Paletos y desmemoriados

cercadelasretamas —  noviembre 1, 2014 — Deja un comentario

Uno de los ejercicios más divertidos con la prensa, o como se llame ahora, es comparar dos noticias de las mismas fechas y ver cómo esas dos noticias funcionan en el mismo medio. Y ese divertimento es mayor si se trata de periódicos locales o regionales. Vamos, como el HolaPP o el BOPP.

La reciente publicación de la lista Forbes de los más ricos de los ricos en España contenía el nombre de un multimillonario nacido accidentalmente como quien dice en Extremadura. En los años 60 y 70 los medios locales y regionales, de Extremadura, sin ir más lejos, incluían periódicamente algún eco de sociedad del tipo: “extremeños que triunfan”. Como el multimillonario ese que tiene de extremeño lo mismo que un diputado cunero o Saviola cuando se dijo que un abuelo o bisabuelo había nacido en un pueblo de Las Villuercas.

Es lo que tiene ser periodista local: que los chismes, dimes y diretes conforman las páginas que dejan libre la vaselina y ensalzamiento de los caciques, o como se autodenominan, el gobierno de los mejores.

Porque al mismo tiempo que se dedican espacios a mejor gloria de quien se ha hecho millonario trabajando (como Ruiz Mateos, Díaz Ferrán, Arturo Fernández y otros similares), se publica que la juez argentina Servini ha dictado órdens de detención contra conspicuos franquistas, tales como Utrera Molina, suegro de Ruiz Gallardón, o Rodolfo Martín Villa, los medios paletos ejercen la desmemoria.

A Martín Villa la justicia argentina que tiene abierta una causa contra el franquismo le hace responsable penal de la muerte de varios trabajadores en Vitoria, en el interior de una iglesia. Pero esto no es noticia para Extremadura. Sin embargo, la entrada a sangre y fuego de la policía franquista en marzo de 1976, que causó la muerte de 5 trabajadores, tiene mucho que ver con la misma Extremadura.

Entre los muertos causados por la policía franquista en la iglesia de San Francisco de Asís estaba Romualdo Barroso Chaparro, un brocense de 19 años, emigrante, como muchos paisanos, en Vitoria. La lucha antifranquista se cobró la vida de un joven extremeño, uno de los muchos que tuvo que emigrar para que el Plan de Estabilización franquista (o lo que es lo mismo, un plan de limpieza étnica por razones económicas).

Ahora que la noticia de la lista Forbes se mezcla con la petición penal de la justicia argentina, la elección de la prensa paleta es la que más se acerca al rastro del caracol.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.