Las sales del litio (cont.) _23.

cercadelasretamas —  septiembre 29, 2022 — Deja un comentario

La sementera del CEO.

Como consecuencia de la TRAMA urdida en torno a la Desaladora de Escombreras, en la que tuvo un papel muy destacado Ramón Jiménez (a) Pedro Enrique, la Asamblea Regional de Murcia puso en marcha una “Comisión Especial de Investigación sobre la construcción y puesta en funcionamiento de la Desalinizadora de Escombreras”, que el 9 de marzo de 2017 aprobó las Conclusiones y Propuestas que fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Asamblea Regional el 12 de marzo siguiente.

En este punto, conviene recordar, como ya hemos publicado anteriormente, que Pedro Enrique (a) Ramón Serrano fue un importante cargo societario en HYDRO MANAGEMENT SL, desde 2005 hasta 2015, que también ocupó cargos en TEDAGUA y fue director general en empresas del Grupo Cobra, todas ellas que el juzgado nº 5 de los de Murcia, incluye como responsables civiles subsidiarias. Estas empresas pertenecían al grupo ACS.

A continuación no vamos a reseñar todas las conclusiones, sino aquellas en las que se mencione a algunas de las empresas con las que tuvo vinculación el actual CEO en España de una empresa minera australiana.

Primera. Nos encontramos con una trama empresarial público / privada idead por los señores Valcárcel [a la sazón presidente de la Comunidad Autónoma y encausado en el sumario “La Sal II”] y Cerdá [miembro del Consejo de Gobierno presidido por el anterior y procesado en este mismo caso], con la complicidad del grupo empresarial ACS, con el objetivo de dar cobertura a la especulación urbanística que planteaba la recalificación de más de 180 millones de m2 de suelo para construir 250.000 viviendas en los 45 municipios de la región. En ningún momento se planteó destinar ese agua a los agricultores o a los núcleos de población ya existentes.

Segunda.- Sin que constara documento, informe, estudio de necesidades o petición de Administración pública alguna, se diseñó un entramado societario que logró evitar, con absoluto desprecio a la normativa de contratación administrativa, la licitación y concurrencia pública para la construcción de la planta desalinizadora a través de empresas privadas, que obtuvieron un evidente y exagerado beneficio.

Cuarta. Se firman contratos comprometiendo a los municipios una cantidad de agua tres veces superior a la que podía producir la planta de Escombreras a pleno rendimiento.

(…)

Quinta.- Es evidente que la trama de empresas del mismo grupo COBRA realizaron contratos entre sí, cuestión esta que resulta sorprendente pues era perfectamente conocido que el mercado de la desalinización de agua era un negocio ruinoso, tal y como declararon los directivos del grupo ACS [entre ellos Ramón Jiménez] en su comparecencia ante la Comisión.

(…)

Sexta.- Mese antes de que el Ente Público del Agua constituyese la sociedad pública HIDRONOSTRUM SL, los señores Valcárcel y Cerdá ya tenían tomada la decisión de participar en el proyecto de desalación de la empresa HYDRO MANAGEMENT SL, propiedad en su integridad del Grupo Cobra, que a su vez es [era] propiedad del Grupo ACS.

Novena.-

(…)

De esta manera, con la compra de DESALADORA DE ESCOMBRERAS S.A. por parte de la empresa pública HIDRONOSTRUM SAU la Administración regional asumió como propias las obligaciones derivadas de los contratos con HYDRO MANAGEMENT S.L. (de arrendamiento por 25 años) y TEDAGUA (de operaciones y mantenimiento por 25 años), que puede suponer un coste de alrededor de 600 millones de euros a las arcas públicas.

Decimocuarta.- Las empresas del Grupo COBRA presentes en DESALADORA DE ESCOMBRERAS S.A., se aseguraron la venta de agua, sea consumida o no, a la empresa íntegramente pública, HIDRONOSTRUM SAU. Por consiguiente, la viabilidad económica de DESALADORA DE ESCOMBRERAS S.A. y, por tanto, los pagos de esta de los contratos suscritos con las empresas del grupo COBRA, para el arrendamiento de la planta con HYDRO MANAGEMENT SL y para las operaciones y mantenimiento con TEDAGUA. En definitiva, una trama perfectamente organizada que, a priori, beneficiaría al grupo COBRA a cuenta del erario público, se consumiese o no el agua producida. La Entidad Pública del Agua y el grupo COBRA lo único que no habían previsto fue la llegada de la crisis económica a partir del año 2008, con la consiguiente disminución de los ingresos de la Comunidad Autónoma de l Región de Murcia, fue la causa de los impagos de HIDRONOSTRUM SAU a DESALADORA DE ESCOMBRERAS, S.A. y, por tanto, de esta a las empresas HYDRO MANAGEMENT SL y TEDAGUA.

Decimosexta.- La Desaladora de Escombreras ha estado captando agua de la dársena sin las autorizaciones y licencias necesarias. Además, la captación de aguas en la dársena de Escombreras ha sido otro de los muchos errores de este proceso dada la calidad de las aguas en tal lugar, debido, sobre todo, al tipo de barcos que atracan allí.

Decimoséptima.- Queda en evidencia que desde enero de 2011 DESALADORA DE ESCOMBRERAS SAU (en ese momento propiedad 100% de HIDRONOSTRUM SAU) tiene problemas graves de liquidez que el imposibilitan hacer frente a sus obligaciones con HYDRO MANAGEMENT SL y TEDAGUA, lo que provoca sendas reclamaciones de deuda por la vía judicial y una deuda actual de 23,4 millones de euros.

Decimoctava.-

(…)

La desalinizadora es viable económicamente si se liberara de las desproporcionadas cargas de la trama contractual y societaria le ha irrogado y que eleva de forma ostensible el coste de producción por encima de niveles asumibles por el mercado. (…)

Decimonovena.- Existe una evidente responsabilidad política, económica y social por los perjuicios ocasionados al erario público por parte de los señores Valcárcel, Cerdá y restantes miembros de los Consejos de Gobierno que tomaron parte en las decisiones, los representantes y miembros del ENTE PÚBLICO DEL AGUA y de los diferentes Consejos de Administración de las sociedades HYDRO MANAGEMENT SL, TEDAGUA, COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS SA, MANCOBRA SA,DESALADORA DE ESCOMBRERAS SAU e HIDRONOSTRUM SAU que participaron en una trama público privada para una desaladora sin que existiera ningún estudio de necesidades sobre la construcción de esta infraestructura, sin que se haya cumplido la normativa de contratación pública, asumiendo la Administración regional obligaciones muy gravosas para las arcas públicas regionales sin justificación alguna, y todo ello para beneficiar a empresas privadas y mantener un modelo urbanístico especulativo en la Región de Murcia.

Como puede apreciarse, en el eje de toda esta trama corrupta, está la empresa HYDRO MANAGEMENT SL (con Ramón Jiménez en su estructura societaria hasta su cese en 2015 como presidente), TEDAGUA (de la que era Representante hasta 2014) y Grupo COBRA, de una cuyas direcciones generales fue titular, por lo que su dilatada experiencia en sortear normas y reglamentos le viene muy bien para una empresa minera, sabiendo que históricamente, estas sociedades en España han sido muy escurridizas. Y no digamos para quienes, como empresarios locales prueben a hacer contratos con ellas.

Vale

… continuará…

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.