Nihil novi sub sole

cercadelasretamas —  mayo 10, 2016 — Deja un comentario

Se cumplieron el 22 de abril los cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes… y pocas cosas han cambiado desde entonces en lo que respecta a los comportamientos humanos. La vigencia de El Quijote y la obra cervantina en general la vemos en que parece que se han puesto de moda frases quijotescas o sanchopancistas. Frases nacidas en la obra del escritor.

En la biografía de Cervantes hay un episodio, que abarca unos cinco años que van desde que fue apresado por una embarcación de piratas a su regreso a España junto a su hermano Rodrigo, hasta su liberación del cautiverio de Argel. En esos cinco años, tras ser capturado, fue vendido por los piratas a unos musulmanes que negociaban con la vida de aquellos de los que podían obtener buenos rescates.

En un primer intento, la familia de Cervantes se hipotecó de todos sus bienes para rescatar a sus hijos, pero como los dineros no daban más que para uno, Miguel optó porque fuera su hermano Rodrigo el liberado. Varios intentos de fuga posteriores fueron baldíos, hasta que unos monjes trinitarios consiguieron reunir el dinero suficiente para pagar su rescate.

Nada nuevo bajo el sol: guerra, piratas, secuestros… Seguimos igual que hace cuatrocientos años. Mientras que hay occidentales que pretendan realizar su trabajo en espacios de guerra entre facciones de la misma religión, seguirán siendo objetivo económico. Mientras que hubo guerras en el Mediterráneo entre ejércitos de religiones distintas, hubo quienes hicieron de la piratería y el secuestro un objetivo económico.

Nada nuevo bajo el sol. Los piratas de los siglos XVI y XVII se han transmutado en los grupos terroristas del siglo XXI. Aquellos usaban sus artimañas y sus armas para la obtención de beneficios económicos, estos usan sus capacidades para extender sus objetivos de terror a los países enemigos y para obtener beneficios económicos.

La liberación de tres periodistas españoles (Antonio Pampliega, Ángel Sastre y José Luis López) tras diez meses de secuestro/cautiverio, es una buena noticia, como lo fue la liberación de Miguel de Cervantes.

Nada nuevo bajo el sol. En el siglo XVI, en el siglo XVII, las órdenes religiosas eran las encargadas de negociar con los traficantes de seres humanos sometidos a cautiverio su liberación, pagando los precios que se pedían y buscando, como podían, poder reunir el dinero. En el siglo XXI, los servicios secretos de los estados occidentales son los que negocian, se diga o se niegue, la liberación de sus ciudadanos.

Negar que la liberación de rehenes occidentales capturados por grupos terroristas en las guerras de Irak, Afganistán, Siria, o en el África subsahariana, se consigue tras negociaciones muy difíciles, en las que se busca, sobre todo, preservar la vida de los cautivos, es negar la evidencia.

La grandilocuencia con la que muchos dirigentes occidentales afirman que nunca negociarán con terroristas es una manera de engaño. Y cuanto más grandilocuente es la negación de negociaciones, más débil es el dirigente que lo afirma. Los excesos son, muchas veces, una afirmación clamorosa.

La vida y la libertad de los ciudadanos de un país es un bien en sí mismo, que nunca debe estar sometido a precio: ni a pérdida de libertad ni a exposición a la muerte. Los estados son garantes de la vida y la libertad y deben poner, como hacen, esos derechos por delante de cualesquiera otros.

Nada nuevo bajo el sol. Los piratas de la época de Miguel de Cervantes son hoy los grupos terroristas, a los que se combate con inteligencia y capacidad.

Vale.

 

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.