
Recordemos uno de los párrafos de mi entrada en esta Cerca:
Ahora, la unidad de los Mossos que ha llevado a cabo una investigación propia avala la tesis de la magistrada, al considerar que la compañía «mediante sus directivos, jefes de producción y tecnología, junto al encargado del laboratorio», habrían «construido una trama para verter las aguas residuales de la empresa al canal del agua de mar», un hecho que «no estaba permitido en la autorización ambiental vigente». Según los Mossos, este sistema comportaría que las aguas residuales «fueran a parar al Port de Tarragona», lo que habría hecho que «no fueran detectadas por la administración aplicando Aquamax EC3332A y menospreciando que esto suponía un daño sustancial considerable para el medioambiente», así como «un riesgo para las personas que entraran en contacto con aquellas aguas contaminadas».
Los antecedentes de IQOXE, y del comportamiento de sus directivos, todos en la órbita o bajo el ala del tío Ricardo, no son garantía de nada en eso de dedicarse ahora al Hidrógeno verde. En realidad, algunos “golpes de efecto” de tío Ricardo se asemejan, cada vez más, a las prácticas de tito Florentino.
Vale.