Es habitual que la aparición de vestigios arqueológicos o prehistóricos dé lugar a que por los responsables de patrimonio y cultura de las administraciones públicas se actúe diligentemente (o no) para establecer los mecanismos mínimos de protección hasta que los estudiosos en cada una de las materias emitan sus informes.
Es menos habitual que cuando se está elaborando un documento tan importante para una ciudad como su Plan General Municipal, los redactores olviden incluir cuantos elementos heredados del pasado en otros documentos similares que merezcan ser preservados, y añadir otros en los que los nuevos criterios y estudios se considere aconsejable su protección.
En cambio, sucede a veces que los redactores de los documentos urbanísticos tengan ante sí elementos que deberían ser tenidos en cuenta por su singularidad y no hayan apreciado su valor, quizás por su aparente carencia significativa.

Imagen parcial del SUNP-8, Vistahermosa, incorporado al PGM de 2010, vigente. Imagen del SIG.CACERES, obtenida por Carlos Sánchez Franco
Esto último, seguramente, es lo que pudiera haber ocurrido a los redactores del Plan Parcial del Sector SUNP-8, Vistahermosa, del PGOU de Cáceres de 1999. Y no solo a los redactores del documento urbanístico, sino a aquellos organismos y entidades a los que por ley les correspondía haber emitidos los consiguientes informes, como la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y, especialmente, a los servicios técnicos municipales. Esta omisión, sin duda involuntaria, es la que ha impedido que el Horno del Sapillo no esté incluido, con un adecuado perímetro de seguridad, en el Catálogo del Plan General Municipal de Cáceres.
En el libro “Caleros”, editado en 2003 por la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cáceres, con los textos de Francisco García Moya y Fernando Jiménez Berrocal (este último actual Archivero municipal), se fija la importancia social, económica y cultural que tuvo para la ciudad de Cáceres el oficio de caleros, la industria de la cal.

La ordenación establecida en el Plan Parcial SUNP-8, Vistahermosa, está incorporada al vigente PGM, que en lo que respecta al Horno del Sapillo, una parte está incluida en una parcela de uso deportivo público y la otra en una parcela de espacios libres.
Dado que la inclusión del Horno del Sapillo, previos los estudios específicos que procedan, desde la datación de su antigüedad, con documentos públicos, notariales y similares, hasta la definición de su arquitectura, corresponde al Ayuntamiento, la necesaria Modificación del PGM para incluir la construcción en el Catálogo puede instarse de oficio, definiendo técnicamente tanto el perímetro de la edificación y el perímetro necesario para su protección.

Una vez definidos estos perímetros, y sus superficies, procederá modificar tanto la parcela de equipamiento deportivo como la de espacios libres, buscando el mejor equilibrio dado que el Horno se encuentra, aproximadamente, en el centro del conjunto de las dos parcelas.
Poner en valor el pasado, sobre todo cuando ha tenido tanta importancia económica y social como la industria de la cal, en la ciudad de Cáceres es, también, una obligación de los agentes intervinientes en los procesos urbanísticos y su desarrollo.
Vale.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado