La Junta de Extremadura está estudiando implantar, en el Currículo de la ESO, en los cursos tercero y cuatro, una asignatura teórico práctica denominada, en principio, Cortador de Jamón. Dicen en la Consejería de Educación que es una apuesta por la formación integral de los alumnos, que además producirá beneficios indudables en la salud de los alumnos y en la economía familiar y comunitaria.
La asignatura se impartirá en tercer curso con dos horas lectivas a la semana, y se impartirán el mismo día, en dos horas consecutivas, la primera eminentemente teórica, con la explicación y didáctica sobre el producto a cortar, el jamón, sus distintas variedades: jamón serrano, jamón ibérico de cebo, de recebo, de bellota, y con las características de valores alimentarios, de sabor, visuales, así como los distintos modos de su consumo. Así, el programa de la asignatura incluirá las herramientas necesarias para el corte, como el jamonero, los cuchillos, y su utilización según la pieza sea de jamón o paleta.
Importante también será conocer la teoría de cómo comenzar el corte, si el corte es para consumo en plato o para su utilización como ingrediente de recetas, la conservación de la pieza un vez iniciada, para mantener texturas y sabores.
Desde la Consejería se señala que es inaudito que hasta ahora no se le haya dado importancia a algo tan importante en Extremadura como es el corte del jamón, producto estrella de nuestra gastronomía, y que, por no saber realizarlo de una manera adecuada, produce importantes quebrantos. Baste un ejemplo: de una pieza de jamón de unos siete kilos y medio, un cortador profesional puede obtener unos tres kilos y medio, mientras que cortándolo «de aquella manera» en casa, en la práctica no se llega a obtener más de dos kilos o dos kilos y medio, destinándose gran parte de la pieza a su uso para cocinar.
En cuanto a la hora lectiva práctica semanal, los alumnos, utilizarán los cortes que vayan haciendo en las piezas que se dispongan en clase para su consumo. Así, consumirán y aprenderán a distinguir por la vista, el olor y el sabor las distintas clases de jamón, al mismo tiempo que ese consumo les permitirá, al menos un día a la semana, comer jamón, y estará a criterio del profesor, en función de las cantidades de corte obtenidas, que los alumnos puedan llevarse a su casa algunas lonchas, para que sus familiares puedan conocer sus avances en la asignatura de sus hijos.