El jefe de comunicación del PP se ha declarado al Financial Times y ha contado el pecado de la estrategia de su partido de cara a las elecciones: sembrar el miedo y la desconfianza para desmovilizar a los votantes socialistas y propiciar la abstención.
ETA ha remitido un comunicado a Gara en el que defiende como su estrategia electoral la abstención como arma para demostrar al futuro Presidente del Gobierno que, según los terroristas, «tendrán enfrente a todo el pueblo vasco».
La estrategia del PP y de ETA coinciden: ambos propugnan la abstención como modo de «derrotar» a sus enemigos, porque no confían en sus propias capacidades: los terroristas, porque sus postulados políticos han sido derrotados por la aplicación del estado de derecho, los peperos porque sus postulados nacen derrotados por una legislatura de excesos y mentiras.
La estrategia del PP y ETA coinciden: ambos utilizan sus medios de comunicación habituales. ETA mediante un comunicado en Gara, y el PP mediante una entrevista con un medio de comunicación conservador y económico.
La estrategia de la abstención nace derrotada porque la participación va a ser muy elevada, y nace derrotada porque quienes la promueven lo están. Incapaces de superar sus luchas internas (en ETA las hay, entre sus dirigentes y sus presos, por ejemplo, y en el PP entre Esperanza y Alberto, por ejemplo), buscan en la abstención su «victoria».
La estrategia del PP y de ETA coinciden. Los terroristas proque su llamamiento a la abstención tiene su asiento en el miedo, en la violencia, en la negación de la libertad. Los del PP porque su llamamiento a la abstención se asienta en sembrar el miedo al futuro económico, al futuro de la ingtegración de los inmigrantes.
La estrategia de la abstención hace tocarse a quienes no buscan el bienestar de los ciudadanos, sino en la consecución del poder a cualquier precio. Conseguir el poder no para gobernar, sino para mandar. Que no es lo mismo.
La estrategia de la abstención
No hay comentarios
¡Se el primero en comenzar la conversación!