Las sales del litio (cont.) _20.

cercadelasretamas —  septiembre 23, 2022 — 1 Comentario

Lo que decía la prensa en 2016

//Transcribimos literalmente la información publicada en el Diario La Verdad, del grupo Vocento, el Miércoles, día 06 de julio de 2016, firmada por RICARDO FERNÁNDEZ, a las 11:27 horas. Al final de esta entrada se colocará el link correspondiente.//

//El Fiscal Diaz Manzanera es en la actualidad el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.//

Las supuestas irregularidades en la desalinizadora de Escombreras no se habrían limitado a los graves hechos desvelados en una declaración ante la Guardia Civil por quien durante casi siete años fue el máximo responsable de la planta, M.A.G.F., y de los que ‘La Verdad’ informó en exclusiva: supuesta manipulación del medidor de arsénico en el agua potable para que siempre marcara lo mismo; presuntas maniobras para que ‘engañar’ a los detectores de turbidez del agua; inoperancia de los sistemas destinados a eliminar las grasas y aceites flotantes; fallos de diseño que impiden a la planta funcionar al 100% de su capacidad; vertidos de salmuera y de sustancias químicas prohibidas que pondrían en riesgo el medio ambiente marino; permisos mal gestionados…

Titular de LA VERDAD.ES. 06/07/2016

Antes de esa reveladora declaración ante los agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, realizada el pasado día 16, este antiguo jefe de las instalaciones y exdelegado de la compañía Tedagua en Murcia ya había ofrecido su testimonio al Fiscal de Delitos Urbanísticos y contra el Medio Ambiente de la Región, José Luis Díaz Manzanera, sobre otro asunto no menos controvertido: el supuesto pago de comisiones económicas a dirigentes de Tedagua, por parte de los proveedores de la planta, para que se acelerara el pago de las facturas pendientes. Un asunto que ya salió a la luz el pasado abril, cuando trascendió un vídeo grabado por un empresario cartagenero, Jesús G. F., dueño de un negocio de pinturas contratado para trabajar en la desaladora, mientras abonaba una presunta mordida de 4.500 euros al entonces jefe de Administración de la instalación, Joaquín Peña, para desbloquear unas facturas.

El fiscal Díaz Manzanera citó al ex responsable de la planta, M.A.G.F., en calidad de imputado, para establecer qué grado de conocimiento podía tener de esos comportamientos presuntamente ilícitos, que inicialmente podrían ser calificados como un presunto delito de corrupción entre particulares.

El antiguo jefe de planta relató un supuesto intento de los responsables de Tedagua por cargarle la responsabilidad de algunas irregularidades que se habrían cometido en la gestión de las instalaciones. «Le dijeron a Nicolas B. (jefe de mantenimiento y que también fue despedido) que si declaraba que yo estaba cobrando comisiones, él quedaría limpio. Y al proveedor de la empresa Pidegal le dijeron que declarara contra mí o que no cobraría las facturas».

M.A.G.F. manifestó que él se limitaba a dar el visto bueno a la documentación que le presentaban sus subordinados: los citados Nicolás B. y Joaquín Peña, así como Luis L., el responsable de Operación y Red de la planta.

«Yo no tengo conocimiento de que por parte de nadie de la empresa se haya estado pidiendo dinero a los proveedores a cambio de agilizar la facturación», afirmó.

Cuando el fiscal le interpeló acerca de si había visto el vídeo con el presunto pago de una mordida, el antiguo jefe de las instalaciones reconoció que estaba al corriente de su existencia, aunque manifestó que «desconozco las razones por las que Joaquín Peña está recibiendo ese dinero (4.500 euros), ni sé si este llegó en alguna otra ocasión a cobrar más dinero».

Más irregularidades

Eso no impidió que, seguidamente, reconociera otra supuesta irregularidad que se venía produciendo en la gestión de la planta desaladora de Escombreras. «Sí me consta que para hacer regalos de Navidad, en concreto yo, le propuse a los proveedores que facturaran por trabajos que no habían realizado. Realmente no realizaban esos trabajos, que fueron por un importe de 3.000 o 4.000 euros y que eran cantidades que pagaba (la compañía) Cobra como gastos de explotación (de la planta)».

El jefe de las instalaciones explicó que «la empresa tenía por norma no meter esos ‘gastos’ como ordinarios, por lo que me propusieron hacer esa actuación de las facturas falsas. Eso me lo propuso mi jefe, Ramón Jiménez, que me mandó a Pedro Motas, que en ese momento era el responsable de la otra delegación de Murcia».

M.A.G.F. reconoció haber actuado de esa manera en dos fechas navideñas distintas, las de 2009 y 2010, «mientras el resto de los años entró Miguel Ángel Fernández, que es el que ha sustituido a Ramón Jiménez, y que ya le dijo que no se hacían más regalos puesto que no nos pagaban».

Entre las revelaciones ofrecidas al fiscal por este exdirectivo de la desalinizadora figura que las cestas de Navidad eran enviadas a altos responsables del Ente Público del Agua (EPA), un organismo dependiente de la Consejería de Agricultura. Entre estos se encontrarían José Manuel Ferrer (gerente del EPA), el director técnico, Cirilo García, y María Dolores Sánchez, una técnico con despacho en la propia planta. «A Andrés Arnaldos (abogado y miembro del Consejo de Administración) se le mandaba otra cesta, pero de esa gestión no me encargué yo», señaló.

M.A.G.F. manifestó que «a los proveedores de la planta se les consultaba para realizar esas facturaciones y normalmente aceptaban». Como ejemplo de los manifestado ofreció los nombres de las sociedades Servicios Integrales de Cartagena y Mantenimientos La Unión.

El declarante se ofreció a aportar diversa documentación que tenía en su poder con el fin de probar sus manifestaciones.

Fuentes próximas a la investigación sobre las presuntas mordidas para acelerar el pago de facturas, así como sobre las supuestas facturas falsificadas para regalar cestas de Navidad a responsables del Ente Público del Agua (EPA), indicaron que previsiblemente se presentará una denuncia por parte de la Fiscalía, en las próximas semanas, ante los juzgados de Cartagena.

Vale

… continuará...

https://www.laverdad.es/murcia/201606/29/responsables-desaladora-falsificaron-facturas-20160629014940-v.html

cercadelasretamas

entradas

curioso

Trackbacks y pingbacks:

  1. Las sales del litio (cont.) _31. « Cerca de las retamas - octubre 21, 2022

    […] Si los lectores de este modesto blog recuerdan la entrada en la que transcribía lo que decía la prensa en 2016 https://cercadelasretamas.com/2022/09/23/las-sales-del-litio-cont-_20/ […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.