Líos y devaneos entre consejos de administración.
El ‘caso La Sal’ o ‘Desaladora’, abierto en abril de 2016 para investigar una supuesta trama delictiva en torno a la construcción y adquisición de la planta de Escombreras por parte de la Comunidad Autónoma, se encamina ya hacia juicio teniendo al otrora todopoderoso consejero de Agricultura, el popular Antonio Cerdá, como el más relevante de sus encausados.
Así abría La Verdad, de Murcia, su información el 5 de marzo de 2020 tras hacerse público el auto de la jueza titular del número 5 de los de Murcia, por el que concluía la instrucción del caso 0000956/2016.
La bomba colocada en Murcia con la necesidad de construcción de una desaladora de agua, tuvo su nido en la sociedad Hydro Management, S.L. y su onda expansiva alcanzaría una los 600 millones de Euros. Esta sociedad dio comienzo a sus operaciones el 12 de septiembre de 2003, con el objeto social de la desalacion de agua de mar y la explotacion de recursos acuiferos, cualquiera que sea sunaturaleza. La distribucion y venta de agua. La gestion desistemas dedistribucion yabastecimiento de agua y de ciclos integrales del agua. La depuracion de aguas residenciales yla gestion y tratamientos medioambientales.
El 23 de diciembre de 2005 se produce una reorganización en la estructura societaria, incorporándose, junto con otras personas, Ramón Jiménez Serrano a la misma, como Consejero y Apoderado Mancomunado.
Por escritura de fecha 14 de octubre de 2005 (subsanada el 14/11, así como las certificaciones que las acompañaban) TECNICAS DE DESALINIZACION DE AGUAS SA (en adelante TEDAGUA); participada en un 75%por COBRA CONCESIONES SL (propiedad de COBRA GESTION DE INFRAESTRUCTURAS SLU-GRUPO ACS),adquiría el 51% de HM, afectando a la composición del consejo de administración.
El investigado D. Juan Enrique fue nombrado Presidente y los investigados Abel, Pedro Enrique y Calixto, Consejeros. Pedro Enrique y Jesús Ángel, administradores mancomunados.(Auto de Procedimiento Abreviado 28/2020). Es la primera referencia que consta sobre “Pedro Enrique” (Ramón Jiménez Serrano) en dicho auto judicial.
La adquisición por TEDAGUA del 51% de Hydro Management, S.L. suponía la puesta en marcha del “Plan de Actuación”.
La suscripción de distintos contratos que partían con el denominado EPC (también llamado contrato de «llave en mano») PARA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DESALADORA E INFRAESTRUCTURAS ASOCIADAS, con indicación de fecha 10 de enero de 2006.
En virtud del mismo, HM (a través de los investigados Jesús Ángel , socio fundador y Pedro Enrique, Director General de Proyectos Integrados Grupo COBRA y ambos administradores mancomunados de HM) y TEDAGUA,se comprometían a la construcción de una planta desaladora con sus infraestructuras asociadas.
Vemos, por tanto, que la llegada de Ramón Jiménez Serrano a Hydro Management, S.L. está estrechamente vinculada a su empleo como Director General de Proyectos Integrados del Grupo Cobra, a su vez perteneciente a ACS, la empresa matriz propiedad de Florentino Pérez. El papel de R.J.S. por tanto es servir de puente entre la empresa en la que era Director General y la mercantil Hydro Management.
Se hace referencia a un contrato EPC (contrato llave en mano) de fecha 10 de enero de 2006, en tanto que la incorporación a la estructura societaria de Hydro Management de R.J.S. es de diciembre de 2005, en tanto que el auto judicial señala que los trabajos para dicho contrato, como borradores, son anteriores a la fecha del 10/01/2006.
En el auto del juzgado nº 5 de los de Murcia, los contratos EPC, “llave en mano” se definen así:
El contrato EPC (documento con relevancia jurídica y eficacia probatoria) se redactaría sabiendo (y nomostrando) que el mismo afectaba a una persona jurídico pública, que tenía dominio funcional sobre el mismo,al menos en plan de igualdad que el resto de partícipes.
Dejamos aquí el relato judicial del caso de la Desaladora de Escombreras, conocido en el ambiente judicial como “sumario de la Sal I”, porque el “sumario de la Sal II”, derivado del primero afecta exclusivamente al expresidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y actual vicepresidente del Parlamento europeo, Ramón Luis Valcárcel.
En sucesivas entregas iremos refiriendo los pasos que en este asunto fueron dados por Ramón Jiménez Serrano, siempre según forman parte del relato que del caso hace la titular del Juzgado nº 5 de Murcia.
Ahora que por nuestras latitudes campa un CEO idolatrado por empresarios sin ambiciones que esperan que los cubran con el maná del litio, y cuyos pies están pisando el barro de la corrupción, sería muy conveniente que los hechos que le preceden fueran conocidos por quienes han abjurado de sus creencias en las bondades de la empresa y el mercado, y han abrazado los dogmas de los herejes, antes de que puedan llegar males mayores.
Vale.
…continuará…