… y la guerra de Ucrania continúa

cercadelasretamas —  marzo 31, 2022 — Deja un comentario

Hace ya más de un mes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania y la guerra continúa. También ya casi un mes desde el comienzo de las primeras negociaciones entre agresor – Rusia – y agredido – Ucrania – y no hay avances en hacia una paz que pudiera ser cuando menos duradera y deseablemente definitiva.

Mapa de situación del Teatro de Operaciones. El Orden Mundial

Las noticias de la guerra son abundantes y normalmente se refieren a los resultados de los bombardeos rusos, ya sea aéreos, ya mediante artillería terrestre. Ucrania, su ejército, solamente puede responder mediante ataques que puntualmente sirven para recuperar alguna población menor y con ello levantar la moral de sus combatientes.

Las noticias de la guerra, desde la frontera oeste de Ucrania hacia Europa, son las de los miles de refugiados ucranianos que cruzan las fronteras de Polonia, sobre todo, Hungría y Rumanía. La ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados ya contabiliza hasta cuatro millones de desplazados, en lo que probablemente sea el mayor éxodo conocido, y sin duda es el mayor éxodo en menos tiempo.

Las negociaciones Rusia – Ucrania comenzaron en la república pro-rusa de Bielorrusia, pero se han trasladado a Turquía, donde siguen bajo el hospedaje de Erdogán, en lo que pareció un nuevo impulso, tomar más fuerza un eventual final de los ataques rusos, pero que continúan en el mismo punto. En una negociación de guerra hacia la paz, se echa de menos comenzarla por el principio. Las negociaciones diplomáticas para terminar con un conflicto, en las que participan los actores del mismo, es fundamental llevarlas con un mandato previo: un alto el fuego. Y eso no se ha producido.

Ucrania negocia bajo las bombas rusas, y, por tanto, desconfía de las intenciones de la Rusia agresora. No se puede negociar cuando uno de los contendientes tiene la pistola humeante encima de la mesas. Y Rusia negocia con la pistola humeante encima de la mesa.

Pero la guerra, esta guerra (hay otras guerras, más antiguas, en todo el mundo), es una contienda entre dos mundos: la Rusia exsoviética que pretende ganar hegemonía política, económica y militar frente a la OTAN, y Ucrania, que parece incluso que ya ha ofrecido a su agresor la neutralidad frente a la OTAN.

Mariupol (Ucrania). Foto Alexander Ermochenko (Reuters)

Hasta aquí lo que más o menos se conoce con cierta seguridad. Ya se sabe que la primera victima de la guerra es la verdad. Y esta no va a ser menos.

Prácticamente a diario escuchamos, vemos o leemos informaciones atribuidas a los “servicios de inteligencia” de varias potencias occidentales que señalan desde el número de soldados rusos muertos, con unas cifras no reconocidas, obviamente, por el Kremlin, hasta cuestiones relacionadas con el posible uso por los rusos de armas nucleares si no avanzan en la estrategia de Putin, o el empleo de bombas de racimo, que están expresamente prohibidas por el derecho internacional. Rusia no reconoce ningún tipo de información que no sea la oficial, como la aparecida hoy mismo del éxodo de hasta 70.000 informáticos fuera de Rusia, o la previsión de la fuga de otros 100.000. Esto es, unos 170.000 en poco más de un mes, y todos huyendo del reclutamiento obligatorio ¿Pero hubo en Rusia 170.000 informáticos en edad militar?

Al comienzo de la guerra, desde el primer día de la invasión, los partidarios del NO A LA GUERRA se acodaron en su eslogan, a modo de barra de bar, y de ahí no salían. Al parecer, su posición, la de fiarlo todo a la diplomacia, que ya venía funcionando desde hacía meses, era el único parapeto para frenar la guerra.

La diplomacia ya funcionaba antes de que Rusia invadiera Ucrania, y la advertencia de lo que iba a ocurrir se percibía no solo en las cancillerías occidentales, sino en los think tanks de geopolítica. Estaba en el aire qué tipo de acciones militares acometería el poderoso ejército ruso sobre la débil Ucrania. Una de las “alternativas” era la de una guerra express, con una victoria en pocos días que terminara con la rendición ucraniana. Pero no fue así, Putin optó por un modelo más convencional: una guerra de ocupación buscando, como con el modelo express, la répida rendición.

El estratega ruso se equivocó: Ucrania no estaba dispuesta a rendirse, con su presidente a la cabeza, el antiguo actor cómico Volodimir Zelinski, y Europa, con el apoyo de la OTAN no permitiría que Rusia avanzara su dominio sobre la frontera. De hecho, Finlandia, que tiene frontera terrestre con Rusia lo que hizo fue sustituir su neutralidad por una petición de adhesión a la OTAN.

Por tanto, Putin parece ser que erró en su estrategia y si bien Ucrania no ha conseguido implicar militarmente a la OTAN en su defensa, si consiguió, al menos, que Europa y la Alianza Atlántica estén ayudando a defenderse a sus ciudadanos, con el envío de armas y municiones.

Y hasta aquí puedo (me gustaría “leer”) leer. No vaya a ser que el prospecto de la medicina de la guerra destape algunos tarros que necesitamos estén cerrados y sellados.

En el asunto de las negociaciones diplomáticas, que como decimos se están llevando con los misiles rusos apuntando directamente a las cabezas de los negociadores ucranianos, la parte ucraniana está más obligada a encontrar un camino de paz, y por tanto, a no cometer ningún error. Por eso, me parece que la participación en su equipo negociador del oligarca ruso Roman Abramovich, dueño del club de fútbol londinense Chelsea me parece muy peligroso, por mucho que el sujeto haya jurado y perjurado lealtad a Ucrania, porque su condición de poderoso multimillonario solamente puede negociar por sí mismo.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.