Onda corta

cercadelasretamas —  marzo 7, 2022 — Deja un comentario

Tras comenzar la guerra de Rusia contra Ucrania, las noticias se encadenan en dos grupos muy definidos: los ataques del poderoso ejército de Putin y la defensa de los ucranianos en una confrontación desigual. Las cabeceras de la prensa española de hoy, 7 de marzo, incluyen en sus titulares o en las fotografías de portada, o en las dos, la fuerte acometida rusa sobre los civiles que buscan salir de su país.

Otro grupo de noticias, que comienza a emerger es la catástrofe económica que seguirá, en paralelo a la guerra, ya sea sobre la eficacia de las medidas de bloque ya impuestas a Rusia y otras que podrían imponerse, y las repercusiones en temas como la inflación, y las relaciones de trabajo en todos los países. España no es ajena a ninguna de estas noticias.

Sin embargo, hay una información, pequeña eso sí, sobre cómo puede estar funcionando el apagón informativo impuesto por Putin en su país. Se sabe, por diversas fuentes parciales que han burlado en la propia Rusia los estrictos controles a los que el ejército y la policía rusos que al menos puede haber unos 10.000 ciudadanos detenidos por manifestarse contra la guerra.

Cuando todos los grandes grupos occidentales de noticias salieron del país temiendo penas de hasta 15 años de cárcel para sus periodistas, algunas de esas grandes cadenas comenzaron a trabajar en cómo, a pesar del apagón informativo, podrían informar a los propios rusos y recoger, por distintos medios, informaciones fiables interiores.

La BBC ha sido el primer grupo en reaccionar, tirando de un medio tan tradicional como la radio, pero utilizando tecnologías ya casi declaradas obsoletas como la onda corta.

Desconozco la fortaleza de la tecnología desplegada por la BBC, de su capacidad de resistir las interferencias que desde los servicios secretos rusos puedan oponerse a sus emisiones. Porque la onda corta, de la que los que tenemos cierta edad sabemos que podía ser saboteada, aunque los emisores tenían capacidad para restaurarlas en poco tiempo, en estos tiempos de tanto avance tecnológico podrían ser eliminadas o interferirlas con mayor éxito. Y actualmente los usos de la onda corta siguen existiendo, aunque no sé si con la fortaleza necesaria.

Quienes escuchábamos, no sin cierto sigilo para evitar que por las ventanas de la casa se escapara alguna noticia, la Radio Pirenaica, que emitía desde la URSS, y después desde Rumanía, ahora podemos esbozar una sonrisa y comprobar que aquellas informaciones que nos colocaban junto a la radio, ahora vuelven a las ondas.

Desde el punto de vista tecnológico será muy interesante conocer si las emisiones desde la BBC, en onda corta, llegan con regularidad al pueblo ruso como llegaban las noticias de España, pasadas por el filtro del Partido Comunista, nos llegaban, con titulares del Mundo Obrero, o con llamadas a la huelga general.

Las emisiones en onda corta que ha iniciado la BBC para informar al pueblo ruso van a ser un test para algo que considero crucial en este conflicto: el poder de la tecnología.

A lo largo de mucho tiempo hemos venido escuchan informaciones sobre ataques a elementos críticos de tecnología occidental perpetrados por hackers ruso sobre servidores de grandes núcleos de poder occidentales, pero que, aunque haya sospechas de ello, no se ha podido determinar que hayan sido ejecutados directamente por los servicios secretos de Putin.

Porque, hasta ahora, la guerra se está desarrollando, de modo desigual, entre un potente ejército y un ejército menor, con carencias de medios y armamento, ayudados por civiles convertidos en milicianos. Se decía, lo decían los geoestrategas, algunos en España, que en caso de haber guerra, las tecnologías (con internet a la cabeza) serían un primer frente en el que se verían las capacidades de los contendientes.

De momento, no parece que ni Rusia ni Ucrania hayan recurrido a ellas, y por parte de Europa o la OTAN no parece que se esté interviniendo, ya que ello, sin duda, constituiría un paso cualitativo, porque Rusia podría considerarlo un acto de guerra.

Lo que aguanten las emisiones en onda corta de la BBC, de la fortaleza de la tecnología empleada o si esa tecnología ha podido ser mejorada respecto de la existente en los años en que la Radio Pirenaica informaba a los españoles, nos podrían dar un cierto nivel de conocimiento de las capacidades tecnológicas de Rusia en la materia.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.