Rosario

cercadelasretamas —  noviembre 18, 2013 — Deja un comentario

rosario

El 17 de noviembre de 1974, hace 39 años, murió Casimiro Sánchez Martín, mi abuelo. El 17 de noviembre de 2013 ha fallecido Rosario Sánchez Navarro, su hija, mi madre. Una triste coincidencia.

Pero para mí, mi madre, Rosario, murió, en parte, cuando su memoria se perdió en la nebulosa de unos “infartos cerebrales”, que cada vez más iban matando sus células cerebrales, sus conexiones eléctricas, esas conexiones que unen células e iluminan los recuerdos y la memoria.

Mi madre, que con 11 años, la mayor de siete hermanos, se tuvo que hacer la fuerte, la madre de familia, porque Casimiro fue encarcelado, perseguido por los fascistas que dieron un golpe de estado en 1936 para, desde el 18 de julio de ese año dedicarse a la persecución, hasta la muerte en muchos miles de casos, de quienes habían creído en la II República.

Mi madre, que con 11 años, con el padre, Casimiro, pisando la prisión, y con la madre, Ramona (https://cercadelasretamas.com/2008/12/31/abuela-ramona-memoria-historica-recuerdo-de-familia/) condenada a muerte, embarazada de 7 meses, Rosario era cabeza de familia. Porque a la hermana de Casimiro, en el mismo juicio que a Ramona, Dionisia Sánchez Martín, la fusilaron los golpistas del 36.

Hace ya algunos años, su memoria fue muriendo, hasta que ayer murió ella, Rosario. Una memoria que recordaba el miedo que los vecinos de la calle de la Pulmonía, en Cáceres, sentían cuando, de noche, escuchaban el paso militar de soldados nazis, que entraban en la ciudad en la que lugareños (antepasados de muchos de los que ahora gobiernan) aprovechaban el golpe de estado para ajustar cuentas, para asesinar de modo cobarde.

Por eso, cuando ayer, 17 de noviembre de 2013, a primera hora de la tarde se la apagó la respiración a Rosario, desapareció el último atisbo de una memoria necesaria.

Vale.

cercadelasretamas

entradas

curioso

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.